LUZZATI, CLAUDIO
Primera parte
El traje nuevo del emperador
1.1. La actualidad de una cuestión inactual
1.2. Disposiciones y normas
1.3. Jerarquías formales y materiales
1.4. Las fuentes como metáfora
1.5. Una fuente muy particular: la jurisprudencia
1.6. Jerarquía vs. Ponderación
Segunda parte
La chaqueta de arlequín
2.1. Pistas falsas: la tentación hermenéutica
2.2. Giros
2.3. La gramática de las razones exclusivas e inclusivas
2.4. Hacer tabula rasa
2.5. El juicio de relevancia
2.6. La Teoría General del Derecho y la estructura decisoria del derecho. Dos aproximaciones complementarias
Bibliografía
En 1984, Norberto Bobbio llegó a preguntarse sobre el futuro de la democracia. Su visión era realista y desencantada, sin embargo, la investigación politológica tenía sentido porque la democracia era concebida como un conjunto de valores que debían defenderse y, en caso no estar siendo completamente realizados, realizar. Me pregunto si podemos plantearnos una interrogante análoga sobre el futuro de la teoría general del derecho (de ahora en adelanteTGD). Aparentemente no, en absoluto. Es verdad que las distintas escuelas de teóricos tienen objetivos por alcanzar, pero también sugerencias que dar a nivel de metajurisprudencia prescriptiva, implícita o explícitamente, a los juristas.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 449.00 MXN$ 404.10 MXN
$ 560.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 599.00 MXN