CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN REGIONES INDÍGENAS - 1.ª ED. 2024

RECONDO, DAVID / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JUAN CARLOS / JUAN MARTÍNEZ, VÍCTOR LEONEL

$ 600.00 MXN
$ 540.00 MXN
29.38 $
25,81 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-8859-74-0
Páginas:
334
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
POLÍTICAS PÚBLICAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 600.00 MXN
$ 540.00 MXN
29.38 $
25,81 €

Introducción
David Recondo, Juan Carlos Martínez Martínez, Víctor Leonel Juan Martínez
Los ejes del proyecto
La descentralización
La participación ciudadana en la vida municipal
La política del reconocimiento
El reconocimiento en Oaxaca
Ciudadanía, contraloría e indígenas
El universo de estudio
Estructura del libro
Fuentes consultadas

PRIMERA PARTE
PUEBLOS INDÍGENAS Y ESTADO. APUNTES PARA EL DEBATE

Capítulo 1
De la asamblea a los órganos estatales de control. Rendición de cuentas en comunidades indígenas
Víctor Leonel Juan Martínez, Juan Carlos Martínez Martínez, David Recondo
Generalidades
Contraloría indígena, campo por explorar
La participación ciudadana en pueblos indígenas
Descentralización y organización comunitaria
Agencias versus cabeceras
Cabeceras en busca de autonomía
Nueva institucionalidad estatal y la renovación comunitaria
Pluralismo jurídico: la bisagra intercultural
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 2
La asamblea comunitaria como espacio de participación ciudadana: alcances y límites de la deliberación colectiva
David Recondo
La “asamblea general comunitaria": nueva forma hegemónica de participación
Una tradición no tan ancestral
La participación acotada: restricciones en la integración de la asamblea comunitaria
Frente a los megaproyectos, la participación en clave plebiscitaria
Asambleas en jaque: la judicialización de los conflictos en elecciones por sistemas normativos indígenas
El ocaso del régimen del partido hegemónico
La reforma electoral y la vía judicial estatal como primera instancia
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 3
Federalismo y comunidad indígena: polos en tensión
Víctor Leonel Juan Martínez
Federalismo en México
Federalismo en Oaxaca
Disputas en la base: municipio vs. comunidad
El sistema regional de dominio
Las (dis)tensiones federalistas: comunidad y estatalidad
La lucha por la autonomía
La revocación de mandato y la desaparición de poderes municipales
Comunidad, cuarto nivel de gobierno
Descentralización y comunidad indígena: la ruta jurisdiccional
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 4
Hacia una política pública con perspectiva de derechos y pertinencia cultural
Juan Carlos Martínez Martínez, Ménica Duarte Martínez
Introducción
Nuevo marco jurídico y nuevas interpretaciones
Interculturalidad y pertinencia cultural
¿Qué es la pertinencia cultural?
La perspectiva de derechos de los pueblos y comunidades indígenas
Políticas públicas con pertinencia cultural
Programas de subsidios
Proyectos de inversión
Servicios públicos
Metodología para la incorporación del enfoque de pertinencia cultural en proyectos y programas de la Administración Pública Federal
Glosario
Fuentes consultadas

SEGUNDA PARTE
AUTONOMÍA, CIUDADANÍAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS

Capítulo 5
Entre el Estado y la asamblea. Mecanismos de rendición de cuentas y contraloría social en Tukyo’m, San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, Oaxaca
Yásnaya Elena A. Gil
Introducción
San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, Oaxaca en contexto
Datos generales
Organización sociopolítica
Mecanismos estatales de rendición de cuentas en Ayutla
Impactos de la transferencia de recursos municipales
Contraloría social estatal en Ayutla
Entre el Estado y la asamblea: rendición de cuentas comunitario
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 6
Tensiones en la participación ciudadana y en el gobierno local de San Juan Ozolotepec, una comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca
Crisóforo Cardoso Gallardo
Introducción
Aspectos generales de la ciudadanía local
Corrupción, expulsión y pérdida de la ciudadanía
La disputa por la ciudadanía entre los conflictos religiosos y políticos
La disputa de la ciudadanía política entre migrantes
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 7
Matriarcado de patriarcas. Género y participación política en Juchitán, Oaxaca
Guadalupe Estela Peralta Santiago
El marco normativo
Género, desigualdad y espacio local
Oaxaca: dos formas de elección
Sistema de partidos
Juchitán: género y poder
Las mujeres de Juchitán
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

