CRÍTICA A LA CRIMINOLOGÍA - 2.ª ED. 2021

REVISADA Y AMPLIADA

BERGALLI, ROBERTO

$ 735.00 MXN
$ 624.75 MXN
33.99 $
29,86 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-958-35-1809-6
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 735.00 MXN
$ 624.75 MXN
33.99 $
29,86 €

I. REFLEXIONES SOBRE LA CRIMINOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA
1. Encuadre sociológico
2. Las ciencias sociales y la criminología
3. La universidad y la criminología
4. Metodología y etiología
5. Los planes de desarrollo nacional y la defensa social

II. DE LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL A LA SOCIOLOGÍA DE LA CONDUCTA DESVIADA

III. ADICCIÓN A LAS DROGAS. ESTUDIO SOCIOLÓGICO Y DE POLÍTICA CRIMINAL
1. Introducción
2. Examen sociológico
3. El problema juridicopenal
4. Política criminal en la argentina sobre adicción
5. Conclusiones

IV. LA POLÍTICA CRIMINAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

V. EJECUCIÓN PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL EN AMÉRICA LATINA

VI. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA CRIMINOLOGÍA
1. Ideas críticas y la sociología radical
2. Ruptura con la criminología tradicional
3. Conocimiento y objeto (para una criminología alternativa)
4. La ideología y el derecho; matriz común de las propuestas críticas
5. Una propuesta radical europea: el grupo europeo para el estudio de la desviación y el control social
6.América Latina: nuevos caminos críticos

VII. ALESSANDRO BARATTA: LA BÚSQUEDA EPISTEMOLÓGICA Y SU PENSAMIENTO CRÍTICO
1. Filósofo que siempre fue Baratta
2. La epistemología de las disciplinas penales
3. "La questione crimínale" y el pensamiento criminológico
4. La esencia y la razón de la actitud crítica de Baratta

VIII. OPOSICIÓN ENTRE EL SISTEMA DEMOCRÁTICO FUTURO Y LA ACTUAL LEGISLACIÓN PENITENCIARIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

IX. OBSERVACIONES CRÍTICAS A LAS REFORMAS PENALES TRADICIONALES

X. ORIGEN DE LAS TEORÍAS DE LA REACCIÓN SOCIAL
1. Sus orígenes
2. La actualidad interaccionista y sus variantes
3. Las teorías de la reacción social
4. Conceptos centrales de la perspectiva "labelling"
5. Conclusiones

XI. HACIA UNA POLÍTICA CRIMINAL DE LA CLASE TRABAJADORA EN LA ARGENTINA

XII. LA IDEOLOGÍA DEL CONTROL SOCIAL TRADICIONAL

XIII. HACIA UNA CRIMINOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

XIV. LA CUESTIÓN CRIMINAL EN AMÉRICA LATINA (ORIGEN Y EMPLEO DE LA CRIMINOLOGÍA)

XV. LAS FUNCIONES DEL SISTEMA PENAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO, SOCIAL Y DEMOCRÁTICO: PERSPECTIVAS SOCIO-JURÍDICAS
1.Introducción: explicaciones terminológicas y conceptuales
2. Desarrollo y aplicaciones de los conceptos

XVI. ¿GARANTISMO PENAL?, ¿CÓMO, PORQUÉ Y CUÁNDO? SEÑORES PENALISTAS: ¡LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA!

XVII. MANIFIESTO

La presente obra Crítica a la Criminología que la Editorial Temis reedita ahora tantos años después de que Roberto Bergalli la publicara, es una formidable manera de acercarse un poco más a la producción que Roberto realizó a lo largo de su vida y, más aún, a la evolución que él mismo experimentó desde su juventud a su madurez. En efecto, los diecisiete capítulos o títulos que, ahora y a diferencia de la obra original, conforman esta publicación muestran la evolución de un pensamiento que se fue nutriendo y enriqueciendo a lo largo de toda su biografía y de muchas experiencias personales, temporales y territoriales. Repasemos si quiera brevemente, el contenido de esta publicación tal y como ahora se presenta, que es además variada en distintas temáticas.

La obra contiene unos cuantos capítulos en los que Bergalli reflexionó con mucha profundidad sobre el papel de la disciplina de la Criminología en América Latina. Y cuando digo el papel que semejante ciencia cumplió hace décadas, aludo al rol desempeñado tanto en el campo del conocimiento y de su enseñanza en la Universidad, como en la imbricación política de la Criminología en los planes de desarrollo nacional en países de América Latina. Destaca allí el sustrato de la "ideología de la defensa social", como fuera denominada por Alessandro Baratta, que impregnaba tantas actuaciones: desde los planes de estudio académicos, hasta los propios proyectos institucionales y políticos. Ergo, se trataba de una Criminología absolutamente funcional al mantenimiento del status quo del orden político-económico de la América Latina de la década de los años setenta y ochenta. Así, la Criminología seguía apegada a un paradigma etiológico de la criminalidad y actuaba selectivamente contra unos en tanto que, deliberadamente, decidía mirar para otro lado frente a la delincuencia del poder (político, económico y militar) de aquellos afios.

Artículos relacionados

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN