PABÓN GÓMEZ, GERMÁN
CAPÍTULO I
DEL INDICIO EN MATERIA PENAL
CAPÍTULO II
VISIÓN SUSTANCIAL DEL INDICIO EN MATERIA PENAL
CAPÍTULO III
CENSURA DE INDICIOS EN CASACIÓN PENAL
ANEXO
CONTROVERSIAS PERTINENTES PARA OPONERSE A LA IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO
La censura de indicios en casación penal constituye para el casacionista la escalada del Everest. En efecto, para ascender hacia los picos del ataque a la inferencia ilógica, por inventar o atrepellar máximas de experiencia, por violar principios de la lógica, por incurrir en falacias con las que, a veces, se motivan las sentencias, o por negación de alguna ley de la ciencia: la verdad es que se necesita escalar con cuerda argumentativa, con el tanque de oxígeno de la teoría del delito y, con razones suficientes.
Pues bien, para iniciarnos en la impugnación de la inferencia ilógica (Copi/ Cohén)' tratándose de indicios en casación penal, adviértase que las rutas de censura no son para plantearlas de forma exclusivas en la demanda en casación, toda vez que, por igual, pueden utilizarse en las controversias pertinentes (Ver apéndice) que desarrolle la defensa al oponerse a la imposición de medida de aseguramiento, en los eventos en que el Fiscal al solicitar la medida preventiva, no desarrolle argumentos^ sustanciales y solo narre (Toulmin/Rieke/Janik),
"La inferencia es el proceso que puede ligar a un conjunto de proposiciones. Algunas inferencias son justificadas o correctas, otras no. Para determinar si una inferencia es correcta o no, el lógico examina las proposiciones con las que inicia y termina el proceso y las relaciones entre estas proposiciones. Este conjunto de proposiciones constituye un argumento. Los argumentos son el principal objeto de la lógica".
"Gran parte del lenguaje que olmos y leemos no contiene ningún argumento en absoluto. No va dirigido a convencernos de nada; lo único que se pretende hacer es describir una situación, relatar un suceso, contar una historia o expresar una actitud personal. Por tanto, lo primero que tenemos que aprender es a reconocer cuándo la gente está usando el lenguaje con la intención de convencernos: es decir, de apoyarse en hechos en los que ya estamos de acuerdo para mostrarnos que también debemos aceptar otras tesis o afirmaciones". Toulmin, Stephen; RiEKE, Richard; Janik, Alian. Una introducción al razonamiento.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 999.00 MXN$ 849.15 MXN
$ 2,499.00 MXN$ 2,124.15 MXN