TERCERA PARTE
ACCIONES ESTATALES, RESPUESTAS COMUNITARIAS

Capítulo 8
Entrelazamientos entre las formas comunitarias de participación y las institucionalizadas por el Estado. El Programa de Apoyo a la Educación Indígena
Daniela Ramírez Camacho
La larga resistencia y negociación de los pueblos y comunidades indígenas
Procesos de cambio "desde arriba" y "desde abajo" en la época neoliberal
La participación institucionalizada
Albergues y comedores indígenas
De lo viejo a la novedad neoliberal
La participación y rendición de cuentas en casas y comedores indígenas
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 9
La transparencia del subsidio comunitario a la educación pública: comités escolares en las comunidades xidza
Zaira Alhelí Hipólito López
Introducción
Antecedentes históricos
De la nación moderna a la casi modernización escolar
Educación en México, un espacio en disputa
Los comités. ¿Un modelo de participación histórica?
Transparencia y rendición de cuentas
Comités escolares y subsidio a la educación pública: una paradoja vuelta costumbre
La educación pública en la región xidza
Lo que nos costó hacer la escuela: infraestructura y trabajo comunitario
Comités escolares: cargo y servicio comunitario en regiones indígenas
Contraloría en materia educativa
Financiamiento comunitario a la educación básica: el subsidio al Estado
Los eufemismos de la educación pública
Reflexiones finales
Fuentes consultadas

Capítulo 10
La otredad de la transparencia y la rendición de cuentas: hablando de justicias
Luis Enrique Cordero Aguilar
Transparencia, rendición de cuentas y justicia en la comunidad indígena de San Andrés Yaá, Villa Alta, Oaxaca
La construcción de un EAstado pluricultural
La libre determinación y jurisdicción de los pueblos indígenas
La democracia como forma de gobierno público en público
La Sala de Justicia Indígena como órgano garante de los derechos de los pueblos indígenas
Transparencia y rendición de cuentas en la comunidad indígena de Toxpalan, la Cañada, Oaxaca
Fuentes consultadas

Los autores(as) de este libro analizan los puntos de encuentro, coordinación y tensiones entre las instituciones estatales de transparencia, fiscalización y asignación de recursos y sus instrumentos (reglas de operación, plataformas para el gobierno abierto, etcétera) con las instituciones, normas y procedimientos de las comunidades indígenas diseñadas para esos fines (asamblea, rendición de cuentas ante el colectivo, servicio comunitario, entre otros).

Un problema en el andamiaje institucional y los instrumentos que se construyen para el seguimiento, evaluación y fiscalización de los recursos públicos, es la presencia de elementos ajenos a la cultura de las poblaciones indígenas. En estas comunidades, por su parte, las prácticas de rendición de cuentas se inscriben en la medición cotidiana de sus sistemas organizativos; permiten la gobernanza y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones e incluso, en tanto van acompañadas de elementos culturales (rituales, símbolos, procedimientos basados en la tradición), son parte de los mecanismos de preservación y reproducción de la identidad cultural y del consenso colectivo.

De hecho, se han desestimado mecanismos probados en la rendición de cuentas en el ámbito comunitario, que tienen gran legitimidad, además de que pueden lograr mayor eficacia que los instrumentos externos. Esta obra colectiva muestra también, a partir de casos analizados en comunidades de Oaxaca, el camino por el cual se puede transitar para lograr una interrelación en condiciones más igualitarias, de reconocimiento pleno de los valores y la eficacia que desde el contexto social se alcanza en la rendición de cuentas de los gobiernos locales.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN