DAÑOS PUNITIVOS Y LA REPARACIÓN INTEGRAL EN MÉXICO, LOS - 1.ª ED. 2024

+ LECTURA GRATIS EN LA NUBE

MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN, FERNANDO

$ 409.00 MXN
22.25 $
19,55 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1169-665-4
Páginas:
305
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 409.00 MXN
22.25 $
19,55 €

CAPITULO I
LOS DAÑOS PUNITIVOS EN EL COMMON LAW
1. Los daños en el sistema legal de los Estados Unidos de América
1.1. Los daños económicos
1.2. Los daños no económicos
1.3. Los daños punitivos
1.3.1. Concepto jurisprudencial
1.3.2. Concepto legal: los daños punitivos legislados
1.3.3. Concepto doctrinal de los daños punitivos
1.3.4. Conductas sancionables con daños punitivos
1.3.5. Diferencias entre daños punitivos y daños compensatorios
1.3.5.1. La sanción vs la compensación
1.3.5.2. Diferencia económica entre los daños punitivos y los daños compensatorios
1.3.6. Función punitiva
1.3.6.1. La confusión entre el ilícito civil e ilícito penal
1.3.6.2. La doble penalización a una misma conducta (double jeopardy)
1.3.7. La intervención de un jurado que impone daños punitivos y sus inconvenientes
1.3.8. Función disuasiva
1.3.8.1. ¿Los daños punitivos realmente promueven la disuasión? Una perspectiva académica desde el Análisis Económico del Derecho
1.3.8.2. ¿La imposición de daños punitivos realmente disuaden a los responsables? El otro campo de batalla en las cortes norteamericanas
1.3.8.2.1. Grimshaw v. Ford Motor Co. (1972)
1.3.8.2.2. Pacific. Mutual Life Insurence. Co. v. Halsip, 499 US 1 (1991)
1.3.8.2.3. BMW of North America, Inc. v. Gore, 517 U.S. 559 (1996)
1.3.8.2.4. State Farm Mutual Automobile Insurance Co. v. Campbell, 538 U.S. 408 (2003)
1.2.8.2.5.- Phillip Morris USA v. Williams 549 U.S. (2007)
1.3.8.2.6. Exxon Shipping Co. v. Baker, 554 U.S. 471 (2008)
1.3.8.3. Los comentarios académicos a los fallos citados
1.3.8.3.1. La tendencia judicial a reducir el quantum de los daños punitivos
1.3.8.3.2. El fortalecimiento de la disuasión mediante el efecto combinado de aplicar sanciones penales y punitivas
1.3.8.3.3. La constitucionalización del derecho de daños
1.3.8.3.4. Las consecuencias del fallo de Exxon en la actividad profesional del derecho de daños
1.3.8.3.5. La propuesta de reforma de los daños punitivos
1.3.8.3.6. Conclusión
2. Los daños punitivos en el common law inglés
2.1 La inexistencia de los daños punitivos en procedimientos civiles en Inglaterra
2.2. La función compensatoria y no punitiva de la responsabilidad por daños en el sistema de justicia civil inglés
2.3. Las conductas sancionables mediante daños punitivos
3. Los daños punitivos en el common law irlandés

CAPITULO II
LOS DAÑOS PUNITIVOS EN LOS SISTEMAS DE DERECHO CONTINENTAL
1. Italia
1.1. La función compensatoria de la responsabilidad civil en el derecho italiano
1.2. La primera denegación de reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera condenatoria al pago de daños punitivos
1.3. La aplicación excepcional de sanciones punitivas en derecho familiar
1.4. El primer reconocimiento y ejecución en Italia de sentencias extranjeras que condenan al pago de daños punitivos
2. Alemania
2.1. La primera denegación de ejecución de una sentencia extranjera condenatoria al pago de daños punitivos
3. España
3.1. Inexistencia de los daños punitivos en el derecho español
4. Francia
4.1. La inexistencia de los daños punitivos en el derecho francés
5. El caso Vincenzo Manfredi y otros contra Lloyd Adriatico SpA resuelto por Tribunal de Justicia de la Unión Europea
6. Argentina
5.1. Ámbito de aplicación de los daños punitivos
5.2. Primer proyecto de reforma al Código Civil (1998)
5.3. La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 26.361) y la recepción de los daños punitivos
5.4. Código Civil y Comercial de la Nación (La exclusión de los daños punitivos)

CAPITULO III
LA FUNCIÓN REPARATORIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. La función reparatoria de la responsabilidad extracontractual en el Código Civil para la Ciudad de México
2. Los orígenes de la reparación integral del daño en el derecho internacional que influyeron en la creación de un nuevo derecho de daños a partir de la reforma constitucional de 2011

