FLORES MARTÍNEZ, CÉSAR OBED
CAPÍTULO I
Temas de teoría del delito en el nuevo sistema procesal penal
1.1 Elementos del delito
1.2 Excluyentes de responsabilidad
1.3 Adiciones a las causas de exclusión
1.4 Estudio del plazo constitucional
1.5 Correspondencia armónica de la normatividad nacional
1.6 Definición del problema
1.7 Reformas al Código Penal Federal
1.8 Auto de término constitucional y excluyente de responsabilidad
1.9 Nullum crimen, nulla poena sine previa lege
CAPÍTULO II
Importancia del estudio de todas las excluyentes de responsabilidad en la etapa de investigación, objetivos y principios
2.1 Antecedentes históricos
2.1.1 Breve bistoria y análisis de la teoría jurídica del delito
2.2 Dogmáticos del derecho penal
2.3 El poder y el derecho
2.4 La creación del derecho
2.5 La función del derecho penal
2.6 Clasificación de los delitos
2.7 El delito como conducta castigada
2.8 Elementos primarios del derecho penal
2.9 Excluyentes de la responsabilidad
2.10 Objetivo general
CAPÍTULO III
Principios en el nuevo sistema penal acusatorio
Primera parte
3.1 Principios en el nuevo sistema penal acusatorio
3.1.1 Principio de defensa adecuada
3.1.2 Sospecha razonada objetiva
3.1.3 Transparencia en la actuación de los mandos de seguridad pública (registro confiable) que se ajusta con las fracciones: 11 A, obligaciones de la policía y 11 B, transparencia en el ingreso de personas detenidas en oficinas policiacas
3.1.4 Debido proceso legal
3.1.5 Presunción de inocencia
3.1.6 Obtención lícita del dato de prueba
CAPÍTULO IV
Principios en el nuevo sistema penal acusatorio
Segunda parte
4.1 Teoría del caso
4.2 Los principios de legalidad y de irretroactividad de la ley penal
4.2.1 Antecedentes
4.2.2 Concepto
4.2.3 La excepción: la ley penal más benigna
4.3 El principio de culpabilidad
4.3.1 Su importancia
4.3.2 Concepto
4.3.3 Antecedentes
4.4 El principio de un hecho penal limitado
4.5 El principio de mínima intervención
4.5.1 La teoría. Los postulados de la doctrina penal
4.6 El derecho penal tiene carácter subsidiario
4.6.1 El principio de subsidiariedad
4.7 El derecho penal es fragmentario en la protección de bienes jurídicos
4.8 Principio de lesividad
4.8.1 La exclusiva protección
4.8.2 Principio, concepto, desarrollo y respaldo normativo
4.9 Principio de oralidad
4.10 Principio de publicidad
4.11 Principio de continuidad
4.12 Principio de igualdad ante la ley
4.13 Principio de igualdad entre las partes
4.14 Principio de prohibición de doble enjuiciamiento
4.15 Principio de contradicción
4.16 Principio de inmediación
4.17 Principio acusatorio
4.18 Principio de concentración
CAPÍTULO V
Conclusiones generales
5.1 Objetivo específico
5.2 Viabilidad de la investigación
5.3 Evaluación y deficiencias
5.4 Consecuencia
5.5 Propuesta
Bibliografía
La presente obra, titulada "La teoría del delito y los Derechos Humanos en el nuevo sistema procesal penal mexicano", tiene un contenido concreto y sencillo, en ella se estudia lo relativo a la teoría del delito, los Derechos Humanos y los principios vigentes en el nuevo sistema procesal penal que se aplica en México, en virtud de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 18 de junio de 2008, en dicho decreto se determinó una vacatio legis de ocho años, la cual se fue aplicando de manera paulatina, una vez que se puhlicó en el DOF el decreto en donde se publica (el 5 de marzo de 2014) el Código Nacional de Procedimientos Penales; así pues, este libro hace un estudio sencillo, concreto y explicando de los temas que son materia del título de este libro.
Así también, no omito manifestar que el estudio en comento es sobre la experiencia que tengo en veintinueve años de abogado postulante en materia penal y veintiún años como maestro de derecho penal y de derecho procesal penal, utilizando en este estudio la más amplia información y bibliografía, la cual se cita al final de este libro y que afortunadamente es de autores reconocidos en nuestra disciplina, así como la propia.
La obra está dirigida a magistrados, jueces, abogados y estudiantes de derecho.
Torreón, Coahuila, verano del 2021
César Obed Flores Martínez
$ 1,499.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 230.00 MXN
$ 200.00 MXN