PABÓN GÓMEZ, GERMÁN
CAPÍTULO I
De la importancia de aprender a jugar ajedrez, pero no como juegan los gatos
CAPÍTULO II
Concepto de teoría del caso vs. Concepto de planteo del caso
CAPÍTULO III
Aspectos configuradores del planteo del caso
1. ASPECTOS QUE CONFQRMAN EL PLANTEQ DEL CASO
2. ASPECTOS ESENCIALES Y ESTRUCTURALES DE LOS DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO DE AUTORÍA
Y PARTICIPACIÓN
3. EL PLANTEO DEL CASO NO SE CONSTRUYE POR FUERA DE LA ESTRUCTURA TÍPICA NUCLEAR DE LA CONDUCTA OBJETO DE PRUEBA, NI POR FUERA DEL PRINCIPIO DELESIVIDAD.
4. EL PLANTEO DEL CASO NO SE CONSTRUYE CON CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA
5. EL PLANTEO DEL CASO NO SE CONSTRUYE AL MARGEN DEL PRINCIPIO DE NECESIDAD DE LA PRUEBA
6. EL PLANTEO DEL CASO NO SE CONSTRUYE AL MARGEN DE LOS PRINCIPIOS DE LICITUD Y LEGALIDAD DE LA PRUEBA
CAPÍTULO IV
Características del planteo del caso
1.CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEO DEL CASO
A. En toda conducta objeto de prueba y decisión brota un planteo del caso
B. Todo planteo del caso se orienta a un eventual juicio oral
C. Todo planteo del caso debe ser claro, preciso, uniforme, sin ambigüedades, anfibologías, indeterminaciones y contradicciones
CAPÍTULO V
CÓMO los planteos del caso imitan al ajedrez
1.JUEGA TU PROPIA PARTIDA
2. TODO PLANTEO DEL CASO MERECE UNA ESTRATEGIA
3. LA ESTRATEGIA VISUALIZA EL CAMINO Y AL ANDAR SE HACE CAMINO CON LA TÁCTICA DE LOS PLANTEOS DEL CASO
4. CAMBIAR A MENUDO DE ESTRATEGIA ES LO MISMO QUE NO TENER ESTRATEGIA
5. PREGUNTAR: ¿POR QUÉ SÍ? Y ¿PQR QUÉ NO? SON PREGUNTAS INSALVABLES EN EL PLANTEO DEL CASO
6. CONCEPTO DE TÁCTICA Y ESTRATEGIA EN EL PLANTEO DEL CASO
7. EL CÁLCULO EN EL PLANTEO DEL CASO
8. EL MATERIAL EN EL PLANTEO DEL CASO
9. FACTORES A LARGO PLAZO VERSUS FACTORES DINÁMICOS EN EL PLANTEO DEL CASO
10. EL VALOR RELATIVO DEL MATERIAL PROBATORIO EN EL PLANTEO DEL CASO
11. LA FASE DE APERTURA EN EL PLANTEO DEL CASO
12. DE LA INFERENCIA RAZONABLE A LA RAZONABILIDAD JURÍDICA FRENTE A LOS ACTOS DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, DECRETO E IMPOSICIÓN DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO EN LA FASE DE APERTURA
CAPÍTULO VI
Diseño y ensamble del planteo del caso
1. CONSTRUCCIÓN DEL RELATO DE CONDUCTAS RELEVANTES
2. ADECUACIÓN DE LO TÁCTICO A LAS NORMAS SUSTANCIALES APLICABLES
3. IDENTIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE LASPROPOSICIONES TÁCTICAS
4. SELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE CONVICCIÓN A UTILIZAR COMO ACREDITACIONES PROBATORIAS
5.ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONVICCIÓN
6.TEORÍA DE LOS FINALES
En esta segunda edición, a partir de lo que significa el modo de pensamiento ajedrecístico evaluativo y estratégico, con la mirada puesta en resolver problemas que se amalgaman con la sensación de la fuerza espiritual y puesta en el avanzar planteándolos nuevos, no a través de jugada tras jugada, sino por grupos de jugadas en una especie de un todo organizado y, de bucear en la toma de decisiones con racionalidad jurídica impactantes, nos propusimos profundizar en la pregunta acerca de qué significa pensar en el tablero de ajedrez acusatorio.
En ese horizonte, en lugar de dialogar sobre las características y componentes de la teoría del caso, consideramos más preciso platicar acerca de la táctica y estrategia de los planteos del caso, entendidos como metodología de trabajo que se construyen y formulan ante los jueces, de forma simple, lógica y persuasiva acerca de las circunstancias de modo, tiempo, lugar y motivaciones específicas en las que ocurrieron -no los hechos jurídicamente relevantes-sino las eonductas jurídicamente relevantes, con acreditaciones probatorias, que las soportan y, justifican con suficiencia el Derecho sustancial penal que se pretende sea debidamente aplicado al caso concreto, materia de investigación, juzgamiento, justificación y decisiones.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 2,499.00 MXN$ 2,124.15 MXN
$ 745.00 MXN$ 633.25 MXN