TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA, LA

UNA INTRODUCCIÓN

GRECO, LUÍS

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
CEJI CENTRO JURÍDICO INTEGRAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-50-1017-9
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Presentación a la edición en español

I. Una serie de problemas no resueltos

II. Esclarecimientos preliminares: ¿qué es la teoría de la imputación objetiva?

III. Antecedentes bistóricos de la moderna teoría de la imputación objetiva
1. La supetación del naturalismo por el neokantismo
2. El nacimiento de la "primera" teoría de la imputación
a) LARENZ
b) HONIG
3. Los precursores de la "moderna" teoría de la imputación
a) La teoría de la causalidad adecuada
b) La teoría de la relevancia
c) La teoría de la adecuación social
d) La teoría social de la acción
e) La teoría finalista de la acción
f) La teoría del delito culposo
4. Intentos frustrados de revitalizar el concepto de imputación
a) HARDWIG: la imputación, un problema central del Derecbo Penal
b) KAHRS: el principio de evitabilidad
IV. La moderna teoría de la imputación objetiva
1. El principio de riesgo, de ROXIN( 1970)
2. El contexto metodológico: surgimiento de una dogmática funcionalista del delito
a) La referencia axiológica (política criminal)
b) La referencia a la realidad (materia jurídica)
3. La fundamentación de la moderna teoría de la imputación objetiva
a) fundamento teórico / constitucional
b) fundamento práctico
4. Críticas
a) Riesgo y conocimentos especiales del autor: la confusión entre lo objetivo y lo subjetivo
b) Dispensabilidad de una imputación objetiva en los delitos culposos
c) Inadecuación de la imputación objetiva en los delitos dolosos
d) Conclusión
V. La imputación objetiva en la actualidad. Modelos alternativos de imputación
1. ROXIN
2. JAKOBS
3. FRISCH
4. PUPPE
VI. Aspectos problemáticos de la teoría de la imputación objetiva
1. Dificultades teóricas genéricas
a) Efectos colaterales de la teoría de la imputación objetiva
b) Conceptos indeterminados
c) Subsunción en un grupo de casos erróneos
d) Argumentos de autoridad
2. Peculiaridades de nuestro Derecbo positivo
a) El art. 13, encabezado, del CP
b) El art. 13, § D, del CP
c) El art. 122, del CP
3. El debate nacional
a) ¿Es la imputación objetiva la substituta de la causalidad?
b) ¿Es la imputación objetiva la respuesta a la criminalidad moderna?

La imputación objetiva es, sin duda alguna, el tema que suscita mayor interés en el ámbito del Derecho Penal en la actualidad. Cuando pensábamos que podíamos descansar, siguiendo un sistema "moderno" (finalista), encuadrando el dolo en el tipo, distinguiendo el error de tipo del error de prohibición, etc., se publicaron, en un corto espacio de tiempo, una serie de trabajos que acabaron con nuestras certezas. Estos trabajos tenían por objeto, de un modo exclusivo o no, una nueva teoría llamada "imputación objetiva" que se presentaría con la pretensión de reformular por completo el tipo con base en la idea central de "riesgo". "La teoría parecía resumirse en dos puntos de vista: la creación de un riesgo prohibido y la realización de este riesgo en el resultado: "la imputación al tipo objetivo presupone la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y la realización de este riesgo en el resultado". La lectura de estos trabajos permite llegar a la siguiente conclusión: el tipo objetivo ya no se agota más en los elementos acción, resultado y nexo de causalidad; para que este se realice también será necesario que se añadan los requisitos de creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y de la realización de este riesgo en el resultado.

Sin embargo, esta conclusión no satisface, pues a pesar de la calidad de las publicaciones, el ambiente entre los estudiantes, profesores y aplicadores del Derecho todavía es de total desorientación. Asimismo, a los ojos del público, varias cuestiones permanecen mal resueltas.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • VIVO Y LO MUERTO EN LA TEORÍA DE LA PENA DE FEUERBACH, LO
    GRECO, LUÍS
    ¿Por qué hacer lo correcto? ¿Por qué castigar respetando límites como la legalidad, la culpabilidad, la proporcionalidad o la dignidad humana? La respuesta que ha dado Feuerbach a la pregunta respecto a la legalidad hizo escuela en la ciencia del Derecho penal liberal: porque la legalidad previene delitos, o sea, porque lo correcto es útil. El presente libro es una tentativa de...

    $ 1,969.00 MXN$ 1,673.65 MXN

  • TORTURA, INCESTO Y DROGAS : REFLEXIONES SOBRE LÍMITES DEL DERECHO PENAL
    GRECO, LUÍS
    Las reglas detrás de la excepción. ¿Tiene futuro la teoría del bien jurídico? Tenencia de drogas, privacidad, autonomía. ...

    $ 599.00 MXN$ 509.15 MXN