CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023

PUBLICADO DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 7 DE JUNIO DEL 2023

 

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-573-081-3
Páginas:
213
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

LIBRO PRIMERO
Del Sistema de Imparticlón de Justicia en Materia Civil y Familiar

Título Primero

Disposiciones Generales

Capítulo I
Del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Sección Primera
Formalidades del Procedimiento

Sección Segunda
De la Acción

Sección Tercera
De las Excepciones

Titulo Segundo
De la Competencia Objetiva y Subjetiva

Capítulo I
Disposiciones Generales

Sección Primera
De la Fijación de la Competencia

Sección Segunda
De la Substanciación y Decisión de Competencias

Capítulo II
De la Competencia Subjetiva

Sección Primera
De los Impedimentos y Excusas

Sección Segunda
De la Recusación

LIBRO SEGUNDO
Del Procedimiento Oral Civil y Familiar

Titulo Primero
De las Formalidades Judiciales

Capítulo I
De las Partes en el Procedimiento

Capítulo II
De las Actuaciones Judiciales

Capítulo III
De las Resoluciones Judiciales

Capítulo IV
De las Costas

Capítulo V
De los Incidentes

Capítulo VI
De las Medidas de Apremio y las Correcciones Disciplinarias

Capítulo VII
Del Emplazamiento y las Notificaciones

Capítulo VIII
De los Exhortes y Despachos

Capítulo IX
De los Términos Judiciales

Título Segundo
De la Etapa Postulatoria

Capítulo I
De la Demanda

Sección Primera
Requisitos de la Demanda

Sección Segunda
De la Contestación a la Demanda

Sección Tercera
Del Allanamiento y Rebeldía

Capítulo II
De las Pruebas

Sección Primera
De las Pruebas en General

Sección Segunda
De la Declaración de Parte Propia y Contraria

Sección Tercera
De la Declaración de Testigos

Sección Cuarta
De la Prueba Pericial

Sección Quinta
De la Prueba Documental Física o Electrónica

Sección Sexta
De la Inspección o Reconocimiento Judicial

Sección Séptima
De la Prueba de Informes

Sección Octava
De otros Medios de Prueba

Sección Novena
De las Presunciones

Sección Décima
De la Valoración de las Pruebas

Capítulo 111
Del Juicio Oral Sumario

LIBRO TERCERO
De la Justicia Civil

Título Primero
De los Actos Prejudiciales en Materia Civil

Capítulo I

De los Medios Preparatorios del Juicio en General

Sección Primera
Disposiciones Generales

Sección Segunda
De los Medios Preparatorios del Juicio Ejecutivo Civil

Sección Tercera
De la Preparación del Juicio Arbitral

Sección Cuarta
De las Preliminares de la Consignación

Capítulo II
De las Medidas Cautelares en Materia Civil

Sección Primera
De las Providencias Precautorias

Sección Segunda
De las Medidas de Aseguramiento

LIBRO QUINTO
De los Juicios Universales

Título Primero
Juicios Sucesorios

Capítulo I
Disposiciones Generales

Sección Primera
Del Procedimiento Especial en los Intestados

Sección Segunda
De las Sucesiones Testamentarias

Sección Tercera
Delinventario y Avalúo

Sección Cuarta
De la Administración y Rendición de Cuentas

Sección Quinta
De la Partición de Herencia

Capítulo II
De Otras Formas Testamentarias

Sección Primera
Del Testamento Público Cerrado

Sección Segunda
De la Declaración del Testamento Ológrafo

Sección Tercera
Del Testamento Privado

Sección Cuarta
Del Testamento Militar

Sección Quinta
Del Testamento Marítimo

Sección Sexta
Del Testamento hecho en País Extranjero

Capítulo III
Procedimiento Sucesorio No Controvertido Vía Judicial

Capítulo IV
De la Sucesión Tramitada por Notario Público

Titulo Segundo
Del Concurso de Acreedores

Capítulo Único
Disposiciones Generales

Sección Primera
Del Procedimiento Extrajudicial

Sección Segunda
Del Proceso Judicial de Concurso Civil

LIBRO SEXTO De las Acciones Colectivas

Capítulo Único
Disposiciones Generales

Sección Primera
De la Legitimación Activa

Sección Segunda
Del Procedimiento

Sección Tercera
De las Sentencias

LIBRO SÉPTIMO
De los Recursos

Capítulo Único

Disposiciones Generales

Sección Primera
De la Apelación

Sección Segunda
De la Reposición

Sección Tercera
De la Queja

LIBRO OCTAVO
De la Justicia Digital

Titulo Único
Del Procedimiento en Línea e Integración

del Expediente Judicial

Capítulo I
Disposiciones Generales

Sección Primera
De la Integración del Expediente Judicial

Sección Segunda
De la Digitalización y Uso de Firma Electrónica

Capítulo II
Del Procedimiento en Línea y de las Audiencias Virtuales

Sección Primera
Del Procedimiento en Línea

Sección Segunda
De las Audiencias y Diligencias Virtuales

Capítulo III
De los Sistemas de Justicia Digital y de la Seguridad de la Información

