QUEHACER EDITORIAL 4, ENCUADERNADORES, LIBREROS, PROSTÍBULOS Y BIBLIOTECAS - 4.ª ED. 2010

FLORES, HUMBERTO JORGE

$ 201.00 MXN
10.93 $
9,61 €
Editorial:
DEL ERMITAÑO
Año de edición:
2010
ISBN:
978-607-7640-38-7
Páginas:
117
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
QUEHACER EDITORIAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 201.00 MXN
10.93 $
9,61 €

CONTENIDO NÚMERO 4

El futuro de la encuadernación está en la total automatización del proceso del libro y en internet, entrevista a JORGE HUMBERTO FLORES

El editor, formador de lectores

De la reflexión a la conclusión

El sentido de la lectura y los caminos de Michèle Petit

¿Leer para qué?

Prostíbulos y bibliotecas

Libros de cabecera

En México no tenemos conciencia integradora, pero no es un problema de libreros, es un problema nacional

La industria del libro, la innovación y la gestión del conocimiento

Semblanza actual de las librerías en México, Análisis FODA

Logística editorial. ¿Se debe recurrir a la tercerización?

El mundo del libro ha sufrido dos grandes pérdidas en la ciudad de México: el cierre de dos de las librerías más emblemáticas e históricas de la capital. La Librería Letrán y la Librería Salvador Allende de Copilco eran dos referentes de la vida cultural de la urbe y acumulaban entre sus paredes una buena parte de esa historia no tan lejana en que vender libros era algo más que un negocio y se convertía en una aventura, en una lucha por devolver a este país espacios de libertad y conocimiento.

Estos cierres, junto con el de más de 385 librerías en los últimos ocho años, han puesto en evidencia su fragilidad, pues deben competir con nuevos espacios de ocio a los que se ha integrado el libro, o con librerías que ofrecen una selección más amplia de novedades y fondo, junto con otras atracciones para el comprador, como la ya casi omnipresente cafetería.

Estos cierres también manifiestan una incapacidad para innovar y adaptarse a los nuevos tiempos y gustos del lector actual con recursos que no están al alcance de las librerías convencionales. Los competidores fuertes son las grandes superficies y también las ambiciosas propuestas que han sabido ofrecer a sus clientes, a lo largo de los últimos 30 años, por ejemplo Gandhi y El Sótano, que han captado a su público gracias a que le brindan de manera llamativa lo que busca. Más allá del análisis concreto de los dos casos citados, no deja de ser una contribución interesante al debate de que el cierre de pequeñas y medianas librerías se ha cargado a la cuenta de la aparición y extensión de las grandes superficies en la venta de libros.

Artículos relacionados

  • BOOKS & BOOKSTER
    SCHMITZ KUHL, MARTIN
    Las doce entrevistas que componen Books & Bookster están pensadas como un aporte para reflexionar sobre el valor de los cambios que ha sufrido la industria del libro en Alemania, país que ha impuesto un paradigma diferente desde los tiempos de Gutenberg y su imprenta. En cada una de estas entrevistas ronda la pregunta sobre cómo será el futuro del libro y de qué modo los herede...

    $ 586.00 MXN$ 498.10 MXN

  • RECUERDOS DE INFANCIA Y ANECDOTARIO
    TORRES GIRALDO, IGNACIO
    Se trata de recuerdos y anécdotas de breves episodios donde la reflexión autobiográfica se apropia de la escritura como acto y necesidad de una introspección solitaria para revivir un tiempo de guerras, de evidentes injusticias sociales; (…) A través de la reconstrucción textual de estos episodios, Torres Giraldo como autor, se representa asimismo, se autoexamina, al tiempo que...

    $ 435.00 MXN$ 369.75 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 15, FORMAS Y CONTENIDOS, LECTURA Y ESTADÍSTICAS EN EL MUNDO DE LAS MARAVILLAS - 1.ª ED. 2015
    AYALA OCHOA, CAMILO
    Medir todo se ha convertido desde hace mucho tiempo en una manía humana. Desde que fuimos capaces de concebirlo, hemos querido saber de qué tamaño es el universo y de qué está compuesto. No sorprende, por tanto, que queramos comprender también el tamaño de ese otro universo menor que es el de la lectura. Desde un punto de vista comercial, la medición tiene sentido: los editores...

    $ 356.00 MXN

  • QUEHACER EDITORIAL 14, EL LIBRO Y LA LECTURA COMO CAÓTICA FICCIÓN - 1.ª ED. 2015
    ANAYA ROSIQUE, CARLOS
    ¿Tiene futuro el libro? Y si lo tiene, ¿cuál es? Ésas fueron las preguntas que hace cuatro años congregaron a un grupo multidisciplinario de actores del libro y la lectura. Editores, académicos, libreros y bibliotecarios fueron los convocados. Nuestra primera misión consistió en analizar de manera sistemática el medio editorial. Para ello trazamos un ambicioso programa de traba...

    $ 302.00 MXN

  • ESTADO, EDUCACIÓN Y LECTURA - 1.ª ED. 2013
    ZENKER, ALEJANDRO / DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    De esta pregunta, surgen respuestas no precisamente muy obvias. Si lo es, ¿por qué lo es? Si no lo es, ¿debería serlo? ¿Por qué el derecho a Internet fue proclamado como derecho humano por la ONU, en tanto que la lectura y la escritura (fundamentales para ejercer el derecho a Internet) no tienen esta categoría, a pesar de los muchos años que han insistido en la necesidad de est...

    $ 266.00 MXN

  • PELOS EN LA LENGUA - 1.ª ED. 2013
    DOMINGO ARGÜELLES, JUAN
    Los diccionarios y enciclopedias, al ser obras de referencia, deben ayudarnos a resolver vacilaciones lingüísticas y a conocer un poco mejor el idioma y la nomenclatura, definición y descripción de las cosas. Sin embargo, algunos, más que ayudar, nos enredan y hacen que repitamos tonterías y disparates, producto de la credulidad con que aceptamos —sin examen ni reflexión— la se...

    $ 471.00 MXN