ESTADO Y JUSTICIA ALTERNATIVA - 1.ª ED. 2012

REFORMA AL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL

CABRERA DIRCIO, JULIO

$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-9014-92-6
Páginas:
185
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

PRÓLOGO.

I. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y FUNCIÓN JURISDICCIONAL

El poder del Estado
Fundamento constitucional en la administración de justicia y su función jurisdiccional en los estados
Independencia judicial en la función jurisdiccional
Función jurisdiccional
Derecho de petición
El derecho de acción
La jurisdicción
Características del acto jurisdiccional
Límites objetivos y subjetivos de la jurisdicción
La competencia objetiva
La competencia subjetiva
Aspectos más importantes que se plasman en el Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.
Aspectos más importantes que se plasman en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Morelos, 2007-2012
Problemática real

II. EL ESTADO Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Estado y las principales teorías que dan fundamento a su función pública
Teoría de la obligación política
El Estado se basa en un contrato social.
El Estado se basa en el consentimiento.
El Estado representa la voluntad general
El Estado garantiza la justicia
El Estado persigue el interés general o el bien común
Naturaleza jurídica del derecho administrativo
Derecho público y derecho privado
Concepto de derecho administrativo
Concepto de procedimiento administrativo
La teoría del proceso de la solución del conflicto
La autotutela
La autocomposición
La heterocomposición
El proceso

III. EL CONFLICTO

Las partes en el conflicto
Las personas
El proceso
El problema
Etapas del conflicto
Final o desescalada
El valor potencial del conflicto Cognición y personalización
Intenciones
Comportamiento
Resultados
Tipos de conflictos
Los terceros y el conflicto
El conflicto y la comunicación
Las dos dimensiones de la dignidad humana

IV. LA MEDIACIÓN

Beneficios que aporta la mediación
La mediación es un procedimiento no obligatorio controlado por las partes (la voluntariedad)
La mediación es un procedimiento confidencial
La mediación es un procedimiento basado en los intereses de las partes
Estilos para la mediación
El proceso de la mediación La persona mediadora
Pasos de la mediación
Presentación y reglas de juego
Cuéntame
Aclarar el problema.
Proponer soluciones
Llegar a un acuerdo
La mediación familiar.
La mediación penal
Mediación escolar

V. LA CONCILIACIÓN

Concepto
Etapas de la conciliación
Características de la conciliación como institución
De la audiencia de conciliación y depuración
De la conciliación
Características propias de la conciliación

VI. EL ARBITRAJE.

Características del arbitraje
Concepto de arbitraje
Presupuestos del arbitraje
Naturaleza jurídica del arbitraje.
Arbitraje de derecho público y de derecho privado
Principios que rigen el arbitraje
Constitucionalidad e inconstitucionalidad del arbitraje
El arbitraje en materia internacional

VI NEGOCIACIÓN

Etapas de la negociación.
La comunicación
Modelos de negociación
Modelo ganador perdedor
Modelo perdedor ganador
Modelo perdedor perdedor
Modelo ganador ganador
Modelo ganador ganador o ningún acuerdo posible
Modelo shotgun

Uno de los principales problemas por los que atraviesa la sociedad mexicana es la falta de credibilidad en los órganos de procuración y administración de justicia, los trabajos de investigación realizados por los organismos internacionales que manejan las organizaciones a nivel mundial, nacional y local son de verdad alarmantes, por ejemplo, en mayo del 2012 dieron a conocer la evaluación de los países menos violentos, El GPI, el único estudio que cuantifica la paz mundial, es elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP). Este año lo amplió para clasificar a 153 Estados independientes. Compuesto de 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, combina factores internos y externos que van desde gasto militar hasta relaciones con países vecinos y niveles de delitos violentos.

