TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - 2.ª ED. 1905, REIMP. 2013 POR B DE F

TRADUCCIÓN DE LA 2.ª EDICIÓN ALEMANA (1905), EDITADA POR EDITORIAL ALBATROS EN 1954

JELLINEK, GEORG

$ 4,125.00 MXN
224.40 $
197,18 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-9974-578-49-4
Páginas:
948
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 4,125.00 MXN
224.40 $
197,18 €

Prólogo del traductor
Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición

Libro Primero
INVESTIGACIONES PRELIMINARES

Capitulo Primero
EL PROBLEMA DE LA DOCTRINA DEL ESTADO
I. Lugar que ocupa en el sistema de las ciencias la doctrina del Estado
II. División de la doctrina del Estado
III. La Política y sus relaciones con la doctrina del Estado
IV. Ciencias normativas y ciencias causales
V. Limitación del problema de una doctrina general del Estado

Capitulo Segundo
EL MÉTODO DE LA DOCTRINA DEL ESTADO
I. Necesidad de indagaciones metodológicas
II. Distinción entre el conocimiento de las Ciencias sociales y el de las Ciencias naturales
III. La investigación según “Tipos” en las ciencias sociales
IV. Los “Tipos” como objeto de la doctrina del Estado
V. Los modos de la investigación histórica en la doctrina del Estado
VI. El método jurídico en la doctrina del Estado

Capítulo Tercero
HISTORIA DE LA DOCTRINA DEL ESTADO
Historia de la doctrina del Estado

Capitulo Cuarto
RELACIONES DE LA DOCTRINA DEL ESTADO CON LA TOTALIDAD DE LAS CIENCIAS
I. Estudio general y particular
II. Relaciones de la doctrina del Estado con las Ciencias Naturales
III. Relaciones de la doctrina del Estado con las restantes ciencias del espíritu

Libro Segundo
DOCTRINA GENERAL SOCIAL DEL ESTADO

Capítulo Quinto
EL NOMBRE DEL ESTADO
El nombre del Estado

Capítulo Sexto
DE LA NATURALEZA DEL ESTADO
I. Distintos modos como puede conocerse el Estado
II. Las teorías particulares sobre el Estado
III. La evolución del concepto del Estado

Capítulo Séptimo
LAS DOCTRINAS SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO
I. El problema
II. Teorías particulares
III. Evolución sistemática de la doctrina de la justificación

Capítulo Octavo
DOCTRINA DE LOS FINES DEL ESTADO
I. El problema
II. Ojeada sobre las teorías particulares acerca de la finalidad
III. Evolución de la teoría de los fines relativos del Estado

Capítulo Noveno
ORIGEN Y DESAPARICIÓN DE LOS ESTADOS
I. Los orígenes del Estado
II. La desaparición de los Estados

Capítulo Décimo
TIPOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES DE ESTADOS
I. El antiguo Estado oriental
II. El Estado helénico
III. El Estado romano
IV. El Estado de la Edad Media
V. El Estado moderno

Capítulo Undécimo
EL ESTADO Y EL DERECHO
I. El problema del Derecho
II. Cuestiones particulares

Libro Tercero

Capítulo Doce
LAS PARTES DEL DERECHO PUBLICO
Las partes del Derecho Público

Capítulo Trece
SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
I. El territorio del Estado
II. La población del Estado
III. El poder del Estado

Capítulo Catorce
LAS PROPIEDADES DEL PODER DEL ESTADO
I. La soberanía
II. Capacidad para organizarse por sí mismo y autonomía
III. Indivisibilidad del poder del Estado

Capítulo Quince
LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO
I. Ojeada sobre la historia de las Constituciones
II. Importancia de las Constituciones en el Derecho contemporáneo

Capítulo Dieciséis
LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
I. Consideraciones generales
II. Las distintas clases de los órganos del Estado

Capítulo Diecisiete
LA REPRESENTACIÓN Y LOS ÓRGANOS REPRESENTATIVOS
La representación y los órganos representativos

Capítulo Dieciocho
LAS FUNCIONES DEL ESTADO
I. Historia de la teoría de las funciones
II. División de las funciones del Estado

Capítulo Diecinueve
LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
I. La significación del problema
II. Distintos modos de organizarse el Estado

Capítulo Veinte
LAS FORMAS DEL ESTADO
I. División de las formas del Estado
II. La monarquía
III. La república

Capítulo Veintiuno
UNIONES DE ESTADOS
I. Observaciones preliminares
II. Las clases de unión de los Estados (en sentido estricto)

Capítulo Veintidós
LAS GARANTÍAS DEL DERECHO PÚBLICO
I. Garantías sociales
II. Garantías políticas
III. Garantías jurídicas

La obra cuya traducción ofrecemos a los lectores, no responde totalmente al plan que su autor se trazó; la muerte le impidió llevar a cabo su propósito. Jellinek murió el 12 de enero de 1911, cuando aún se esperaba de él -había nacido el 16 de junio de 1851- que continuara durante largo tiempo su labor espléndida en pro del enriquecimiento de la Ciencia política. Su obra capital, Teoría general del Estado (Allgemeine Staatslehre), había de ir seguida en el plan que él concibió, de una segunda parte: Teoría especial, particular, del Estado (Besondere Staatslehre), de la que sólo conocemos un esquema publicado después de su muerte, juntamente con otros muchos estudios inéditos, por el hijo del autor

La vida científica del profesor Jellinek ha sido sumamente fecunda; sus obras van traduciéndose a todos los idiomas, y el influjo que su doctrina ejerciera al principio en el círculo limitado de los países de lengua alemana, va extendiéndose sin cesar. El centro ideal de sus preocupaciones lo formaron “las cuestiones de Ética, la investigación de los valores de la vida humana. En su disertación doctoral acerca del optimismo de Leibnitz y el pesimismo de Schopenhauer, se decide por el primero, y más tarde se dedica a trabajar por determinar conceptualmente el lugar que corresponde al Derecho en su conexión con la vida ética de la comunidad”.

¿En qué relación se encuentra la concepción jurídica de Jellinek con las que le han precedido en el moderno Derecho Público alemán? ¿Qué modificaciones introduce en
ellas? Hay dos nombres preclaros en la ciencia jurídica alemana, sin los cuales no podemos darnos cuenta de la genealogía de las ideas del profesor G. Jellinek: estos dos nombres son el de Gerber y Gierke; a ambos es deudor de algunos principios fundamentales de su teoría.

En las páginas que siguen hemos de intentar aclarar esta afirmación. Procuraremos exponer la doctrina de Jellinek con suma brevedad, en aquello que este volumen puede suficientemente explicar, dando alguna mayor extensión a la exposición del problema capital de los derechos públicos subjetivos, al que consagró el autor una de sus obras más fundamentales y bellas y que mayor trascendencia han tenido; y lo haremos así, porque en torno a este problema se mueve todo el sistema del Derecho Público.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, LA - 1.ª ED. 2020
    JELLINEK, GEORG
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Constituyente francesa del 26 de agosto de 1789 es uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Ha suscitado, desde diversos puntos de vista, las críticas más encontradas. Los políticos y los historiadores la han discutido a fondo, y a menudo han llegado a la conclusión de que no poco es pr...

    $ 425.00 MXN$ 340.00 MXN