INVITACIÓN AL RAZONAMIENTO JURÍDICO REALISTA

SUS PUNTOS DE PARTIDA FUNDAMENTALES MÁS UN MODELO PROCEDIMIENTAL HEURÍSTICO

HABA, ENRIQUE PEDRO

$ 557.00 MXN
$ 473.45 MXN
25.76 $
22,63 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-612-325-031-7
Páginas:
319
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 557.00 MXN
$ 473.45 MXN
25.76 $
22,63 €

Presentación

A modo de introducción:
La cabeza del juez

PRIMERA PARTE
NORMATIVISMO Y REALISMO COMO OPCIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL DERECHO
[De la Razón práctica amputada a la racionalidad jurídica integral)

(A)
• Palabras liminares
• Convencionalidad del lenguaje jurídico
• Las interpretaciones del derecho positivo
• El normativismo de los juristas
• Realismo jurídico como alternativa
• ¿Qué es «fundamentar»?
• Fundamentación normativista
• Fundamentación realista
• El «mito básico» de los juristas
•Síntesis

Discusión [Aclaraciones complementarias (i)]:
• ¿Estamos «locos»?
• La «verdad» en el derecho
• Conflictos interpretativos planteables en términos de valores
• Fundamentación jurídica transparente y fundamentación jurídica disimuladora
• ¿Una interpretación jurídica es más «cierta» que otras?
• Papel de la Sala Constitucional y normativismo
• Relaciones discursivas entre «justicia», «equidad» y «derecho»

(B)
• No hay método propiamente dicho para resolver las cuestiones jurídicas
• ¿Para qué fundamentar?
• Un imposible: resolver ajustándose exclusivamente a lo que «dice» la ley
• ¿Son suficientemente precisas las disposiciones del derecho positivo?
• La Razón práctica «amputada»: el normativista se «lava las manos» mediante unas fundamentaciones truncas
• Normativismo «puro» (iusmisticismo) y normativismo simulado (oportunista)
• Del primero al segundo nivel en la argumentación jurídica realista: los juicios de valor instrumentales
• Un ejemplo neto de normativismo judicial
• Pasos de la fundamentación jurídica realista
• Alternativas presentadas por la racionalidad práctica
• Racionalidad jurídica integral..
• En definitiva: ¡... es para equivocarse un poco menos!

Discusión [Aclaraciones complementarias (ii)]:
• Límites del juez
• La noción realista de Estado de Derecho
• ¿Quiénes «se apegan» a la ley?
• Interpretaciones «progresivas» del derecho
• La cuestión del derecho «alternativo»
• La «ciencia» del derecho
A modo de conclusión
Apéndice: «Paper rules»
Epílogo:
Realismo jurídico como una ética de la responsabilidad judicial

SEGUNDA PARTE
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

I. Discursos jurídicos e intérpretes autorizados
1. Tres tipos de discursos jurídicos
2. Los intérpretes autorizados
3.Resultado

II. La opción cardinal: ¿novelas de conceptos o una tecnología social?
1. Generalidades
2. Fenómenos de «bipartición» en las mentes humanas
3. Las «novelas de conceptos» teoréticas
4. Las iusnovelaciones se autoconfinan, de hecho, a desplegar unas elucidaciones esencialmente semánticas (estas hacen abstracción de las dimensiones ásscutúwo-pragmáticas —si es que las hay— de las tramas
conceptuales presentadas así).
5. Excurso: Carácter parateologal de esas «storytelling» (y metodologismo como tentación)
6. La alternativa jurídico-realista: encarar el derecho como una «tecnología social»
7. Conclusión: Valor heurístico de la categoría
de análisis «novela de conceptos»
8.Apéndice

III. Un modelo procedimental para la metodología jurídica realista (Cuatro pasos)
1. El normativismo de los juristas (Platonicismo juridicista, el Síndrome normativista)
2. Realismo jurídico: sus rasgos distintivos centrales (y la Plataforma anti-Síndrome)
3. Unas pautas metodológicas (en dirección analítico-heurística
y práctico-instrumental)
4. Apéndice: Los juicios de valor instrumentales
5. Colofón: ¡Contra la Razón jurídica trunca! (frente a la ideología judicial normativista de «lavarse las manos»

IV. ilustración: observaciones acerca de una dogmática IUS esencialista
(Sobre la metodología jurídica del profesor Jorge Gamarra)
0. Antecedentes
1. Argumento de autoridad y esencialismo
2. Déficits de racionalidad en las interpretaciones jurídicas esencialistas
3. La cuestión de la «verdad» (esencialista) en la argumentación de Gamarra
4. Interpretaciones del art. 1425, inc. 2, del Código Civil uruguayo: dogmática iusesencialista vs. una interpretación literal

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es en oposición al «romanticismo», la «fantasiosidad», el «embellecimiento» y el «wishful thinking», cómo el término «realismo» se usa en la etiqueta realismo jurídico.

Las normas del derecho —así como también otras normas de la vida social— deben considerarse desde el punto de vista de su conveniencia o utilidad reales. Ellas no constituyen de ninguna manera metas en sí mismas, sino que están llamadas a colaborar en la regulación del comercio humano; por ende, deben ser valoradas según los efectos que tengan en la sociedad. La ciencia jurídica puede cumplir cabalmente la tarea antedicha, siempre y cuando se la conciba, no como una disciplina normativa, sino más bien como una tecnología social.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRINCIPIOS GENERALES Y LAS FUENTES DEL DERECHO, LOS
    HABA, ENRIQUE PEDRO
    Esta obra ofrece información pormenorizada acerca de la elucidación doctrinaria básica sobre el papel de los principios jurídicos, incluyendo su relación con la cuestión de detetminar cuáles son las «fuentes» del derecho.Lo inusitado de los planteamientos que se presentan aquí es doble. Por un lado, no se circunscriben a considerar solo la orientación doctrinaria hegemónica en ...

    $ 665.00 MXN$ 565.25 MXN

  • METODOLOGÍA JURÍDICA IRREVERENTE - 1.ª ED. 2006
    HABA, ENRIQUE PEDRO
    Esta obra se aparta ostensiblemente de las modas hoy dominantes en la reflexión metadogmática sobre el derecho: constructivismos racionalistas (incluso los "razonabilistas": modelos idealistas de "argumentación", etc.), teorías "sistématicas", lógica deóntica y semióticas formalistas en general. A diferencia de tales aproximaciones, cuyos exámenes presuponen básicamente, bajo v...

    $ 1,065.00 MXN$ 905.25 MXN