QUÉ ESPERAR DE LA DEMOCRACIA - 2.ª ED. 2016

LÍMITES Y POSIBILIDADES DEL AUTOGOBIERNO

PRZEWORSKI, ADAM

$ 500.00 MXN
27.20 $
23,90 €
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-629-140-8
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y POLÍTICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 500.00 MXN
27.20 $
23,90 €

Presentación, Roberto Gargarella y Paola Bergallo
Prólogo. Razones para un examen de la demoracia necesario y oportuno
Marcelo Leiras

Prefacio

Introducción
Democracia y "democracia"
Ideales, acciones e intereses
Igualdad, participación, representación y libertad

1. El autogobierno del pueblo
El ideal del autogobierno
"Autogobierno del pueblo"
Autogobierno en presencia de la heterogeneidad
El segundo mejor autogobierno

2. Breve historia de las instituciones representativas
De las instituciones representativas a la democracia
El ascenso de las instituciones representativas
El sufragio
Participación electoral
Relaciones entre el legislativo y el ejecutivo

3. Igualdad
Introducción
Pedigrí: aristocracia y democracia
Democracia e igualdad
¿Violan la ideología democrática las restricciones del sufragio?
Democracia y propiedad
La democracia y la distribución del ingreso
Cerrando el círculo

4. Elección y participación
Las opciones en las elecciones
Democracia y participación
El papel del pueblo entre elecciones
Votar, elegir y la paz civil

5. Agentividad
Introducción
La estructura del gobierno
La protección del statu quo
Ciudadanos y gobiernos

6. La libertad
Introducción
Impedir es posibilitar
"La libertad es todo"
La libertad como derechos enumerados

7. La democracia como implementación del autogobierno en nuestros tiempos

¿Qué hacen las personas cuando votan? Votar es un acto físico: pronunciar en voz alta el nombre de alguien, introducir un papel en una caja, apretar un botón, tocar una pantalla. Pero tanto las consecuencias políticas como las interpretaciones culturales de ese acto han sido profundamente distintas en países y épocas diferentes. Votar no es lo mismo que elegir; en realidad, puede no tener ninguna relación con elegir. En este libro ambicioso y oportuno, Adam Przeworski —quien dedicó sus investigaciones a explorar los límites de la democracia— revisa la historia de las instituciones representativas, a la vez que ofrece una original mirada sobre la genealogía y la lógica de los ideales de autogobierno, libertad e igualdad, apoyada en modelos analíticos y análisis estadísticos. Con esclarecedores argumentos el autor reflexiona acerca de por qué la democracia es hoy el único principio de legitimidad disponible para los gobernantes y aceptable para los ciudadanos, por qué deberíamos elegir ese sistema, qué podemos esperar de él y en qué aspectos deberíamos reformarlo.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRISIS DE LA DEMOCRACIA, LA
    PRZEWORSKI, ADAM
    ¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los desastres que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico; los conflictos sociales intensos; las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo los vati...

    $ 645.00 MXN$ 548.25 MXN