JUICIO DE AMPARO Y DERECHOS FUNDAMENTALES - 1.ª ED. 2024

+ LECTURA GRATIS EN LA NUBE

CARRANCÁ BOURGET, VÍCTOR

$ 1,119.00 MXN
60.87 $
53,49 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1056-828-0
Páginas:
831
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,119.00 MXN
60.87 $
53,49 €

Prólogo

Capítulo primero
El juicio de amparo en el constitucionalismo mexicano (Primer periodo: 1814-1843)
I. Introducción
II. Constitución de Apatzingán
III. Constitución Federal de 1824
IV. Constitución Centralista de 1836
V. Proyecto de Constitución para Yucatán de 1840
VI. Proyectos de Constitución de 1842
VII. Bases Orgánicas de 1843

Capítulo segundo
Surgimiento del juicio de amparo (Segundo periodo: 1847-1917)
I. Acta de Reformas de 1847
II. Constitución Federal de 1857
III. Constitución Federal de 1917

Capítulo tercero
Los Derechos del hombre como fundamentación del juicio de amparo
I. El individuo
II. La libertad
III. La igualdad
IV. Diversas perspectivas de aproximación
V. Los Derechos del hombre
VI. Expansión e internacionalización de los Derechos del hombre
VII. Derechos del hombre y Derechos públicos subjetivos

Capítulo cuarto
Estado de derecho
I. Surgimiento del Estado contemporáneo
II. Estado de derecho
III. Hacia un concepto material de Estado de derecho
IV. Estado social de derecho
V. Transición del Estado legislativo de derecho hacia nuevas formulaciones
VI. Estado democrático de derecho
VII. Derechos fundamentales en el Estado de derecho

Capítulo quinto
Estado constitucional de derecho
I. Estado constitucional de derecho

Capítulo sexto
Derechos fundamentales y el orden internacional
I. Declaración Universal de Derechos Humanos
II. Pactos internacionales
III. Convenio Europeo de Derechos Humanos
IV. Control internacional de los Derechos humanos

Capítulo séptimo
Especial referencia al artículo 14 constitucional
I. Antecedentes del artículo 14 constitucional
II. Ley de amparo de 1869
III. El amparo: juicio o recurso

Capítulo octavo
El control de constitucionalidad
I. La supremacía constitucional
II. Sistemas de control de la constitucionalidad
III. Control de constitucionalidad

Capítulo noveno
La acción de amparo
I. La Escuela Clásica
II. Teorías publicísticas de la acción
III. La Escuela Italiana moderna
V. Opinión personal

Capítulo décimo
La autoridad en el juicio de amparo
I. Generalidades
II. Los organismos descentralizados que actúan como autoridad
III. Actos de particulares
IV. Autoridades de facto o de jure
V. El juicio de amparo contra actos del ministerio público

Capítulo décimo primero
El acto reclamado
I. Generalidades
II. Clasificación de los actos reclamados
III. Diversos tipos de actos

Capítulo décimo segundo
Principios fundamentales del juicio de amparo (primera parte)
I. Principio de instancia de parte
II. Principio de existencia de un agravio personal
III. Principio de relatividad de las sentencias
IV. Principio de definitividad y sus excepciones

Capítulo décimo tercero
Principios fundamentales del juicio de amparo (segunda parte)
I. Principio de estricto derecho
II. Supuestos en que opera la suplencia de la queja deficiente
III. Opiniones en relación con el estricto derecho

Capítulo décimo cuarto
Las partes en el juicio de amparo
I. Concepto de parte
II. Las partes en el juicio de amparo

Capítulo décimo quinto
La competencia en el juicio de amparo
I. Conceptos generales
II. Competencia del Poder Judicial de la Federación
III. Competencia en el caso de una orden de aprehensión

Capítulo décimo sexto
Improcedencia del juicio de amparo
I. La improcedencia del juicio de amparo
II. Improcedencia constitucional

Capítulo décimo séptimo
La improcedencia establecida en la ley de amparo
I. Adiciones o reformas a la Constitución
II. Actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
III. Actos del Consejo de la Judicatura Federal
IV. Resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
V. Actos del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus Cámaras
VI. Resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito
VII. Declaración de procedencia y juicio político, así como en elección, suspensión o remoción de funcionarios
VIII. Declaratoria general de inconstitucionalidad
IX. Resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de las mismas
X. Juicio de amparo pendiente de resolución
XI. Normas generales o actos que hayan sido materia de una ejecutoria en otro juicio de amparo
XII. Actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del quejoso o normas generales heteroaplicativas
XIII. Actos consentidos
XIV. Actos consentidos tácitamente
XV. Resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral
XVI. Actos consumados de modo irreparable
XVII. Cambio de situación jurídica
XVIII. Principio de definitividad
XIX. Recurso pendiente
XX. Definitividad y revisión de oficio en materia administrativa
XXI. Cesación de efectos
XXII. Acto subsistente que deja de surtir efectos
XXIII. Los demás casos

Capítulo décimo octavo
El sobreseimiento en el juicio de amparo
I. Antecedentes
II. Generalidades
III. Causales de sobreseimiento
IV. Momento en el que se decreta el sobreseimiento

Capítulo décimo noveno
La suspensión del acto reclamado
I. Generalidades
II. Suspensión de oficio y de plano
III. Suspensión de oficio
IV. Suspensión a petición de parte
V. Suspensión provisional y suspensión definitiva
VI. Suspensión en materia penal
VII. Suspensión en amparo directo

El texto que el lector tiene en sus manos, Amparo Penal y Derechos Fundamentales, analiza una de las instituciones jurídicas más importantes de nuestro país. Una institución compleja en la que es necesario profundizar en su estudio si se quiere dominarla. El juicio de amparo, como el Derecho en general, es dinámico, evolutivo, cambia día con día ya sea por reformas que se promulgan o criterios jurisprudenciales que se establecen por los órganos facultados del Poder Judicial de la Federación. Esta obra aborda dos temas que se cruzan y entrelaza técnica y contenido: el amparo penal y los derechos fundamentales. A raíz de las reformas constitucionales de 2011 se trazaron nuevos horizontes en materia de derechos humanos que sin duda representaron una de las evoluciones más importantes de nuestro sistema constitucional como garantía de los derechos. Se dotó a la Constitución de un nuevo contenido y se sentaron las bases para la transición a un auténtico Estado Constitucional de Derecho. El juicio de amparo es un mecanismo eficaz para hacer valer los Derechos humanos que reconoce nuestra Constitución y los Tratados internacionales en dicha materia de los que México forma parte. La técnica del amparo en materia penal permite hacer realidad la garantía de los derechos fundamentales insertos en nuestra Constitución política.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN