TERMINACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO CIVIL - 1.ª ED. 2021

GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO

$ 1,525.00 MXN
$ 1,220.00 MXN
66.37 $
58,32 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-407-080-3
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Civil
$ 1,525.00 MXN
$ 1,220.00 MXN
66.37 $
58,32 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Abreviaturas
Prólogo
CAPÍTULO I
TERMINACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
1.1. El significado de las palabras
1.2. Relación jurídica material, terminación y extinción
1.3. Los conceptos jurídicos indeterminados "terminación" y "extinción"

CAPÍTULO II
FORMACIÓN DEL CONTRATO Y SU TERMINACIÓN
2.1. La formación del contrato como ejercicio de la libertad humana
2.2. La formación del contrato
2.3. El contrato electrónico
2.4. Las cláusulas del contrato
2.5. Los principios contra stipulatorem y el favor debitoris

CAPÍTULO III
¿TERMINACIÓN DEL CONTRATO Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN?
3.1. La obligación
3.2. El contrato y la obligación
3.3. ¿Las obligaciones se extinguen y los contratos no?
3.4. ¿Solo los contratos se resuelven, las obligaciones no?

CAPÍTULO IV
INTANGIBILIDAD DEL CONTRATO Y TERMINACIÓN CONTRACTUAL
4.1. Principio del contrato-ley
4.2. ¿Por qué el contrato debe cumplirse?
4.3. La conservación del contrato
4.4. La ignorancia de la ley ¿regla que discrimina?
4.5. ¿Débil jurídico o débil contractual?

CAPÍTULO V
MEDIOS TÍPICOS PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO
5.1. El pago o cumplimiento
5.2. La nulidad
5.3. Revocación y desistimiento
5.4. La disolución
5.5. La rescisión
5.6. Excepciones non adimpleti contractus y non rite adimpleti contractus
5.7. Acción redhibitoria
5.8. La resolución del contrato
5.9. Desahucio arrendaticio y terminación extintiva del contrato

CAPÍTULO VI
CONDICIÓN RESOLUTORIA IMPLÍCITA Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO
6.1. Los códigos civiles y la condición resolutoria implícita o tácita
6.2. Los códigos civiles y la resolución del contrato o cumplimiento,
como derechos tácitos o implícitos
terminación y extinción del contrato civil
6.3. La Condición
6.4. Caracteres de la condición

CAPÍTULO VII
MEDIOS ATÍPICOS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO
7.1. Compensación
7.2. Confusión
7.3. Remisión de la deuda
7.4. Transacción
7.5. Novación
7.6. Pérdida de la cosa debida
7.7. Prescripción
7.8. Evicción
7.9. Expropiación y terminación del contrato
7.10. El término del contrato
7.11. Caso fortuito y fuerza mayor como causas de terminación y
extinción del contrato
7.12. La muerte
7.13. Cesión de contrato

CAPÍTULO VIII
TERMINACIÓN IPSO IURE DEL CONTRATO
8.1. El brocardo "ipso iure"
8.2. El incumplimiento como motivo
8.3. Medidas de protección ex lege
8.4. Cláusula de terminación expresa y el juez

CAPÍTULO IX
EL INCUMPLIMIENTO
9.1. A lo que se obliga el deudor
9.2. Lo que denota el incumplimiento
9.3. Importancia del incumplimiento
9.4. Tipos de incumplimiento
9.5. Gravedad del incumplimiento
9.6. Incumplimiento y opciones que permiten la terminación del contrato

CAPÍTULO X
EFECTOS GENERALES DE LA TERMINACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
10.1. Según el tipo de contrato
10.2. Efectos in genere

En la doctrina, legislación y jurisprudencia, en diversas ocasiones se utilizan indistintamente los vocablos “terminación” y “extinción” del contrato civil; dándose a entender que tienen el mismo significado, por lo cual ¿en la aplicación práctica estos dos conceptos originan las mismas consecuencias o resultados?

Tradicionalmente también estamos acostumbrados a oír y decir, sin hacer algún señalamiento diferencial, que los contratos terminan y las obligaciones se extinguen; considerando al contrato y la obligación en orden a su cumplimiento y al momento temporal para que la ejecución prestacional tenga lugar. Cuándo el cumplimiento del contrato tiene lugar ¿este termina o se extingue?

Mayoritariamente en la legislación comparada se indica los medios conducentes a la extinción de la obligación, y sin embargo en la legislación se estatuye también que la obligación puede terminarse por un medio legal como es la resolución de la misma; lo que parece sugerir que la acción de resolución no está exclusivamente reservada para el contrato sinalagmático en caso de incumplimiento.

Por eso, no es raro encontrar la afirmación de que solo los contratos terminan y las obligaciones se extinguen, sin que parezca lógico que los contratos también puedan extinguirse. En ocasiones se habla en la doctrina y jurisprudencia, y se dispone en la legislación, de la terminación o extinción del contrato, o de uno y otro concepto jurídico indeterminado con el mismo significado; motivo por el cual ¿es esto correcto?

Es indudable que lo anteriormente observado genera discusión e inconformidad. El jurista no debe ser un autómata en la aplicación de la ley bajo el rigor de lo que su texto dice, sin rebelarse contra la misma, pues la letra mata y el espíritu da vida al Derecho; sino el intérprete en interés de la dignidad de la persona humana. No pretendemos cometer la imprudencia y temeridad de asumir una responsabilidad tan exigente, como la de colmar de contenido a aquellas locuciones (terminación y extinción), para coligarlas o diferenciarlas en su sustancia y praxis contractual, y tampoco la vana pretensión de querer indicar cuándo, cómo y por qué esos términos se aplican al contrato o a la obligación. No obstante, este trabajo carece de justificación si no apuntamos algunas ideas para la praxis, en relación con esos vocablos en el tiempo y espacio tanto contractuales como de la obligación, y cada uno a su turno. ¿Que nos equivocamos? Lo más seguro. ¿No decimos nada para eludir la equivocación? De ninguna manera.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • POSICIONES JURADAS - 1.ª ED. 2023
    GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO
    Acostumbrado a la labor científica de Gilberto Guerrero-Quintero, en diversos campos del Derecho, quizás no nos extrañe la publicación de un nuevo libro jurídico suyo. Pero si se piensa que la filosofía que lo inspira es la de un gran humanismo, no cabe duda de que habremos de asombrarnos por esta obra, dado que por encima de su aspecto eminentemente probatorio destaca su acent...

    $ 1,060.00 MXN$ 848.00 MXN

  • NUEVO DERECHO DE FAMILIA DESDE UNA VISIÓN PLURIDISCIPLINAR
    GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO
    ¿Por qué el “Nuevo Derecho de Familia desde una visión pluridisciplinar”? Porque la estructura y contenido de este nuevo Derecho se integra, entrelaza y nutre de varias disciplinas científicas y culturales, en las que se encuentran respuestas y sustento científico en y desde la realidad de lo que son el hombre y la mujer en el mundo de hoy, como individuos y personas. La dinámi...

    $ 2,239.00 MXN$ 1,791.20 MXN