MEDIACIÓN PENAL Y DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2014

CABRERA DIRCIO, JULIO

$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9352-34-9
Páginas:
217
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €

PRÓLOGO

I. FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO MEXICANO

El Estado
Las funciones del Estado
El poder constituyente del Estado
La actividad administrativa del Estado
Concepto jurídico del Estado
Sociedad y Estado
Fines del Estado
Teorías de los fines del Estado
Teoría eudemonista utilitaria
Las teorías éticas
La doctrina de los fines limitados del estado
Teoría de los fines relativos del Estado
El Estado y el bien común
El bien común y el Estado de derecho
Principales características del bien común
Democracia
Democracias deliberativas

IL DERECHOS HUMANOS

El ser humano
El ser racional
La conciencia
El pensamiento
La libertad
Derechos humanos
La dignidad humana
La vida y la integridad de la persona
Derechos y libertades
Derecho natural y derechos humanos
Nacimiento de los derechos humanos
Evolución de los derechos humanos
Liberalismo democrático
Cultura de la paz

III. FUNCIONALIDAD DEL DERECHO

Función del derecho
Función de orientación social
Función de integración social o control social
Función de tratamiento y resolución de conflictos
Función de organización social
Función de legitimación del poder social
El derecho penal
La mediación
La teoría del proceso en la solución del conflicto
La autotutela
La autocomposición
La heterocomposición
El proceso

IV. EL CONFLICTO EN LA MEDIACIÓN PENAL

El conflicto
Conflicto social
Conflicto penal
Las partes en el conflicto
Las personas
El proceso penal
Causas del conflicto
El humanismo en el conflicto
El valor potencial del conflicto
Cognición y personalización
Intenciones
Comportamiento
Resultados
Tipos de conflictos
Los terceros y el conflicto
El conflicto y la comunicación

V. LA MEDIACIÓN PENAL

Mediación
Mediación penal
Las naciones unidas y la prevención del delito
La mediación como un medio alternativo eficaz en la solución de conflictos
La mediación es un procedimiento no obligatorio controlado por las partes (la voluntariedad)
La mediación es un procedimiento confidencial
La imparcialidad
La flexibilidad
Equidad
La mediación es un procedimiento basado en los intereses de las partes
Estilos para la mediación
El proceso de la mediación
La persona mediadora
La empatía
La asertividad
Razonamiento crítico
Pasos de la mediación
A. Presentación y reglas del juego
B. La apertura del diálogo
C. Comentando diferencias
D. Alternativas de solución
E. Llegar a un acuerdo
Justicia restaurativa
Reflexiones finales

Bibliografía

El conflicto debe observarse como el reencuentro del ser interno con el externo del ser humano en su interacción en la sociedad, actuando de manera racional, buscando siempre la solución de manera más humana y dejando que sean ellos los protagonistas de sus propios problemas; donde con base en su actuar respeten entre ellos sus derechos humanos, aplicando una relación igualitaria en el desarrollo de sus actividades y propugnando su actuación dentro del marco del respeto con la autoridad y con sus semejantes.

El rompimiento del paradigma "luchar para ganar a costa de lo que sea", aun haciendo actos contrarios a la moral y las buenas costumbres, donde se ha perdido la decencia de actuar con valores, en lugar de enfrentar sus acciones con responsabilidad, buscando siempre la forma de restaurar las afectaciones y también la actitud emocional de la otra parte; pues no es lo mismo el enfrentamiento en el que uno gana y otro pierde, que estar de frente pero buscando un equilibrio donde las partes sean las que ganen.

El comportamiento de la sociedad tiene su nacimiento en el comportamiento de la persona; de esta manera, en el proceso de la comunicación enviada en un mensaje a la población se verá reflejado en el futuro de su comportamiento, si el mensaje le mandamos es de violencia, actuará de manera violenta, y si el mensaje es la cultura de la paz y ésta va de la mano con sus valores, de esa manera será su comportamiento.

Se debe trabajar en un proceso que genere seguridad y confianza en los grupos sociales; confiar en el médico cuando se recurre a él por algún problema de la salud porque va a actuar de manera ética, que tenga tranquilidad el médico cuando aborde un taxi, pensando que el taxista es un hombre íntegro en el que puede confiar su vida y la de los demás al trasladarse de un lugar a otro; que el taxista confié en él abogado al representarlo ante alguna situación adversa de un conflicto ante la autoridad y que el abogado tenga la certeza de que los sujetos que están al frente de los órganos de procuración e impartición de justicia van a actuar con rectitud buscando sobre todo que sean las partes en el proceso las que puedan conducirlo con un acuerdo donde actúen de manera responsable.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TÓPICOS SOBRE LA REFORMA PENAL DEL 2008
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    No podemos negar que los grupos de investigadores, organizados en cuerpos académicos necesariamente, deben participar de manera directa en los cambios que se van generando de la sociedad en las cuatro funciones fundamentales: gestión, investigación, difusión y aplicación del conocimiento, siguiendo sus líneas de generación del conocimiento; por eso es importante la presentación...

    $ 225.00 MXN$ 202.50 MXN

  • ESTADO Y JUSTICIA ALTERNATIVA - 1.ª ED. 2012
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    Uno de los principales problemas por los que atraviesa la sociedad mexicana es la falta de credibilidad en los órganos de procuración y administración de justicia, los trabajos de investigación realizados por los organismos internacionales que manejan las organizaciones a nivel mundial, nacional y local son de verdad alarmantes, por ejemplo, en mayo del 2012 dieron a conocer la...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2011
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    Uno de los grandes problemas en las universidades o centros de enseñanza superior es la eficiencia terminal; sobre todo cuando para obtener el título o bien el grado, se tiene que presentar un trabajo de investigación, pues no más allá del 15% de los alumnos son los que por esta vía lo logran, y en este sentido, este manual será de gran utilidad, porque de una manera clara sirv...

    $ 205.00 MXN$ 184.50 MXN

  • TEORÍA DEL DERECHO MUNICIPAL - 1.ª ED. 2009
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    Esta obra tiene su nacimiento en el deseo de poder otorgar a los estudiosos del derecho municipal una serie de herramientas didácticas que nos ayuden a comprender lo relativo al municipio, sus antecedentes, su evolución, funciones, atribuciones y competencia para el desarrollo de su actividad en beneficio de la sociedad, y la realidad que enfrentan los 2 439 municipios del país...

    $ 315.00 MXN$ 283.50 MXN