JUSTICIA Y CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO - 1.ª ED. 2021

PAZMIÑO FREIRE, LEONCIO PATRICIO

$ 705.00 MXN
38.35 $
33,70 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-09-3746-0
Páginas:
529
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 705.00 MXN
38.35 $
33,70 €

CAPÍTULO I
LEGITIMIDAD Y EFICACIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN EL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO LATINOAMERICANO
I.1 Cuestiones terminológicas y delimitación conceptual
I.2 Delimitación material: su explicación histórica
I.3 Paradigmas interpretativos: constitucionalismo liberal de tercera generación, constitucionalismo liberal de segunda generación y constitucionalismo de transición
I.4 El papel de los derechos en el constitucionalismo de- mocrático latinoamericano
I.5 La estructura de poderes en el constitucionalismo de- mocrático latinoamericano
I.6 El papel de la justicia constitucional en el constitucionalismo democrático latinoamericano: cuestiones de legitimidad y eficacia (síntesis)

CAPÍTULO II
LEGITIMIDAD Y EFICACIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR
II. Las previsiones constitucionales y su desarrollo legislativo
II.1.1 Antecedentes
II.1.2 La regulación constitucional.
II.1.3 El desarrollo legislativo
II.2 La Corte Constitucional para el Período de Transición
II.2.1 El papel de la jurisprudencia en el surgimiento de la Corte Constitucional: cuestiones de legitimidad
II.2.2 El Oficio Nro. 002-CC-SG
II.2.3 Análisis jurídico-constitucional
II.3 El papel de la Corte Constitucional en el desarrollo del sistema constitucional: cuestiones de legitimidad y eficacia (síntesis)

CAPÍTULO III
LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN
III.1 Regulación constitucional, legal y reglamentaria y naturaleza jurídica
III.2 Cuestiones de legitimidad
III.2.1 Los métodos de interpretación
III.2.2 Las decisiones de fondo: la interpretación de los derechos constitucionales
III.2.2.1 Derecho al debido proceso
III.2.2.2 Seguridad jurídica
III.2.2.3 El principio-derecho a la igualdad y prohibición de discriminación
III.2.2.4 El derecho al trabajo
III.2.3 La relación entre la acción extraordinaria de protección y los procesos de selección y revisión
III.3 El ejercicio material de la acción extraordinaria de protección: cuestiones de eficacia
III.3.1 Casos resueltos
III.3.2 Tipo de legitimado activo
III.3.3 Jurisdicción o tipo de procesos en los que se alega violación de derechos constitucionales
III.3.4 Territorio
III.3.5 Derechos constitucionales en que se fundamenta la activación de la acción extraordinaria de protección
III.3.6 Forma en que se vulneran derechos constitucionales
III.4 Propuestas de reforma

CAPÍTULO IV
TRANSFORMANDO LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS: 2008-2015
IV.1 El uso de Principios en el Derecho Internacional, el Control de convencionalidad y la incorporación de Ecuador dentro del Ius Commune de Derechos Humanos
IV.1.1 Una aproximación principialista al derecho interamericano de los derechos humanos
IV.1.2 Un ius commune interamericano de derechos humanos
IV.1.3 La Corte Constitucional ecuatoriana, su aplicación del control de convencionalidad y la incorporación del derecho internacional de los derechos humanos
IV.1.4 La incorporación del control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana
IV.1.5 La uniformidad de la conceptualización de las obligaciones generales frente a derechos humanos
IV.1.6 La incorporación de precedentes internacionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana
IV.1.7 Cumplimiento de las decisiones supranacionales por parte de la justicia constitucional ecuatoriana
IV.2. La Protección de los derechos inmediatos de las personas
IV.2.1 La acción de protección y la acción extraordinaria de protección como mecanismos de tutela inmediata de los derechos
IV.2.2 La nueva normativa constitucional y el acceso a la justicia: retos en la formación de una nueva justicia constitucional
IV.2.3 El desarrollo de la protección a la igualdad no discriminación, la prohibición de violencia sexual, y el derecho a la verdad
IV.2.4 La reparación integral y la supervisión del cumplimiento de las sentencias
IV.3 El desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
IV.3.1 Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales, y Ambientales en el ámbito regional
IV.3.2 Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales, y Ambientales en el Ecuador
IV.4 El Reconocimiento a la Interculturalidad. Los Pueblos Indígenas como un Sujeto de Derecho Autónomo
IV.4.1 La perspectiva intercultural como regla de interpretación
IV.4.2 Propiedad colectiva y la consulta previa a pueblos indígenas
IV.4.3 La justicia indígena
IV.5 La protección a Grupos en Situación de vulnerabilidad
IV.5.1 Los derechos de las personas privadas de libertad
IV.5.2 El interés superior del niño
IV.5.3 El pueblo afroecuatoriano y la lucha contra el racismo
IV.5.4 Protección a favor de las personas con VIH/SIDA
IV.5.5 Protección a refugiados

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I
ANEXO II

Este libro es una excelente muestra de nuestro derecho, vivenciado y teorizado, centrado, en este caso, en el difícil y fundamental capítulo de la justicia constitucional. El autor no lo teoriza desde la posición del observador externo, sino como protagonista de una experiencia jurídica digna de ser conocida, estudiada y, en lo que corresponda, imitada.

Mucho se puede reflexionar acerca de la justicia constitucional y también protagonizarla llegando a una posición que se alcance en función de una escala en que se asciende por peldaños, en el marco de un sistema asentado en lo que hicieron quienes antes ocuparon los mismos sitiales, pero muy diferente es cuando se refunda un orden jurídico, un modelo de Estado, y nadie estuvo antes en esa posición, sencillamente porque no existía.

En esta circunstancia, el jurista debe crear, lo que no es poco decir, en particular porque no nos entrena la formación jurídica en la creatividad, sino más bien en la reiteración. Se dice —con razón— que cuando en los tribunales se pregunta por qué algo se hace de determinada manera, la respuesta más usual es porque siempre se ha hecho así. Se requiere la creatividad del poeta para resolver cuando no hay un siempre anterior, pero de algún fondo dormido de poesía, el jurista se ve obligado a extraer su vocación creativa.

E. Raúl Zaffaroni

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN