HURTADO CISNEROS, ALFREDO
CONTENIDO
CAPÍTULO PRIMERO
EL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES COMO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
I. Introducción
II. El problema
III. El paradigma actual
IV. ¿Qué se plantea?
V. El sistema actual del control en materia de responsabilidades
VI. Aproximación teórico-conceptual
VII. La responsabilidad y sus implicaciones constitucionales
VIII. Proyecciones para un nuevo paradigma en la responsabilidad administrativa
IX. Aportaciones teórico-conceptuales en relación con el control de la responsabilidad de los servidores públicos
1. Sobre el concepto de control
2. El control como elemento inseparable de la Constitución
3. La calidad de la democracia y el control del poder político
4. El control de la constitucionalidad
X. Aportaciones más significativas de la investigación
El replanteamiento del paradigma del control en la administración pública como elemento constitucional que garantice la responsabilidad de los servidores públicos
XI. El rediseño del sistema de responsabilidades que garantice el cumplimiento de las responsabilidades públicas
CAPÍTULO SEGUNDO
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES
I. Época Prehispánica
II. Época Colonial. El juicio de residencia.
1. Los jueces de residencia
2. Los sujetos de residencia
3. Primera instancia
4. Segunda instancia
5. La visita
III. Constitución de Cádiz
IV. La Época Independiente
1. La regulación constitucional de la responsabilidad (1824-1917)
2. Evolución del Título IV de la Constitución de 1917
V. La Ley de Responsabilidades de 1940
VI. La Ley de Responsabilidades de 1980
VII. Ley de Responsabilidades de 1982
1. Sujetos
2. Causas
VIII. El sistema de responsabilidades en el Estado de México
IX. Programa General de Simplificación Administrativa
X. Apuntes capitulares
CAPÍTULO TERCERO
TEORÍA DEL PODER
I. Conceptos básicos y replanteamiento
1. Concepto de poder
2. El poder y los fines del Estado
3. La teoría sociológica de Niklas Luhmann y el poder
Un acercamiento a la teoría de sistemas .
II. Luhmann y el concepto de poder
III. Poder y coerción
IV. Breves reflexiones sobre el poder
V. La división de poderes
1. Equilibrio de los poderes
2. Concepto de justicia administrativa
3. La jurisdicción administrativa
4. Órganos de la jurisdicción administrativa
VI. El proceso administrativo
Distinción entre proceso y proceso administrativo
CAPÍTULO CUARTO
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL CONTROL
I. Consideraciones previas
1. La postura aristotélica
2. Aproximaciones teóricas del concepto de Constitución
3. La significación de ley fundamental, norma fundamental o lex fondamentalis
II. Clasificación ontológica de las Constituciones
III. El bloque de constitucionalidad
IV. El control constitucional
V. El control y el poder
VI. Fines constitucionales del control
VII. El control como elemento inseparable de la Constitución
VIII. Influencia en el constitucionalismo norteamericano de la teoría del equilibrio de poderes
1. Controles horizontales
2. Controles verticales
IX. Control del poder político
X. Control parlamentario
XI. El derecho y el control
XII. Reflexiones sobre el control en la teoría constitucional
CAPÍTULO QUINTO
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD
I. Preliminares
1. Elementos teóricos
2. Concepto de responsabilidad
3. Principios jurídicos y filosóficos de las responsabilidades de los servidores públicos
4. Los principales problemas por resolver
II. Las reglas actuales que rigen el sistema de responsabilidad de los servidores públicos
1. El sistema actual de responsabilidades
2. Los servidores públicos
3. Apuntes para un nuevo concepto de responsabilidad
CAPÍTULO SEXTO
APUNTES PARA LA CREACIÓN DEL ÓRGANO CONSTITUCIONAL DEL CONTROL DE LAS RESPONSABILIDADES PÚBLICAS
I. Apuntes preliminares
II. Propuesta de creación de mecanismos constitucionales de control del poder público
1. Límites de la actividad del poder público
2. La necesaria separación de funciones
3. La legalidad
III. Rediseño del sistema de control constitucional en materia de responsabilidades
Consideraciones finales
Bibliografía
Con base en el análisis del régimen estatal de responsabilidades públicas, en el desarrollo de la presente obra se propone un nuevo paradigma de la responsabilidad del servidor público, que atienda cabalmente a los principios constitucionales a los que debe ajustar su actuar, yo la vez cumplir eficazmente con sus responsabilidades, tanto en el ámbito federal, como local y municipal. La investigación se aborda a la luz de varios enfoques teóricos que sirven de apoyo para comprender mejor el problema, así como el objeto de estudio, los antecedentes, el estado actual del conocimiento del tema y la prospectiva del mismo; utilizando para ello el método hermenéutico.
Finalmente, podemos afirmar que con este libro se contribuye al desarrollo de los elementos teóricos necesarios para una mejor comprensión del sistema de control del poder político, mediante la construcción de un nuevo paradigma de las responsabilidades públicas, coadyuvando a la eficacia de la propia función pública. Por tanto, se proponen mecanismos más oportunos y efectivos a los que deben sujetarse todos aquellos que detentan una función dentro de los órganos del Estado (servidores públicos) para garantizar su actuar eficaz y, en su caso, contar con la facultad de reprochabilidad oportuna de actos u omisiones cuando se incumpla con dicha responsabilidad, garantizando así un sistema de responsabilidades más eficaz que dé como resultado una nueva cultura de la responsabilidad.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 270.00 MXN$ 243.00 MXN