PRUEBA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 2.ª ED. 2017

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

$ 460.00 MXN
$ 391.00 MXN
21.27 $
18,69 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9090-174-8
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEMAS SELECTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
$ 391.00 MXN
21.27 $
18,69 €

Introducción

CAPÍTULO I. Aspectos generales
1. Concepto, objeto, tema y función
1.1. Concepto
1.2. Objeto
1.3. Función
2. Principios
2.1. Publicidad
2.2. Contradicción
2.3. Concentración
2.4. Continuidad
2.5. Inmediación
3. Datos de prueba, medios de prueba y pruebas
3.1. Testimonial
3.2. Pericial
3.3. Material
3.4. Documental
3.5. Otras pruebas
3.6. Prueba indiciaria
3.6.1. Requisitos
3.6.1.1. Los indicios
3.6.1.2. La inferencia lógica
4. Órganos de la prueba .

CAPÍTULO II. Sistema de valoración de la prueba
1. Sistema tasado o sistema de la prueba legal
2. Sistema de libre valoración de la prueba

CAPÍTULO III. Desahogo de la prueba
1. Criterio de oportunidad y producción de la prueba
1.1. Excepciones al principio de la prueba producida en juicio, la prueba anticipada
2. El principio de presunción de inocencia y la carga de la prueba

CAPÍTULO IV. Exclusión de prueba-prueba ilícita
1. La regla de exclusión de la prueba ilícita
2. Alcance de la regla de exclusión
3. Excepciones a la regla de exclusión
3.1. Fuente independiente
3.2. Vínculo atenuado o nexo causal atenuado
3.3. Descubrimiento independiente o del descubrimiento inevitable
3.4. Excepción de la buena fe

Anexo normativo
Bibliografia

Uno de los aspectos de mayor impacto y trascendencia en el sistema procesal penal acusatorio mexicano es la prueba como tema central en el proceso, regulada bajo los principios de la publicidad, contradicción, continuidad e inmediación, así como la trascendencia de la delimitación de su objeto, función y tema, la distinción de los datos, los medios y la prueba en sí misma.

La prueba debe ser lícita, de no ser así será excluida, sin valor legal alguno. Hoy en día se cuestiona el efecto reparatorio de esa exclusión. Luego, es importante su análisis a través de las teorías de vínculo atenuado, fuente independiente y descubrimiento inevitable. A fin de equilibrar en un Estado Democrático de Derecho, la tutela de los inocentes y la no impunidad de los culpables.

La implementación del esquema de libre valoración de la prueba que deja atrás al sistema tasado, pondera la racionalidad al órgano jurisdiccional a efecto de asignar valor a cada uno de los datos y pruebas, a través de las máximas de la experiencia, reglas de la lógica y principios científicos, pero siempre con la justificación de su valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los elementos probatorios. Conforme a los nuevos criterios de la teoría relativa a la duda razonable.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUSTICIA O LEGALIDAD?
    AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL
    En estos momentos históricos en que la transición democrática navega en un océano de tempestades políticas, el Poder Judicial de la Federación debería de convertirse en el timonel que llevase a la República a tierra firme, pues ese fue uno de los objetivos principales que la reforma constitucional de 1994 le asignó: el de mantener el equilibrio entre los poderes de la Unión y a...

    $ 220.00 MXN