PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, EL - 4.ª ED. 2014

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO CRITERIO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES VINCULANTES PARA EL LEGISLADOR

BERNAL PULIDO, CARLOS

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-088-4
Páginas:
1138
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO CONSTITUCIONAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

PREFACIO A LA CUARTA EDICIÓN
PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PROEMIO

INTRODUCCIÓN
I. Precisión conceptual
II. Antecedentes del principio de proporcionalidad
1. Génesis y evolución del principio de proporcionalidad en el Derecho público europeo
2. Génesis y evolución del principio de proporcionalidad en el Derecho público español
III. Finalidad y objeto de la investigación
1. Finalidad de la investigación
2. Hipótesis central de la investigación
3. Delimitación del objeto de la investigación
IV. Sobre la estructura de la investigación 93


PRIMERA PARTE
LA FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y SU CRÍTICA

CAPÍTULO PRIMERO
LA FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 99
I. La estructura de los derechos fundamentales
1. El derecho fundamental en sentido lato
2. Las disposiciones de derecho fundamental
3. Las normas de derecho fundamental
4. Las posiciones de derecho fundamental o los derechos fundamentales en sentido estricto
II. La estructura del control constitucional de las leyes desde la perspectiva de los derechos fundamentales
1. Definición
2. La fundamentación interna y externa del control de constitucionalidad de las leyes que se lleva a cabo desde la perspectiva de los derechos fundamentales
III. El principio de proporcionalidad como criterio estructural para la concreción y la fundamentación de las normas adscritas de derecho fundamental
1. La indeterminación normativa de las disposiciones de derecho fundamental
2. La diferencia entre las normas iusfundamentales
3. El ámbito de aplicación del principio de proporcionalidad
Conclusión del capítulo primero

CAPÍTULO SEGUNDO
LAS OBJECIONES A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. El principio de proporcionalidad como un criterio irracional y subjetivo
1. La falta de puntos de referencia para la aplicación del principio de proporcionalidad
2. La falta de claridad conceptual del principio de proporcionalidad
3. El argumento de la inconmensurabilidad
4. Las dificultades para identificar los derechos y bienes objeto de la ponderación
5. La objeción de la inevitable jurisprudencia del caso concreto
II. La carencia de legitimidad del Tribunal Constitucional para aplicar el principio de proporcionalidad
1. Exposición de la crítica
2. Valoración de la crítica
Conclusión del capítulo segundo


SEGUNDA PARTE
LOS CRITERIOS ALTERNATIVOS AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

CAPÍTULO TERCERO
LOS CRITERIOS PROVENIENTES DE LAS TEORÍAS MATERIALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
I. La teoría liberal de los derechos fundamentales
1. La tesis básica de la teoría liberal de los derechos fundamentales
2. Fundamentos filosóficos de la teoría liberal
3. Algunos desarrollos dogmáticos sobre la teoría liberal de los derechos fundamentales
4. La insuficiencia de la teoría liberal de los derechos fundamentales y sus principales aportes
II. La teoría democrática de los derechos fundamentales
1. Fundamentos filosóficos de la teoría democrática de los derechos fundamentales
2. Tesis central de la teoría democrática de los derechos fundamentales
3. Repercusiones de la teoría democrática en la determinación del contenido de los derechos fundamentales vinculante para el Legislador
4. Crítica de la teoría democrática de los derechos fundamentales
III. La teoría de los derechos fundamentales en el Estado Social
1. Fundamentos filosóficos
2. Repercusiones de la teoría del Estado Social en el ámbito de los derechos fundamentales
Conclusión del capítulo tercero

CAPÍTULO CUARTO
LOS CRITERIOS PROVENIENTES DE LAS TEORfAS ESTRUCTURALES DE LA VINCULACIÓN DEL LEGISLADOR A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
I. Las teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales
1. La teoría espacial-absoluta del contenido esencial
2. La teoría mixta del contenido esencial
3. La teoría temporal-absoluta del contenido esencial
II. Las teorías internas de los derechos fundamentales
1. La teoría del análisis del ámbito normativo de Fr. Müller
2. La teoría interna defendida por 1. de Otto y Pardo
3. La teoría interna propugnada por J. Habermas
4. Crítica a la teoría interna de los derechos fundamentales
Conclusión del capítulo cuarto


TERCERA PARTE
STATUS, FUNDAMENTO Y ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. La racionalidad y el principio de proporcionalidad
1. La racionalidad del principio de proporcionalidad
2. La racionalidad de la aplicación del principio de proporcionalidad
II. La competencia legislativa para configurar la Constitución y el principio de proporcionalidad

CAPÍTULO QUINTO
STATUS JURÍDICO Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. El status jurídico del principio de proporcionalidad
1. El principio de proporcionalidad como principio general del Derecho
2. El principio de proporcionalidad como límite de los límites a los derechos fundamentales
3. El principio de proporcionalidad como criterio estructural para la determinación del contenido de los derechos fundamentales vinculante para el Legislador
II. Fundamento constitucional del principio de proporcionalidad
1. La fundamentación del principio de proporcionalidad en el carácter jurídico de los derechos fundamentales
2. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el valor justicia del art. 1.1. CE
3. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el principio del Estado de Derecho del arto 1.1. CE
4. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el principio de interdicción de la arbitrariedad del art. 9.3 CE
Conclusiones del capítulo quinto

CAPÍTULO SEXTO
LA ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. Los presupuestos de la aplicación del principio de proporcionalidad
1. La adscripción prima jacie de una norma o de una posición a una disposición de derecho fundamental
2. La intervención legislativa en un derecho fundamental
II. La estructura de los subprincipios de la proporcionalidad
1. El subprincipio de idoneidad
2. El subprincipio de necesidad
3. El principio de proporcionalidad en sentido estricto
4. La desproporción por protección deficiente

CONCLUSIÓN
ABREVIATURAS
REFERENCIAS

Este libro investiga si el principio de proporcionalidad es un criterio adecuado para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, sobre todo frente a las decisiones políticas adoptadas por el Legislador. Tras fundamentar una respuesta positiva a este interrogante, sobre la base de las ventajas que el principio de proporcionalidad ofrece en comparación con otros criterios alternativos, esta obra propone una teoría de la proporcionalidad. Se trata de una metodología de argumentación constitucional que conduce a una interpretación y a una aplicación de los derechos fundamentales racional y respetuosa de las competencias del Legislador y de los demás poderes públicos y privados.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE LOS DERECHOS, EL - 1.ª ED. 2005
    BERNAL PULIDO, CARLOS
    La Constitución Política de 1991 desencadenó un vuelco sin antecedentes en diversos aspectos concernientes a la estructura y el funcionamiento del derecho. El más prominente de todos es quizás el relativo a los derechos fundamentales. Antes los derechos se garantizaban en la medida en que fuesen protegidos por la ley, los actos administrativos y las sentencias.Hoy día, en cambi...

    $ 599.00 MXN