CAPITULO IV
LA ADOPCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO
1. El nuevo derecho de daños
2. La reparación integral del daño es un derecho sustantivo de carácter constitucional cuya función consiste en reparar la violación de derechos humanos afectados en el nuevo derecho de daños
3. La eficacia y validez horizontal de los derechos humanos entre particulares
4. Conclusión: La constitucionalización del derecho de daños

CAPITULO V
EL TRASPLANTE JURISPRUDENCIAL DE LOS DAÑOS PUNITIVOS EN MÉXICO
1. El sistema dual de responsabilidad civil antes de la recepción jurisprudencial de los daños punitivos
1.1. La responsabilidad civil por daños materiales
1.2. La constitucionalización del derecho de daños
2. El rompimiento con el sistema reparatorio: Amparo Directo 30/2013
3. Análisis crítico al fallo A.D. 30/2013
3.1. Los daños punitivos carecen de fundamento constitucional, convencional o legal
3.2. Los daños punitivos no son de carácter compensatorio y no podían formar parte de la justa indemnización
3.3. Los daños punitivos norteamericanos tienen una naturaleza cuasicriminal, lo que también impedía su integración a la justa indemnización
3.4. ¿Resultó violado el principio non bis in idem en el Amparo Directo 30/2013?
3.5. Se produce en consecuencia el enriquecimiento sin causa de la víctima
3.6. La imposición simultánea de daños punitivos: multa civil y la multa penal
3.7. ¿Los daños punitivos realmente disuaden conductas ilícitas?
3.8. El incierto efecto disuasivo de los daños punitivos impuestos en el amparo 30/2013
3.9. El rechazo de los daños punitivos en nuestro sistema legal: consideraciones finales
4. El rechazo de los daños punitivos por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No es posible exigir daños punitivos al Estado. Tesis: 2ª. LVI/2018 (10ª) 238 5. No es posible exigir daños punitivos al Estado. Tesis: 1ª. CXCI/2018
6. Inexistencia de los daños punitivos en materia penal. Tesis: 2ª. LVII/2018
7. Los daños punitivos no proceden indefectiblemente en cualquier caso de responsabilidad civil extracontractual (objetiva o subjetiva). Tesis: 1a./J. 136/2022 (11a.)

CAPITULO VI
LA NECESARIA REFORMA LEGISLATIVA AL CÓDIGO CIVIL PARA ADOPTAR UN NUEVO DERECHO DE DAÑOS
1. Propuesta legislativa al Código Civil para la Ciudad de México
2. Propuesta legislativa para el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Apéndice I BMW of North America, Inc. v. Gore, 517 U.S. 559 (1996)
Apéndice II State Farm Mutual Automobile Insurance Co. v. Campbell, 538 U.S. 408 (2003)
Apéndice III Phillip Morris USA v. Williams 549 U.S. (2007)
Apéndice IV Exxon Shipping Co. v. Baker, 554 U.S. 471 (2008)

El presente libro analiza las principales transformaciones que la responsabilidad civil extracontractual ha tenido en los últimos años a partir de la reforma constitucional de 2011 por la cual se adoptó el derecho fundamental de la víctima a obtener una reparación integral del daño ocasionado a sus derechos humanos, naciendo desde entonces un nuevo derecho de daños cuya función principal consiste en la protección de la persona, su dignidad, honor, integridad física o emocional, y cuya finalidad reside en extinguir la violación a aquellos derechos indisponibles del ser humano. Esto ha conducido a la constitucionalización del derecho de daños, lo que implica que los códigos civiles estatales, por un principio de supremacía, deben adoptar esta nueva categoría jurídica constitucional y adecuarse al artículo 1o constitucional que contempla aquel derecho humano de carácter sustantivo del afectado a obtener del responsable una reparación integrada y plena del daño.

Asimismo, el presente estudio se propone dilucidar si los daños punitivos son compatibles con nuestro sistema legal y si es necesaria la adopción de los daños punitivos en México. ¿La víctima tiene derecho a la reparación del daño y además obtener daños punitivos del responsable? Ante tal cuestión, la presente investigación sugiere apartarse de la figura de los daños punitivos y propugna por una reforma legislativa a fin incorporar en el Código Civil para la Ciudad de México el derecho sustantivo de la víctima a obtener la reparación integral del daño y las medidas de reparación que conduzcan a la extinción de las violaciones a los derechos humanos acaecidas en el evento dañoso.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN