PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA JUDICIAL

ESTUDIO DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA JUDICIAL VIGENTES Y DE LOS PROYECTOS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

FAYT, CARLOS

$ 1,400.00 MXN
76.16 $
66,92 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2006
ISBN:
978-987-03-0848-5
Páginas:
327
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,400.00 MXN
76.16 $
66,92 €

Palabras del autor

Parte I: Análisis Comparativo de los Códigos de Etica Judicial

Códigos de Etica Judicial Provinciales, Extranjeros, Regionales e Internacionales

Capítulo I: Cuestiones preliminares

Capítulo II: Estudio comparativo de los códigos de ética judicial: los códigos provinciales

Capítulo III: Estudio comparativo de los códigos de ética judicial: los códigos extranjeros

Capítulo IV: Estudio comparativo de los códigos de ética judicial: los instrumentos regionales

Capítulo V: Estudio comparativo de los códigos de ética judicial: los instrumentos internacionales

Capítulo VI: Evaluación final

Parte II: propuestas para un Código de Etica Judicial a nivel nacional

El proyecto de Código de ética Nacional y otros estudios en el Ambito de los poderes Judiciales provinciales

Capítulo I: El proyecto de código de ética judicial a nivel nacional. Convenio de Cooperación Técnica para la Reforma Judicial - Transparencia del servicio de justicia

Capítulo II: Otros estudios sobre ética e independencia de los jueces: conclusiones de reuniones de jueces de tribunales provinciales

Capítulo III: Estado actual de la cuestión

Anexos

La moral constituye uno de los soportes de la vida social humana, comprendida como la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia y que, siendo el conjunto de normas y principios históricamente variables, regulan la conducta y la acción interindividual como un puro deber. Su dominio es la interioridad humana, comprendiendo la intencionalidad que regula el comportamiento o conducta interior del hombre. La libertad es la matriz de la moralidad interior, pues si el hombre no es moralmente libre, su conducta exterior, aun la impuesta por las condiciones o las circunstancias, no tendrá sentido moral, al carecer del necesario fundamento subjetivo en la conciencia moral humana.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO - 4 TOMOS - 1.ª ED. 2004, 1.ª REIMP. 2010
    FAYT, CARLOS
    Estas lecciones, basadas en las obras de Sabine, Janet, Gettell, Mayer, Beneyto Pérez y Khaler, entre otros, fueron dictadas en la Cátedra de Derecho Político de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.En esta publicación se agregan fragmentos de las obras de los más importantes pensadores políticos y un apéndice con lecturas que se consider...

    $ 3,500.00 MXN

  • INTANGIBILIDAD DE LAS RETRIBUCIONES DE LOS JUECES DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
    FAYT, CARLOS
    La intangibilidad de las remuneraciones es una garantía absoluta de la independencia del Poder Judicial. Su potencia y virtualidad en cuanto a la incolumidad e irreductibilidad de las remuneraciones de los jueces siguen intactas desde su consagración en el artículo 96 de la Constitución de 1853-60, como en el artículo 91 de la Constitución de 1949 y artículo 110 de la Constituc...

    $ 750.00 MXN

  • OMNIPOTENCIA DE LA PRENSA, LA - 2.ª ED. 2005
    FAYT, CARLOS
    Agotada la primera edición de este libro, nuevas circunstancias justifican su actualización. En primer término, las mutaciones producidas a finales del siglo XX que hicieron que el siglo XXI adquiriera nuevas dimensiones políticas, sociales y económicas. En segundo, el enlace de cientos de millones de seres humanos a través de la prensa escrita, la radio, la televisión y la int...

    $ 1,400.00 MXN

  • CORTE SUPREMA Y SUS 198 SENTENCIAS SOBRE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
    FAYT, CARLOS
    Desde 1863 hasta la actualidad la Corte se pronunció en 198 fallos de los cuales 78 fueron dictados en las dos últimas décadas del siglo XX. En este último período la Corte articuló, de modo gradual y sistemático, un entramado jurisprudencial asegurando, como nunca antes, el derecho de expresar las ideas, extendiéndolo al campo de la comunicación y la informacion.Receptó el sal...

    $ 1,600.00 MXN