SANTA RITA TAMÉS, GILBERTO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I LA SOCIEDAD DEL RIESGO
(con la colaboración de Ana Paula Bucio)
I. Consideraciones previas
II. Riesgos permitidos frente a riesgos no permitidos
III. El papel del riesgo en la sociedad contemporánea
IV. El papel del Derecho penal frente a la sociedad de riesgos
V. La sociedad de riesgos en todas partes
VI. Síntesis
CAPÍTULO II MARCO GENERAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS EN MÉXICO
I. Consideraciones previas: el derecho humano a la defensa
II. Defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
CAPÍTULO III LEGÍTIMA DEFENSA COMO FIGURA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL
I. Consideraciones previas
II. Antijuridicidad formal
III. Antijuridicidad material
IV. Esbozo general sobre las causas de justificación
V. Presupuestos de la legítima defensa
VI. Presunción de legítima defensa
VII. Casuística de la legítima defensa
CAPÍTULO IV LEGÍTIMA DEFENSA INTERNACIONAL
(con la colaboración de Ana Paula Bucio)
I. Consideraciones previas: la paradójica relación entre la violencia y el Derecho
II. Del ius ad bellum al ius contra bellum: la justa aplicación de las leyes de la guerra
III. La legítima defensa en el marco de las Naciones Unidas
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
El Derecho penal es sin duda alguna la más añeja de las ramas jurídicas. Sus instituciones se han desarrollado profusamente a lo largo de los siglos. Una de ellas es la legítima defensa, fenómeno donde, en palabras de mi maestro el Profesor Doctor Miguel Polaino-Orts, el Estado deposita en el ciudadano la resolución de un conflicto de la más alta envergadura.
El texto que nuestro amable lector tiene hoy, en sus manos, busca ser una guía profunda acerca de los extremos normativos que dan cuerpo a la legítima defensa como figura central de la moderna dogmática penal. No obstante, también hemos explorado otros mecanismos de defensa de derechos como es la vía de los derechos humanos, concluyendo que los bienes jurídico-penales también son figuras jurídicas fundamentales.
No hemos dejado de lado la vinculación entre el Derecho penal y la literatura universal como fuente rica de referencias. En el mismo sentido, en cuanto a las fuentes, hemos consultado textos del más alto valor científico provenientes de la literatura alemana, española y de habla inglesa, documentos, los cuales, muchos de ellos siguen siendo desconocidos por la comunidad jurídica nacional.
Con esto buscamos aportar un poco a la construcción y mejoramiento de la dogmática penal mexicana. La obra va dirigida a los juristas de nuestro país y, sobre todo, a los jóvenes estudiantes apasionados por el Derecho y la legítima defensa.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 340.00 MXN
$ 350.00 MXN