GARCÍA MARTÍNEZ, LUCÍA / MURILLO GARCÍA, MAITE
Capítulo 1. Justificación. El porqué de abnizar cuentos
1. Aspectos legislativos generales que lo respaldan
1.1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
1.2. Conocimiento del entorno
1.3. Lenguajes: comunicación y representación
2. Aspectos legislativos específicos del área de matemáticas
3. Cuentos y método ABN
3.1. Justificación
3.2. Cuentos y bloques para el aprendizaje del sentido numérico
4. Modelo de Programación
4.1. Las estaciones y los meses del año. Mapa conceptual
4.2. Las estaciones y los meses del año. Información para el alumnado
4.3. Las estaciones del año: un proyecto anual y transversal
Capítulo 2. Pasos a la hora de abnizar cuentos y tipos de cuentos
1. Introducción
2. Secuencia general para los tres niveles
3. Pasos a seguir en 3 años
3.1. Características del alumnado de 3 años
3.2. Programar por trimestres en 3 años
3.3. Narración y dramatización
3.4. Secuencia de abstracción en 3 años
3.5. Metodología. 3 años
3.6. Evaluación
4. Pasos a seguir en 4 años
4.1. Características del alumnado de 4 años
4.2. Programar por trimestres en 4 años
4.3. Secuencia de abstracción en 4 años
4.4. Metodología. 4 años
4.5. Evaluación en 4 años
5. Pasos a seguir en 5 años
5.1. Características del alumnado de 5 años
5.2. Programar por trimestres en 5 años
5.3. Secuencia de abstracción en 5 años
5.4. Metodología. 5 años
5.5. Evaluación
6. Tipos de cuentos
7. Cuentos, recursos y enlaces
Bibibliografía
Capítulo 3. Cómo abnizar cuentos en 3 años. Bloque I conteo
1. Introducción
2. Aspectos previos
2.1. Concepto de cantidad
2.2. Concepto de número
2.3. Sentido numérico
2.4. Transformaciones numéricas
3. Selección de textos
4. Contenidos para la adquisición del concepto de cantidad
5. Contenidos para la adquisición del concepto de número
6. Periodo de adaptación
7. Cuantificadores
8. Aprendizaje oral de la serie numérica
9. Equivalencias en las colecciones
10. Patrones físicos
11. Disposición de objetos en el conteo
12. Aplicación de la cadena numérica
13. Fases del conteo. Niveles de la cadena numérica
14. Subitización
15. Contar en la recta numérica
16. Construcción de la tabla del 100 hasta la primera decena
17. Cuentos, recursos y enlaces
Capítulo 4. Cómo abnizar cuentos en 3 años. Bloque II estructura y sentido del número
1. Introducción
2. Requisitos básicos
3. Conceptos matemáticos
5. Repartos regulares y uniformes
6. Repartos irregulares y libres en dos y tres partes
7. Ordenación de colecciones desordenadas
8. Comparación de colecciones
9. Cuentos, recursos y enlaces
Capítulo 5. Cómo abnizar cuentos en 3 años. Bloque III transformaciones numéricas
1. Introducción
2. Requisitos básicos
3. Conceptos matemáticos
4. Mapa de contenidos y selección de textos
5. Tabla de la suma. Fase 1
6. Resolución de situaciones problemáticas
6.1. Resolución de situaciones problemáticas para la suma o adición
6.2. Resolución de situaciones problemáticas para la resta o sustracción
7. Cuentos, recursos y enlaces
Recursos para la tabla de la suma
Capítulo 6. Cómo abnizar un cuento en 3 años. Ejemplificaciones
1. Introducción
2. Abnizar un cuento en el primer trimestre de 3 años: «Los tres cerditos»
2.1. Portada
2.2. Ilustraciones 1 y 2
2.3. Ilustraciones 3 y 4
2.4. Ilustraciones 5 y 6
2.5. Ilustraciones 7 y 8
2.6. Ilustraciones 9 y 10
2.7. Ilustraciones 11 y 12
2.8. Ilustraciones 13 y 14
2.9. Ilustraciones 15 y 16
3. Abnizar un cuento en el segundo trimestre de 3 años: «¡Todos juntos!»
3.1. Portada
3.2. Ilustraciones 1 y 2
3.3. Ilustraciones 3 y 4
3.4. Ilustraciones 5 y 6
3.5. Ilustraciones 7 y 8
3.6. Ilustraciones 9 y 10
3.7. Ilustraciones 11 y 12
3.8. Ilustraciones 13 y 14
3.9. Ilustraciones 15 y 16
3.10. Ilustraciones 17 y 18
3.11. Ilustraciones 19 y 20
3.12. Ilustraciones 21 y 22
3.13. Contraportada
4. Abnizar un cuento en el tercer trimestre de 3 años: «Rimas para enero y para el año entero»
4.1. Rima de abril
4.2. Rima de mayo
5. Cuentos, recursos y enlaces
Érase una vez dos maestras, Lucía y Maite, que se encontraron en el camino y decidieron compartir su manera de trabajar y entender la escuela. Quisieron que los niños y las niñas encontrasen en sus aulas la posibilidad de comunicarse a través de todos los lenguajes posibles. Para conseguirlo, las convirtieron en pequeños museos ambientados con cuentos, escenarios matemáticos, artísticos y musicales.
El método ABN responde a la manera natural que tienen los niños y las niñas de aprender. Este libro contiene la historia que desean compartir con lectores y lectoras y mostrar cómo lo fundieron, en un caldero mágico, con el mundo de la literatura infantil... A esa pócima mágica le dieron el nombre de Abnizando cuentos en 3, 4 y 5 años, trilogía compuesta por tres volúmenes organizados por edades, siendo éste el primero de la serie.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 449.00 MXN$ 404.10 MXN
$ 560.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 835.00 MXN$ 709.75 MXN
$ 835.00 MXN$ 709.75 MXN