En el estudio, el primer lugar dentro de la región lo obtuvo Canadá 4, 30 Chile, 33 Uruguay, 36 Costa Rica, 44 Argentina, 61 Panamá, 70 Cuba, 74 Brasil, 76 Paraguay, 79 Perú, 81 Nicaragua, 84 Bolivia, 85 Ecuador, 88 Estados Unidos, 90 República Dominicana, 94 Trinidad y Tobago, 107 Haití, 111 El Salvador, 113 Jamaica, 123 Venezuela, 124 Guatemala, 129 Honduras, 135 México, 144 Colombia. Nuestro país pasó en el 2007 del lugar 79 al 135 en el 2012, en seis años avanzó 56 puntos entre los países más violentos.

El futuro de la sociedad de nuestro país y del mundo entero está en encontrar una fórmula que pueda llevar de la mano los dos elementos que parecen opuestos, pero que al final tendremos que buscar su convergencia donde la seguridad de nacimiento al orden y los derechos y las libertades se vean certidumbre en todas fortalecidos por una agenda de respeto institucional que genere certeza las actividades que se realicen por la población, sin poner en riesgo la vigencia de las garantías constitucionales.

El Estado se justifica combatiendo a la violencia, sobre todo la generada por la delincuencia organizada, con una promesa de paz para el futuro, aunque desde el punto de vista funcional del derecho no se resuelven los conflictos sociales, no desaparece el conflicto de la estructura social y por lo tanto no consigue una interacción social armónica y pacífica.

Es ahí donde nosotros encontramos que para resolver los conflictos hay que tomar en cuenta ciertos elementos desde el punto de vista funcional para lograrlo; así, encontramos los mecanismos formales o judiciales que forman parte del aparato judicial tradicional y los informales o extrajudiciales como: la mediación, conciliación, arbitraje, negociación, entre otros, mismos que han ayudado, donde se han implementado, a generar una procuración y administración de justicia un poco más accesible y con menos tramitología, donde de manera directa son las partes las que en uso de la autonomía de la voluntad participan en la solución de sus problemas, dando como resultado soluciones pacíficas y de fondo, que al final son duraderas.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • MEDIACIÓN PENAL Y DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2014
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    El conflicto debe observarse como el reencuentro del ser interno con el externo del ser humano en su interacción en la sociedad, actuando de manera racional, buscando siempre la solución de manera más humana y dejando que sean ellos los protagonistas de sus propios problemas; donde con base en su actuar respeten entre ellos sus derechos humanos, aplicando una relación igualitar...

    $ 235.00 MXN$ 211.50 MXN

  • TÓPICOS SOBRE LA REFORMA PENAL DEL 2008
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    No podemos negar que los grupos de investigadores, organizados en cuerpos académicos necesariamente, deben participar de manera directa en los cambios que se van generando de la sociedad en las cuatro funciones fundamentales: gestión, investigación, difusión y aplicación del conocimiento, siguiendo sus líneas de generación del conocimiento; por eso es importante la presentación...

    $ 225.00 MXN$ 202.50 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2011
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    Uno de los grandes problemas en las universidades o centros de enseñanza superior es la eficiencia terminal; sobre todo cuando para obtener el título o bien el grado, se tiene que presentar un trabajo de investigación, pues no más allá del 15% de los alumnos son los que por esta vía lo logran, y en este sentido, este manual será de gran utilidad, porque de una manera clara sirv...

    $ 205.00 MXN$ 184.50 MXN

  • TEORÍA DEL DERECHO MUNICIPAL - 1.ª ED. 2009
    CABRERA DIRCIO, JULIO
    Esta obra tiene su nacimiento en el deseo de poder otorgar a los estudiosos del derecho municipal una serie de herramientas didácticas que nos ayuden a comprender lo relativo al municipio, sus antecedentes, su evolución, funciones, atribuciones y competencia para el desarrollo de su actividad en beneficio de la sociedad, y la realidad que enfrentan los 2 439 municipios del país...

    $ 315.00 MXN$ 283.50 MXN