DECLARACIÓN DE PARTE COMO MEDIO DE PRUEBA, LA - 1.ª ED. 2023

GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO

$ 1,265.00 MXN
$ 1,012.00 MXN
55.05 $
48,37 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2023
ISBN:
978-956-407-337-8
Páginas:
283
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho procesal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,265.00 MXN
$ 1,012.00 MXN
55.05 $
48,37 €

CAPÍTULO I
ORALIDAD Y DECLARACIÓN DE PARTE
I. PRECEDENTE HISTÓRICO
II. ORALIDAD, ESCRITURACIÓN Y AUDIENCIAS

CAPÍTULO II
CONFESIÓN JUDICIAL Y DECLARACIÓN DE PARTE
I. ¿COEXISTENCIA INEVITABLE?
II. ¿CONFUSIÓN?
III. DECLARACIÓN DE PARTE, TESTIMONIO, CONFESIÓN, ADMISIÓN Y RECONOCIMIENTO
IV. ADMITIR Y CONFESAR EL HECHO
V. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS POSICIONES JURADAS, ¿Y DE LA DECLARACIÓN DE PARTE?
VI. REQUISITOS DE LA CONFESIÓN
VII. ¿ES INDISPENSABLE EL ÁNIMO DE CONFESAR PARA QUE SE PUEDA TENER A LA PARTE COMO CONFESA?

CAPÍTULO III
LA DECLARACIÓN DE PARTE
I. ¿DECLARACIÓN DE PARTE O INTERROGATORIO DE PARTE?
II. CLASES DE DECLARACIÓN DE PARTE
III. DECLARACIÓN DE PARTE Y TEMAS NOVEDOSOS
IV. OCASIONES PARA OFRECER LA DECLARACIÓN DE PARTE

CAPÍTULO IV
INTERROGATORIO DE PARTE
I. LA PARTE
II. DEBERES DE DECLARAR, COOPERACIÓN, VERACIDAD Y JURAMENTO
III. EORMA DEL INTERROGATORIO
IV. RECIPROCIDAD DEL INTERROGATORIO
V. INTERROGATORIO FORMAL E INFORMAL
VI. INTERROGATORIO E INICIATIVA PROBATORIA DEL JUEZ CIVIL

CAPÍTULO V
INTERROGATORIO A LAS PERSONAS
I. CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN
II. INTERROGATORIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS
III. INTERROGATORIO AL TERCERO
IV. INTERROGATORIO A PERSONAS JURÍDICAS
V. ENTES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA
VI. FORMA Y CONTENIDO DE LA PREGUNTA
VIII. NOMBRAMIENTO DE INTÉRPRETE
IX. TRASLADO E INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA
X. PRUEBA ANTICIPADA Y DECLARACIÓN DE PARTE

CAPÍTULO VI
¿QUÉ SE PRUEBA CON EL INTERROGATORIO DE PARTE?
I. PRUEBA DE LOS HECHOS
II. LOS HECHOS COMO OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL
III. LOS HECHOS CONTROVERTIDOS
IV. HECHOS CONTRARIOS A LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES
V. HECHOS QUE NO SE PRUEBAN
VI. HECHO IMPOSIBLE
VII. EXENCIÓN O PRUEBA DEL HECHO NOTORIO
VIII. HECHOS PRESUMIDOS POR LA LEY
IX. AFIRMACIONES NEGATIVAS DE HECHO
X. LAS NORMAS JURÍDICAS Y EL OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL
XI. VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

CAPÍTULO VII
LOS HECHOS DEL INTERROGATORIO Y EL TIEMPO
I. LOS HECHOS Y NO EL DERECHO
II. EL OLVIDO
III. EL TIEMPO
IV. EL JUEZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS
V. ¿CÓMO PRESENTAR LOS HECHOS EN EL INTERROGATORIO?

CAPÍTULO VIII
DECLARACIÓN DE PARTE Y SEDE DEL TRIBUNAL
I. INMEDIACIÓN Y DECLARACIÓN DE PARTE
II. DECLARACIÓN EN LA SEDE DEL TRIBUNAL, DOMICILIARIA Y EN EL EXTRANJERO

CAPÍTULO IX
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
I. LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS
II. INASISTENCIA POR JUSTA CAUSA
III. LA PARTE REHÚSA DECLARAR
IV. RESPUESTA EVASIVA
V. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA DECLARACIÓN
VI. AFIRMACIONES ESPONTÁNEAS
VIL LA PRESUNTA ADMISIÓN DEL HECHO

CAPÍTULO X
VALORACIÓN O APRECIACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARTE
I. VALORAR, APRECIAR E INTERPRETAR
II. INTERPRETAR Y VALORAR
III. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE
IV. LA LIBRE APRECIACIÓN EN LA LEY PROCESAL CIVIL

Durante varios años se ha venido generando la mutación en el tránsito de la prueba de "posiciones juradas" hacia la "declaración de parte" (sin juramento), aun cuando en algunas legislaciones se mantiene aquella prueba y en otras la pervivencia de ambos sistemas en paralelo probatorio; mientras que en otros la sustitución de las posiciones por el interrogatorio de parte sin juramento es total. Y esta metamorfosis, especialmente legislativa por influencia de la doctrina, encuentra sentido en la posible diferencia esencial entre uno y otro medio de prueba.

Por eso, ¿cuál es la diferencia esencial que existe entre las posiciones y la declaración de parte, de modo que uno de estos medios de prueba prevalezca como el mejor frente al otro? Y, desde luego, ¿qué beneficios obtiene la parte con la admisión de los hechos por la adversaria mediante la declaración o el interrogatorio informal, pues el jurisdicente está obligado a apreciar tal admisión fáctica no como confesión sino como una presunción de certeza?

En el Derecho Comparado el concepto "confesión" no se suprime de modo absoluto, en aquellas legislaciones procesales que sustituyen las posiciones por la declaración de parte. En algunos códigos se incorpora la declaración de parte como medio de prueba, pero se deja como tal al de las posiciones, es decir, dos medios de pruebas que se pretende sean diferentes y sin embargo funcionan en paralelo, - como en el Código General del Proceso uruguayo - conservando relativamente el modelo del interrogatorio. ¿Por qué se contemplan los dos sistemas en lugar de uno solo?

Hasta ahora la doctrina no ha sido explícita sobre las diferencias entre la declaración de parte (como internigatorio informal) y la absolución de posiciones (como interrogatorio formal), razón por la cual en algunos aspectos a sendos medios de prueba se presentan parecidos en su dimensión teleológica (el primero la admisión del hecho afirmado y el otro la confesión de ésto); e incluso, en algunos códigos a la confesión se la considera como una declaración de parte y, por tanto, un medio de prueba; aun cuando la "confesión" es el resultado de la prueba de posiciones, y no el medio de prueba que puede ofrecerse en el proceso.

El libro es parcialmente una especie de contraste dialéctico entre las posiciones juradas, o también las sin el juramento, y la declaración de parte, en donde ésta toma prestado de aquel medio la técnica, la dinámica procesal y las necesarias exigencias del interrogatorio para la realización de la prueba; sin dejar a tas posiciones mayor espacio que el de una presencia disminuida, cuando, además, no se utiliza el juramento y la esencial diferencia en la valoración y apreciación de la prueba, como estudio crítico de conjunto de las diversas pruebas aportadas; estudio crítico fundado en las reglas de la sana crítica o libre apreciación razonada, motivada, reglada y no arbitraria; salvo que exista una regla expresa de valoración legal. Esta motivación reglada denota que el juez debe tener en cuenta - para valorar la prueba - las reglas de la experiencia, las de la lógica, de la ciencia y de la técnica.

Artículos relacionados

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

Otros libros del autor

  • POSICIONES JURADAS - 1.ª ED. 2023
    GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO
    Acostumbrado a la labor científica de Gilberto Guerrero-Quintero, en diversos campos del Derecho, quizás no nos extrañe la publicación de un nuevo libro jurídico suyo. Pero si se piensa que la filosofía que lo inspira es la de un gran humanismo, no cabe duda de que habremos de asombrarnos por esta obra, dado que por encima de su aspecto eminentemente probatorio destaca su acent...

    $ 1,060.00 MXN$ 848.00 MXN

  • NUEVO DERECHO DE FAMILIA DESDE UNA VISIÓN PLURIDISCIPLINAR
    GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO
    ¿Por qué el “Nuevo Derecho de Familia desde una visión pluridisciplinar”? Porque la estructura y contenido de este nuevo Derecho se integra, entrelaza y nutre de varias disciplinas científicas y culturales, en las que se encuentran respuestas y sustento científico en y desde la realidad de lo que son el hombre y la mujer en el mundo de hoy, como individuos y personas. La dinámi...

    $ 2,239.00 MXN$ 1,791.20 MXN

  • TERMINACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO CIVIL - 1.ª ED. 2021
    GUERRERO-QUINTERO, GILBERTO
    En la doctrina, legislación y jurisprudencia, en diversas ocasiones se utilizan indistintamente los vocablos “terminación” y “extinción” del contrato civil; dándose a entender que tienen el mismo significado, por lo cual ¿en la aplicación práctica estos dos conceptos originan las mismas consecuencias o resultados?Tradicionalmente también estamos acostumbrados a oír y decir, sin...

    $ 1,525.00 MXN$ 1,220.00 MXN