Sección Primera
De los Sistemas de Justicia Digital

Sección Segunda
De la Seguridad de la Información

LIBRO NOVENO
De la Sentencia, Vía de Apremio y su Ejecución

Título Único

De la Ejecución de la Sentencia

Capítulo I
De la Sentencia Ejecutoriada y Cosa Juzgada

Capítulo II
De la Via de Apremio y Ejecución de Sentencia

Capítulo III
Del Embargo

Capítulo IV
Del Remate en Subasta Pública

Capítulo V
De la Ejecución de la Sentencia y demás Resoluciones de las Autoridades Jurisdiccionales de las Entidades Federativas

LIBRO DÉCIMO
De los Procesos de Carácter Internacional

Capítulo I
De la Competencia

Capitulo II
De la Cooperación Procesal Internacional

Sección Primera
De las Notificaciones, Emplazamientos y Medidas Cautelares

Sección Segunda
De las Pruebas

Sección Tercera
De la Cooperación, cuando intervengan Niñas, Niños y Adolescentes

Sección Cuarta
De los Exhortes Internacionales y Cartas Rogatorias

Sección Quinta
De la Utilización de Videoconferencias en Procesos

Internacionales

Sección Sexta
De la Información del Derecho Extranjero

Capítulo III
De la Ejecución de Sentencias, Laudos y Resoluciones dictadas en el Extranjero

Sección Única
De la Ejecución Forzosa

El pasado 7 de junio del 2023 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que si bien puede considerarse como un avance en la impartición de justicia, al momento de realizar un análisis detallado, podemos encontrar que si bien es cierto no es un sistema normativo que pueda considerarse perfecto debido a algunas impresiones y lagunas que en el se encuentran, si es un ordenamiento jurídico perfectible.

No hay duda que, uno de los principales motivantes de su creación fue que los procedimientos civiles y familiares se homologaran con la intensión de que los abogados postulantes tuvieran la oportunidad de poder intervenir de forma más certera y profesional al no existir tantas variantes como actualmente existen de una entidad federativa a otra. La creación de este nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares es el resultado directo de las reformas realizadas a diversos numerales de nuestra Carta Magna, particularmente lo que refieren los artículos 16, 17 y 73.

En nuestro sistema normativo los procedimientos se encuentran regidos por principios, este Código Nacional contempla como principios rectores a los enlistados en su numeral 7, siendo estos: acceso a la justicia, concentración, colaboración, continuidad, contradicción, dirección procesal, igualdad procesal, inmediación, interés superior de la niñez, impulso procesal, lealtad procesal, litis abierta, oralidad, perspectiva de género, preclusión, privacidad y publicidad. Para el caso particular de la aplicación de la justicia digital, se contempla también el principio de elegibilidad, el cual consiste en que las partes tienen la opción de escoger si el procedimiento quieren llevarlo en forma digital y en línea.

Dentro de las novedades que presenta este que será nuestro único Código adjetivo es la aplicación de la tecnología para la impartición de la justicia digital, la cual si bien es cierto podría considerarse como uno de los elementos que dotarían a los procedimientos de rapidez, también lo es, que en la práctica podría resultar contrario, ya que no en todas las entidades se cuenta o se podría contar a corto plazo con herramientas que pudieran asegurar esta prontitud de impartición de justicia.

Por lo que hace a las etapas que contempla el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares al momento de buscar resolver las controversias, encontramos la creación e implementación de la justicia restaurativa, la cual podrá ser invocada en cualquier etapa del procedimiento o como también marca el Código dentro de las primeras etapas. En relación a las pruebas que deberán ofrecer las partes, estas se tendrán que hacer desde los escritos de demanda, contestación, reconvención, contestación a la reconvención y desahogo de vista. Por lo que respecta al sistema de valoración de las pruebas estas ya no serán tasadas, sino que serán de libre valoración, basándose en la lógica y en la experiencia del juzgador.

Como abogados postulantes no sólo bastará con tener el conocimiento de que ahora únicamente contaremos con un Código Nacional, sino que tenemos la obligación de profesionalizarnos en su uso y aplicación, ya que una de las novedades que arroja este sistema normativo es que las partes que intervengan dentro de los procedimientos deberán estar asistidos por una defensa técnica, efectiva y en cuanto a asuntos de la infancia además la defensa deberá ser especializada, teniendo incluso la autoridad judicial la capacidad de solicitar la remoción del defensor privado, y solicitar la intervención de un defensor público (aquí encontramos una adecuación que tendrán que hacer que algunos poderes judiciales de diversas entidades en las cuales aún no se cuenta con un área de defensoría pública).

La aplicación de este Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se realizará de forma gradual con base en las declaratorias emitidas tanto por el Congreso de la Unión como los Congresos Locales, en el entendido de que si alguna entidad no llega a pronunciarse a este respecto la aplicación será de forma automática a partir del 1 de abril del 2027. Cabe destacar que, en razón de la creación de este Código Nacional, consecuentemente se abrogan todos los ordenamientos jurídicos procesales civiles y familiares de cada entidad, así como el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN