MEDINA RODRÍGUEZ, HASSAN
CAPÍTULO I
Nociones básicas sobre la prueba
Lo que debo saber para empezar
1.1 Iniciando la actividad probatoria
1.2 Derecho probatorio
1.3 Naturaleza del derecho probatorio
1.4 ¿Técnica o arte?
1.5 Sujetos y órganos de la actividad probatoria
CAPÍTULO II
Sobre la prueba
Nociones doctrinarias y legales de la prueba
2.1 ¿Qué debo saber?
2.2 ¿Qué debo probar?
2.3 ¿Que no debo probar?
2.4 ¿Cómo se clasifica la prueba?
2.5 Clases de pruebas
2.6 ¿Hay mas pruebas?
2.7 Las otras pruebas
2.8 ¿Cómo se perfecciona la prueba?
2.9 Medios complementarios o de perfeccionamiento de prueba
2.10 Mecanismos (convenios o tratados) internacionales en relación a la prueba
2.11 Incoterms
2.12 Transformaciones de la prueba
CAPÍTULO III
¿Como probar?
3.1 ¿Quién debe probar?
3.2 La prueba en segunda instancia
3.3 Bajo apercibimiento
3.4 Interés de parte
3.5 ¿Qué hacer si no tengo el documento para probar?
3.6 Procedimiento (periodo) probatorio
3.7 Documento basal o documento fundatorio de la acción
3.8 Etapas probatorias
3.9 Días comunes y fatales
3.10 Periodo (procedimiento) probatorio por materia de derecho
CAPÍTULO IV
Cómo me defiendo
4.1 Excepciones, defensas, contraprueba y formas de debilitar o aniquilar las pretensiones de la contraria
4.2 Admisión o rechazo de la prueba
4.3 Deserción de la prueba
4.4 Derecho a la prueba
4.5 Escritos de ofrecimiento de pruebas
4.6 Importancia de relacionar la prueba con los hechos
4.7 Solvencia probatoria
CAPÍTULO V
¿Cómo juzga el juzgador?
5.1 Papel activo del juzgador
5.2 Interpretación teleológica
5.3 Vistos
5.4 Apreciar la prueba
5.5 Valoración de la prueba
5.6 Grado de convicción
CAPÍTULO VI
Litigando contra el juez
6.1 Demostrar interés jurídico o legítimo, primer litigio contra el juez
6.2 Medidas o providencias cautelares, segundo litigio contra el juez
6.3 Incidentes, tercer litigio contra el juez
6.4 Recursos, cuarto litigio contra el juez
6.5 Amparo directo o casación, quinto litigio contra el juez
La Prueba, litigando con/tra el juez, pretende ser una herramienta práctica y eficaz para poder ganar un juicio, al entender que todo litigio gira en torno de poder convencer a una persona, el Juez.
Los conceptos vertidos en este libro, persiguen el objetivo de aportar el conocimiento, basado en cuatro grandes ejes, a) la Ley, b) la Doctrina, c) la jurisprudencia y, d) la práctica.
Luego, se ha procurado redactar esta obra como un curso novelado y modular, es decir, el esquema de lo redactado lleva una organización didáctica a manera de curso sobre la prueba, podemos decir, sobre Derecho probatorio, pero unido cada tema con la unidad a la que pertenece, con el anterior y posterior de cada trama, es decir, se puede leer de principio a fin puesto que, lleva una lógica que permite su lectura continua, esto sin menoscabo de que, cada uno de los temas abordados pueden ser leídos o aplicados como una unidad en sí, de tal manera que cada segmento puede ser consultado como un glosario de términos.
Cada tema en particular se adorna con una cita del Digesto a manera de introducción, lo que permite adentrarse un poco en el origen del derecho.
Todos los conceptos son, en suma, la opinión de quien estas letras escribe, sin embargo, cada tema lleva inmerso un estudio soportado por la Ley, la Doctrina y la Jurisprudencia, y también, un poco de la experiencia propia en el litigio.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN