MEDINA, GRACIELA
TOMO I
ÍNDICE SUMARIO
CAPÍTULO I
BASES DEL PROCESO SUCESORIO
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO III
SUCESION "AB INTESTATO"
CAPÍTULO IV
SUCESION TESTAMENTARIA
TOMO II
ÍNDICE SUMARIO
CAPÍTULO VI
ADMINISTRACION DE LA SUCECION
CAPÍTULO VII
ACREEDORES DE LA SUCESION
CAPÍTULO VIII
PARTICION DE LA SUCESION
CAPÍTULO IX
HONORARIOS
APENDICE
APENDICE NORMATIVO
MODELO DE ESCRITOS JUDICIALES
CONCONDANCIAS PROCESALES
Nos proponemos en este trabajo analizar el proceso sucesorio que rige en el ámbito de la Justicia Nacional, con el objeto de brindar una guía práctica que facilite la labor relativa al trámite de las sucesiones mortis causa.
Advertimos que quienes se enfrentan al proceso sucesorio encuentran serias dificultades.
1) La universalidad del fenómeno y la diversidad de sus participantes
El proceso sucesorio es un fenómeno universal que requiere el conocimiento de un amplio espectro de normas sustantivas que se relacionan con todo el Derecho Privado, tanto patrimonial como extrapatrimonial.
Decimos que es un proceso universal porque en él se va a decidir sobre la totalidad del patrimonio del difunto, salvo las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.
2) Interrelación con todas las partes del Derecho Privado
Cuando una persona muere transmite a sus herederos en principio todos sus derechos y obligaciones -salvo las intuito person-; en esta transmisión como en ninguna transmisión inter vivos, por universal que sea, se pone en juego la totalidad de las normas del Derecho Privado.
Es por ello que el proceso sucesorio es diferente al resto de los procesos particulares originados por la transmisión inter vivos, cuya tramitación y solución se obtiene con el conocimiento de las normas procesales y de las de la transmisión de que se trate.
3) Falta de actualización legislativa
El Derecho sucesorio es el aspecto del Derecho Privado que menos se ha modificado desde la redacción original del Código Civil.
El sistema sucesorio en general es anticuado y lejano a la realidad del tráfico jurídico moderno.
4) Contradicción entre las normas de Derecho de fondo y las procedimentales
La falta de adecuación de las leyes sustanciales ha motivado que el Derecho Procesal haya debido crear instituciones para dar solución a los problemas no resueltos por las leyes de fondo, las que muchas veces exceden el ámbito propio del Derecho de forma. "Pocas veces una legislación procesal está tan lejos del Derecho que lo fundamenta y al cual asegura, como aquella en que la legislación argentina estructura el proceso sucesorio que habrá de permitir en forma adjetiva plasmar el derecho sustantivo reconocido por la legislación de fondo".
5) Reglamentarismo: excesivo, desconocido y disperso
Dificultan aún más el proceso sucesorio los decretos, normas, reglamentaciones administrativas y hasta acordadas de la más diversa índole que regulan en aspectos parciales el fenómeno sucesorio, sobre todo la inscripción de la declaratoria de herederos.
6) La costumbre judicial
La jurisprudencia plenaria obligatoria ha solucionado algunos proble mas a los que se les daba respuesta diversa en diferentes tribunales. Pero persiste una diversidad de interpretaciones tribunalicias que difieren sustancialmente de un tribunal a otro. Y lleva a que muchas veces la forma de tramitar un proceso sucesorio difiera radicalmente de un juzgado a otro.
Para simplificar todas estas dificultades nos proponemos abordar el estudio del proceso sucesorio en forma sistemática y a la vez práctica, tratando de:
a) explicar las diferentes etapas del proceso y dentro de ellas los distintos actos procesales que es necesario cumplir para su realización;
b) en cada caso hacer breves referencias a las normas de fondo que reglan la materia;
c) reseñar la jurisprudencia sobre el tema;
d) analizar las distintas posturas doctrinarias.
Y finalmente acompañar un Apéndice con las resoluciones, acordadas, reglamentaciones de mayor aplicación, con más algunos modelos de los escritos más comunes.
$ 1,699.00 MXN
$ 2,629.00 MXN$ 2,234.65 MXN
$ 2,741.00 MXN$ 2,329.85 MXN