ROCÍO HUERTA CUERVO
A través de sus ocho capítulos, este libro describe cuidadosamente, la complejidad organizativa del Instituto Politécnico Nacional, sus fortalezas y debilidades, las características que adoptó desde su creación y su acomodo dentro del gran organigrama del Gobierno Federal, su organización interna y los retos que se tienen para lograr la innovación educativa. Se describen algunos de los esfuerzos realizados con ese propósito, los cuales han intentado superar barreras propias y abrir nuevas brechas que, con el paso del tiempo, se espera generen mejoras sustantivas al proceso educativo.
Quizá una de las características de este libro es la forma en cómo se describe la situación actual del Instituto Politécnico Nacional en el contexto social y económico de nuestro país. Resalta la explicación sobre sus formas de gobierno, las cuales obedecen a un modelo de concentración del poder poco adecuado para las necesidades del México actual y sin correspondencia con los postulados del "Nuevo modelo educativo" del IPN, el cual propone un "...mayor trabajo colegiado, horizontalidad, flexibilidad, movilidad e interdisciplinariedad". Esta propuesta académica debería ser considerada por todos los niveles de gobierno para que, en un futuro no muy lejano, el Instituto alcance la tan anhelada autonomía. El libro que el lector tiene en sus manos es importante no sólo porque ayuda a profundizar el conocimiento de las instituciones de educación superior y del IPN, específicamente, sino porque se inscribe en una etapa de reflexión interna en la cual, seguramente, muchos de los elementos aquí aportados serán puestos en la mesa de análisis.
Mtro. Max de Mendizábal Carrillo
Max de Mendizábal Carrillo se desempeña actualmente como Director de Tecnologías de la Información de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM.
$ 1,100.00 MXN
$ 315.00 MXN
$ 240.00 MXN$ 216.00 MXN
$ 450.00 MXN$ 405.00 MXN
$ 430.00 MXN
$ 785.00 MXN