TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA, LA

UNA INTRODUCCIÓN

GRECO, LUÍS

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
CEJI CENTRO JURÍDICO INTEGRAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-50-1017-9
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Presentación a la edición en español

I. Una serie de problemas no resueltos

II. Esclarecimientos preliminares: ¿qué es la teoría de la imputación objetiva?

III. Antecedentes bistóricos de la moderna teoría de la imputación objetiva
1. La supetación del naturalismo por el neokantismo
2. El nacimiento de la "primera" teoría de la imputación
a) LARENZ
b) HONIG
3. Los precursores de la "moderna" teoría de la imputación
a) La teoría de la causalidad adecuada
b) La teoría de la relevancia
c) La teoría de la adecuación social
d) La teoría social de la acción
e) La teoría finalista de la acción
f) La teoría del delito culposo
4. Intentos frustrados de revitalizar el concepto de imputación
a) HARDWIG: la imputación, un problema central del Derecbo Penal
b) KAHRS: el principio de evitabilidad
IV. La moderna teoría de la imputación objetiva
1. El principio de riesgo, de ROXIN( 1970)
2. El contexto metodológico: surgimiento de una dogmática funcionalista del delito
a) La referencia axiológica (política criminal)
b) La referencia a la realidad (materia jurídica)
3. La fundamentación de la moderna teoría de la imputación objetiva
a) fundamento teórico / constitucional
b) fundamento práctico
4. Críticas
a) Riesgo y conocimentos especiales del autor: la confusión entre lo objetivo y lo subjetivo
b) Dispensabilidad de una imputación objetiva en los delitos culposos
c) Inadecuación de la imputación objetiva en los delitos dolosos
d) Conclusión
V. La imputación objetiva en la actualidad. Modelos alternativos de imputación
1. ROXIN
2. JAKOBS
3. FRISCH
4. PUPPE
VI. Aspectos problemáticos de la teoría de la imputación objetiva
1. Dificultades teóricas genéricas
a) Efectos colaterales de la teoría de la imputación objetiva
b) Conceptos indeterminados
c) Subsunción en un grupo de casos erróneos
d) Argumentos de autoridad
2. Peculiaridades de nuestro Derecbo positivo
a) El art. 13, encabezado, del CP
b) El art. 13, § D, del CP
c) El art. 122, del CP
3. El debate nacional
a) ¿Es la imputación objetiva la substituta de la causalidad?
b) ¿Es la imputación objetiva la respuesta a la criminalidad moderna?

La imputación objetiva es, sin duda alguna, el tema que suscita mayor interés en el ámbito del Derecho Penal en la actualidad. Cuando pensábamos que podíamos descansar, siguiendo un sistema "moderno" (finalista), encuadrando el dolo en el tipo, distinguiendo el error de tipo del error de prohibición, etc., se publicaron, en un corto espacio de tiempo, una serie de trabajos que acabaron con nuestras certezas. Estos trabajos tenían por objeto, de un modo exclusivo o no, una nueva teoría llamada "imputación objetiva" que se presentaría con la pretensión de reformular por completo el tipo con base en la idea central de "riesgo". "La teoría parecía resumirse en dos puntos de vista: la creación de un riesgo prohibido y la realización de este riesgo en el resultado: "la imputación al tipo objetivo presupone la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y la realización de este riesgo en el resultado". La lectura de estos trabajos permite llegar a la siguiente conclusión: el tipo objetivo ya no se agota más en los elementos acción, resultado y nexo de causalidad; para que este se realice también será necesario que se añadan los requisitos de creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y de la realización de este riesgo en el resultado.

Sin embargo, esta conclusión no satisface, pues a pesar de la calidad de las publicaciones, el ambiente entre los estudiantes, profesores y aplicadores del Derecho todavía es de total desorientación. Asimismo, a los ojos del público, varias cuestiones permanecen mal resueltas.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LEYES COMPLEMENTARIAS - 6.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Ley Orgánica de la Administración Pública FederalÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 28 de noviembre de 2024Ley Federal de Procedimiento AdministrativoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 18 de mayo de 2018Ley Federal de Procedimiento ContenciosoÚltima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 21 de mayo de 2...

    $ 149.00 MXN

Otros libros del autor

  • VIVO Y LO MUERTO EN LA TEORÍA DE LA PENA DE FEUERBACH, LO
    GRECO, LUÍS
    ¿Por qué hacer lo correcto? ¿Por qué castigar respetando límites como la legalidad, la culpabilidad, la proporcionalidad o la dignidad humana? La respuesta que ha dado Feuerbach a la pregunta respecto a la legalidad hizo escuela en la ciencia del Derecho penal liberal: porque la legalidad previene delitos, o sea, porque lo correcto es útil. El presente libro es una tentativa de...

    $ 1,969.00 MXN$ 1,673.65 MXN

  • TORTURA, INCESTO Y DROGAS : REFLEXIONES SOBRE LÍMITES DEL DERECHO PENAL
    GRECO, LUÍS
    Las reglas detrás de la excepción. ¿Tiene futuro la teoría del bien jurídico? Tenencia de drogas, privacidad, autonomía. ...

    $ 599.00 MXN$ 509.15 MXN