JUSTICIA O LEGALIDAD?

ENSAYOS, TEORÍA PRÁCTICA Y JURISPRUDENCIA

AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
INADEJ
Año de edición:
2005
ISBN:
978-970-9791-03-7
Páginas:
332
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

PREFACIO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
JURISDICCIÓN: ¿LEGALIDAD O JUSTICIA SOCIAL
I. JURISDICCIÓN: ¿LEGALIDAD O JUSTICIA SOCIAL?

II. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA LABOR JURISDICCIONAL MEXICANA
(ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL Y SU JURISPRUDENCIA)

III. FACULTAD DE INICIATIVA DE LEY POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

SEGUNDA PARTE
SISTEMA PENAE MEXICANO
I. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PENAL MEXICANO

II. LOS ELEMENTOS DEL TIPO EN RELACIÓN A LAS REFORMAS DE 1995 A LOS ARTÍCULOS 16 Y 19 CONSTITUCIONALES

III. EL DELITO DE OPERACIONES CON RECURSOS
DE PROCEDENCIA ILÍCITA, PREVISTO Y SANCIONADO EN EL ARTÍCULO 400 BIS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, NO VIOLA EL PRINOPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

IV. REFLEXIONES SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA

V. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL Y MEXICANO

VI. JUICIO ORAL

VII. CRISIS DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN MÉXICO. BÚSQUEDA DE ALTERNATIVA

A MANBRA DE EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

En estos momentos históricos en que la transición democrática navega en un océano de tempestades políticas, el Poder Judicial de la Federación debería de convertirse en el timonel que llevase a la República a tierra firme, pues ese fue uno de los objetivos principales que la reforma constitucional de 1994 le asignó: el de mantener el equilibrio entre los poderes de la Unión y asegurar a los individuos que todo acto de autoridad se apegue estrictamente al orden constitucional.Sin embargo su debilidad le ha impedido tomar ese lugar en la historia de México en este naciente siglo XXI.

En efecto, esta debilidad política es de origen: nace del hecho de que sus miembros, como cualquier otro poder republicano, no son electos por el voto secreto y universal, sin que esto indique que no esté legitimada como poder. Lo es, en la medida en que los artículos 40, 41, 49 y 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reconoce como uno de los tres poderes de nuestra República Federal; y, es soberano en cuanto a que los otros poderes políticos no están legitimados para modificar sus resoluciones. La legitimidad de las decisiones jurisdiccionales, como bien diría Ferrajoli (Derecho y Razón, 2001, página 544) no admite, en contraste con otros poderes públicos, una legitimación de tipo representativo o consensual, sino sólo una legitimación de tipo racional y legal mediante recursos ordinarios. No se puede castigar a un gobernado sólo porque ello, responda al interés o a la voluntad de la mayoría.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 2.ª ED. 2017
    AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Uno de los aspectos de mayor impacto y trascendencia en el sistema procesal penal acusatorio mexicano es la prueba como tema central en el proceso, regulada bajo los principios de la publicidad, contradicción, continuidad e inmediación, así como la trascendencia de la delimitación de su objeto, función y tema, la distinción de los datos, los medios y la prueba en sí misma. La p...

    $ 460.00 MXN$ 391.00 MXN