JUEZ ROBOT, EL: LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO - 1.ª ED. 2023

GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-128-4
Páginas:
385
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

I. Introducción: Objeto de la investigación

II. El estado de la cuestión
A) ¿Qué es la inteligencia artificial?
B) La aparición de la inteligencia artificial
C) Los conceptos básicos
D) La relación entre la Inteligencia Artificial y el Derecho
E) La relación entre la Inteligencia Artificial y el Derecho Procesal
F) Las argumentaciones generales sobre el tema

III. La complejidad legal: El ansia de normativización
A) Europa:
a) Evolución normativa
b) La futura Ley de Inteligencia Artificial europea
c) Otros documentos de relevancia
B) España
C) Alemania
D) Italia

IV. La incidencia de la ética
A) Las propuestas:
a) La Carta Ética europea
b) Las Directrices Éticas para una Inteligencia Artificial
B) Los principios:
a) Principios éticos generales
b) Principios éticos particulares

V. Instituciones procesales que pueden ser campo apropiado para el uso de la inteligencia artificial
A) Organización del Poder Judicial
B) Proceso civil
C) Proceso penal
D) En especial, la resolución del conflicto mediante la Inteligencia Artificial

VI. Problemas constitucionales que se plantean: Los derechos fundamentales (derechos humanos) y la Inteligencia Artificial
A) El impacto de la Inteligencia Artificial en los derechos fundamentales / humanos
B) Propuestas de regulación:
a) Iniciativas privadas
b) Propuestas públicas:
1. En general: Los derechos fundamentales sobre los que se basa una Inteligencia Artificial fiable
2. Respeto de la dignidad humana
3. Libertad individual
4. Respeto de la democracia, la Justicia y el Estado de Derecho
5. Igualdad, no discriminación y solidaridad
6. Derechos de los ciudadanos
c) Su concreción en el ámbito de la Justicia:
1. El derecho fundamental de acceso a un tribunal: Efectividad y protección
2. La esencia de la contradicción y confrontación en el proceso: El principio adversarial
3. El principio de igualdad de armas:
1”) Significado
2”) Prohibición de la discriminación
4. Los principios de imparcialidad e independencia de los jueces
5. El sagrado derecho de defensa o derecho a un abogado
6. El derecho constitucional a la presunción de inocencia
7. El delicado tema del derecho fundamental a la protección de datos
8. Los derechos fundamentales implícitos:
1”) El principio del estado de derecho
2”) El derecho constitucional al juez legal
C) El peligro que nos acecha:

VII. La protección de la independencia judicial frente a la inteligencia artificial
A) La independencia judicial y su evolución en el mundo tecnológico
B) Sin jueces verdaderamente independientes no hay democracia
C) El Estado, garante inicial y final de la independencia judicial
D) Un nuevo actor entra en escena: La Inteligencia Artificial:
a) Respecto a la independencia objetiva
b) Respecto a la independencia subjetiva
c) La llamada independencia interna o justificación de la imparcialidad

VIII. El Juez-Robot. Cuestiones a analizar y problemas a resolver antes de su implantación, si así se decidiera
A) El robot es una figura jurídica impersonal. Alcance de su labor
B) La legitimidad democrática del Juez-Robot
C) La construcción y programación de la máquina de juzgar:
a) El problema de la enorme sobrecarga judicial en la Justicia local
b) La falacia de pensar en los asuntos pequeños, irrelevantes o sencillos
c) El costo no es el problema
D) El funcionamiento de la máquina de juzgar y sus resultados:
a) Ausencia de emociones y sentimientos
b) Ausencia de transparencia
c) Ausencia de motivación
d) Los sesgos
e) El complejo tema de la prisión preventiva
E) Las reglas infranqueables:
a) La aplicación de normas éticas de la Inteligencia Artificial en el Juez-Robot
b) La protección de los derechos fundamentales en la utilización de la máquina de juzgar
F) La decisión judicial:
a) La valoración de la prueba
b) La discrecionalidad judicial
c) En lo penal especialmente:
1. La medición de la pena
2. La suspensión de la pena y cumplimiento de obligaciones
3. Las alternativas a la pena de prisión
G) La impugnabilidad de la decisión:
a) ¿Tiene sentido el recurso de apelación contra las sentencias definitivas del Juez-Robot?
b) Los errores del Juez-Robot y su control mediante los recursos
H) La responsabilidad del robot:
a) Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual
b) Responsabilidad por el producto
c) La posición jurídica de la Unión Europea
d) ¿Sería admisible un Juez-Robot irresponsable?
I) Los daños colaterales:
a) Desaparición de la equidad
b) Uso torticero de predicciones
c) Reconsideración radical de los presupuestos procesales
d) Pérdida de sentido de muchos actos procesales
e) Práctica invisible de la prueba
f) El principio de oralidad, innecesario
g) Irremediable desaparición del Jurado
h) Nueva planta y demarcación debidas a una reorganización de juzgados y tribunales
k) Cuestiones organizativas irresolubles que deben resolverse:
a) ¿Estará el Juez-Robot bajo la tutela del Consejo General del Poder Judicial?
b) ¿Qué participación tendrán las Comunidades Autónomas?
c) ¿Será necesario un estatuto jurídico del Juez-Robot?
d) ¿Qué situación jurídica tendrán las empresas que producen los algoritmos?
e) ¿Deberá el Consejo General del Poder Judicial controlar a los programadores?
f) ¿Será necesario un estatuto jurídico del programador?

IX. Conclusiones: El Juez-Robot ataca a la independencia judicial y por ello no puede ser implementado en la Justicia

X. Bibliografía

La inteligencia artificial forma parte inseparable de nuestras vidas. Un aspecto de la misma afecta a la Justicia y, más concretamente, a la posibilidad de que un día podamos ser juzgados en cualquier orden jurisdiccional (civil, laboral, administrativo o incluso penal), por una máquina. Se está empezando a trabajar en esta línea en algunos países, aunque todavía se visualice socialmente como algo muy lejano. En parte, porque la gente siente un poco de temor ante esa posibilidad.

El tema es más preocupante y va más allá de sentimientos y elucubraciones. En nuestros sistemas constitucionales de Justicia, el Juez-Robot decisor no puede tener cabida. Muchas razones pueden aducirse, la de más calado afecta a la puesta en peligro del principio de la independencia judicial si se introdujera en España, y en cualquier país democrático, porque la base de la decisión no se fundaría en el conocimiento racional y motivado del ser humano, sino en la información que alguien ajeno al poder judicial introduciría en el algoritmo que deba resolver el asunto.

Este libro analiza esta cuestión, desde diversos aspectos y a un nivel comparado, explicando lo que piensa al respecto el mundo anglosajón, el alemán, el italiano, el francés, el portugués y el español. En general, todos son conscientes del peligro, pero pocos se fijan con profundidad en el enorme riesgo que existe con el Juez-Robot sentenciador de que se derrumbe la clave de bóveda de nuestro actual sistema democrático: La sagrada independencia judicial. Para el autor de este libro, aquí reside la cuestión central.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LEYES COMPLEMENTARIAS - 6.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Ley Orgánica de la Administración Pública FederalÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 28 de noviembre de 2024Ley Federal de Procedimiento AdministrativoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 18 de mayo de 2018Ley Federal de Procedimiento ContenciosoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 21 de mayo de 2...

    $ 149.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO PROCESAL PENAL ESTUDIOS Y COMENTARIOS - 1.ª ED. 2022
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    El libro Derecho procesal penal. Estudios y comentarios reúne de manera sistemática la producción científica y, para ser más preciso, el pensamiento del maestro español Dr. Juan Luis Gómez Colomer, un catedrático de vocación, investigador riguroso y noble persona que ha contribuido al avance del derecho procesal español y latinoamericano, con una marcada orientación metodológic...

    $ 1,325.00 MXN$ 1,126.25 MXN

  • SISTEMA DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PROPIO DE UN ESTADO DE DERECHO, EL
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    En el ámbito del proceso penal, la incuestionable y progresiva tendencia hacia el sistema acusatorio no ha sido exclusiva de los países sajones sino que, incluso, ha llegado al corazón de Europa: a naciones como Italia, España y Alemania, donde hace siglo y medio nació la ciencia Procesal.Así, y con motivo de la reforma constitucional en materia penal, aprobada recientemente en...

    $ 180.00 MXN$ 171.00 MXN

  • PROCESO PENAL ADVERSARIAL, EL - 1.ª ED. 2012
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    Han transcurrido ya mas de tres años y medio desde que nuestra Constitución Federal reformo el sistema de justicia penal; en la tercera parte de los Estados del país ya opera y ciertamente, más allá de las cuestiones administrativas, de recursos o de infraestructura para su implementación, la capacitación es –lógicamente– el elemento más importante: y sin estudio ni análisis no...

    $ 100.00 MXN$ 90.00 MXN