JUSTICIA PENAL Y LOS JUICIOS ORALES EN MÉXICO, LA

GÓNGORA PIMENTEL, GENARO DAVID / HUITRÓN GARCÍA, CARLOS ENRIQUE

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-09-2520-7
Páginas:
225
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

Prólogo
Introducción

Capitulo I
EL PROCESO CRIMINAL EN INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
I. Generalidades
II. Orígenes del common law
III. El proceso criminal en Inglaterra
IV. El proceso criminal en Estados Unidos de Norteamérica

Capítulo II
EL PROCESO PENAL EN MÉXICO
I. Generalidades
II. El proceso penal precolonial
III. El proceso penal en el período colonial
IV. El proceso penal en el México independiente
V. El proceso penal en el México moderno
VI. El proceso penal en el México actual

Capítulo III
SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO PENAL
I. Generalidades
II. Sistema de enjuiciamiento acusatorio
III. Sistema de enjuiciamiento inquisitivo
IV. Sistema de enjuiciamiento mixto
V. Sistema de enjuiciamiento acusatorio y oral en México

Capítulo IV
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
I. Generalidades
II. Características del nuevo proceso penal
III. Principios rectores
IV. Otros principios contenidos implícitamente en el nuevo proceso penal acusatorio y oral

Capítulo V
SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO Y SUS AUXILIARES
I. Generalidades
II. La víctima u ofendido
III. El asesor jurídico
IV. El imputado
V. El defensor
VI. El Ministerio Público
VIL La policía
VIII. El órgano jurisdiccional
IX. Auxiliares de las partes

Capítulo VI
ETAPA DE INVESTIGACIÓN
I. Generalidades
II. Objeto de la investigación
III. Estructura de la etapa de investigación
IV. Inicio de la investigación
V. Formas de terminación de la investigación
IV. Imputación y vinculación del imputado a proceso
V. Cierre de la investigación

Capítulo VII
ETAPA INTERMEDIA
I. Generalidades
II. Objeto de la etapa intermedia
III. Estructura de la etapa intermedia

Capítulo VIII
ETAPA DE JUICIO
I. Generalidades
II. Principios del juicio oral
III. Características del juicio oral
IV. Inicio de la etapa de juicio
V. Desarrollo de la audiencia de juicio oral
VI. Deliberación, fallo y sentencia

Capítulo IX
LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
I. Generalidades
II. Revocación
III. Apelación

Capítulo X
REGLAS GENERALES DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
I. Generalidades
II. Concepto de prueba
III. Objeto de la prueba
IV. Los elementos de la prueba
V. Carga de la prueba
VI. La prueba ilícita
VII. La prueba anticipada
VIII. La prueba en la audiencia de juicio oral
IX. Prueba testimonial
X. Prueba pericial
XI. Declaración del acusado
XII. Prueba documental y material
XIII. Otras pruebas
XIV. Valoración de la prueba

Capítulo XI
SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
I. Generalidades
II. Acuerdos reparatorios
III. Mecanismos de solución de conflictos juridico-penales
IV. Suspensión condicional del proceso
V. Procedimiento abreviado

Capítulo XII
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
I. Procedimiento para inimputables
II. Procedimiento para pueblos y comunidades indígenas
III. Procedimiento para personas jurídicas
IV. Acción penal por particular

Capítulo XIII
TEORÍA DEL CASO
I. Generalidades
II. Concepto
III. Elementos de la teoría del caso
VI. Aplicación de la teoría del caso en el debate en audiencia de juicio oral
V. Características de la teoría del caso
VI. Pasos para elaborar la teoría del caso
VII. Utilidad de la teoría del caso

Capítulo XIV
LA JUSTICIA PENAL Y LOS JUICIOS ORALES EN MÉXICO
I. Generalidades
II. Justicia
III. Proceso
IV. Diferencias entre proceso y procedimiento
V. Juicio oral
VI. Condiciones necesarias para llevar a cabo la implementación de los juicios orales en México
VII. Aspectos positivos y negativos de los juicios orales
VIII. La nueva justicia penal del siglo XXI en México

Conclusiones
Bibliografía

El objetivo del proceso penal acusatorio es establecer las normas que deben observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño. De esta manera, se contribuye a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del Derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forme parte.

Respecto a la transición actual hacia el nuevo proceso penal acusatorio y oral, relativo a los juicios orales, se requiere la profesionalización de los agentes de
policía, federales y locales, ampliamente capacitados y equipados, con conocimiento pleno de las funciones eminentemente preventivas que les toca desempeñar; agentes del Ministerio Público y ministeriales a su cargo, con conocimientos profundos en técnicas científicas de investigación del delito, capaces de garantizar la eficiencia en la procuración de justicia y la confianza de la sociedad; jueces de instrucción, de juicio oral, en justicia para adolescentes, en ejecución de penas, confiables, con conocimientos enfocados a cada una de esas áreas; defensores públicos eficientes y eficaces, que garanticen a la sociedad un cabal acceso a la justicia; abogados capacitados para litigar conforme con los postulados del sistema garantista acusatorio y oral, comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales; y, por último, docentes e investigadores, dispuestos a ampliar y profundizar los conocimientos de la oralidad en materia penal, de acuerdo con el contexto del sistema jurídico nacional.

Es muy importante considerar que no existe la fórmula para terminar con los problemas que surgen del proceso penal acusatorio y oral, mucho menos la clave para eliminar los errores en dicho proceso. En el caso de una reforma legal, nunca se ha sabido que haya tenido éxito en cuanto a la aplicación de la justicia y equidad necesarias para terminar con la impunidad y la corrupción, asimismo para lograr el profesionalismo de jueces especializados en la materia requerida y que apliquen la ley. El tiempo, finalmente, determinará el resultado de la implementación del proceso penal acusatorio y oral en México.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • FISCALÍA Y EL NUEVO PROCESO PENAL EN MÉXICO, LA
    GÓNGORA PIMENTEL, GENARO DAVID / HUITRÓN GARCÍA, CARLOS ENRIQUE
    El actual sistema penal de corte acusatorio y oral implicó realizar reformas constitucionales y crear un código que homologará el proceso penal en el país. Dentro de este nuevo contexto, las actuaciones del fiscal deben apegarse a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual tiene por objeto determinar las normas que han de observarse en la investigac...

    $ 450.00 MXN