HURTADO CISNEROS, ALFREDO
Preliminares
IntroduccióN
Capítulo primero. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES COMO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
I. Introducción
II. El problema
III. El paradigma actual
IV. ¿Qué se plantea?
V. El sistema actual del control en materia de responsabilidades
VI. Aproximación teórico-conceptual
VII. La responsabilidad y sus implicaciones constitucionales
VIII. Proyecciones para un nuevo paradigma en la responsabilidad administrativa
IX. Aportaciones teórico-conceptuales en relación con el control de la responsabilidad de los servidores públicos
X. Aportaciones más significativas de la investigación
XI. El rediseño del sistema de responsabilidades que garantice el cumplimiento de las responsabilidades públicas
Capítulo segundo. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES
I. Época Prehispánica
II. Época Colonial. El juicio de residencia
III. Constitución de Cádiz
IV. La Época Independiente
V. La Ley de Responsabilidades de 1940
VI. La Ley de Responsabilidades de 1980
VII. Ley de Responsabilidades de 1982
VIII. El sistema de responsabilidades en el Estado de México
IX. Programa General de Simplificación Administrativa
X. Apuntes capitulares
Capítulo tercero. TEORÍA DEL PODER
I. Conceptos básicos y replanteamiento
II. Luhmann y el concepto de poder
III. Poder y coerción
IV. Breves reflexiones sobre el poder
V. La división de poderes
VI. El proceso administrativo
Capítulo cuarto. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL CONTROL
I. Consideraciones previas
II. Clasificación ontológica de las Constituciones
III. El bloque de constitucionalidad
IV. El control constitucional
V. El control y el poder
VI. Fines constitucionales del control
VII. El control como elemento inseparable de la Constitución
VIII. Influencia en el constitucionalismo norteamericano de la teoría del equilibrio de poderes
IX. Control del poder político
X. Control parlamentario
XI. El derecho y el control
XII. Reflexiones sobre el control en la teoría constitucional
Capítulo quinto. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD
I. Preliminares
II. Las reglas actuales que rigen el sistema de responsabilidad de los servidores públicos
Capítulo sexto. Las responsabilidades públicas como ejercicio de moral y ética pública dentro del Sistema Nacional Anticorrupción
I. ¿Cómo surge y se estructura la propuesta?
II. Consideraciones pertinentes del SNA
III. Antecedentes del SNA
IV. Elementos internos dentro de la legislación mexicana, que posibilitaron el surgimiento del SNA
V. Marco jurídico del SNA
VI. El SNA a nivel estatal (el caso del Estado de México)
VII. El SNA en el ámbito municipal
VIII. El SAM de Toluca
IX. Objetivo del SNA
X. El nuevo paradigma de las responsabilidades públicas y su estructura
XI. Apuntes para el fortalecimiento del SNA
Capítulo séptimo. APUNTES PARA LA CREACIÓN DEL ÓRGANO CONSTITUCIONAL DEL CONTROL DE LAS RESPONSABILIDADES PÚBLICAS
I. Apuntes preliminares
II. Propuesta de creación de mecanismos constitucionales de control del poder público
III. Rediseño del sistema de control constitucional en materia de responsabilidades
Consideraciones finales
Bibliografía
Esta obra nos permite conocer detalles del anterior sistema y la transición al actual paradigma en materia de responsabilidades administrativas enmarcadas en el sistema nacional anticorrupción; su contenido, por tanto, aborda temas como rendición de cuentas, transparencia y gobernanza.
Siguiendo la postura de Karl Popper, podemos decir que se orienta a buscar las respuestas de las preguntas: "¿quién debe gobernar?, ¿en qué forma podemos organizar las instituciones políticas a fin de que los gobernantes malos o incapaces no puedan ocasionar demasiado daño?". Tal y como el propio Popper refiere, "corresponde al Estado vigilar la vida moral de sus ciudadanos", por ello se aborda el tema desde el control de la Constitución y la teoría de las responsabilidades.
Esta obra nos acerca a la compresión y descripción del sistema de responsabilidades en México en esa dualidad responsabilidad-control; nos permitirá proponer mecanismos o elementos para exigir el cumplimiento de la responsabilidad de los servidores públicos, y en caso de incumplimiento aborda mecanismos de reprochabilidad y sanción a la luz del actual sistema de responsabilidades de los servidores públicos en México.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 160.00 MXN$ 144.00 MXN