DELITOS INFORMÁTICOS - 5.ª ED. 2022

NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE

$ 430.00 MXN
23.39 $
20,55 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-09-4087-3
Páginas:
361
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 430.00 MXN
23.39 $
20,55 €

INTRODUCCIÓN

TABLA DE ABREVIATURAS

PARTE I
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA INFORMÁTICA JURÍDICA. MARCO CONCEPTUAL
Una fotografía de nuestros días
Informática
Las nuevas tecnologías y el derecho
La pandemia COVID 19 y su repercusión en el ámbito penal
Oportunidad perdida?
Cibernética
Ciberespacio
Nuevas tecnologías
Marco conceptual
Computadoras
Internet
Red móvil o inalámbrica
Correo electrónico y correo electrónico certificado
Telefonía inteligente
Imagen, video, audio y software
Otros tipos de comunicaciones que se realizan a través de las nuevas tecnologías de la información
Páginas web
Blog, video blog y podcast
Redes sociales, nativos y migrantes digitales Teoría de los seis grados
Principales redes sociales
Facebook
YouTube
Twitter
Periscope
Instagram
Tiktok
Tinder y Only Fans
Amenazas en la red
Phishing y pharming
Spam Botnet
Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Derecho penal
Geolocalización.
Las nuevas tecnologías y el hábito de compartir "dónde estamos"
La causa para geolocalizar
La incorporación de la geolocalización en la ley penal
Claves de acceso y criptología
Kill switch
Deep Web
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial y derechos humanos
Uso indebido de la inteligencia artificial
Deepfake. Ejemplo de un producto de la inteligencia artificial
Uso de la inteligencia artificial en actos de investigación criminal
Contradicción: Europa autoriza el control masivo en los sistemas de mensajería
El crimen en el metaverso
Metaverso
Inasq
El metaverso y el delito
Sociedad de riesgo

PARTE II
TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO EN LA CREACIÓN DE DELITOS INFORMÁTICOS
Teoría de la ley penal
El problema de la extraterritorialidad en los tipos informáticos
La disociación temporal
Problemas específicos que plantea el Internet al Derecho Penal
El problema de nuestra legislación ante los delitos informáticos
Teoría del delito
Elementos del delito
Ubicación sistemática
Delito como acción
Tipo y tipicidad
Elementos del tipo Sujeto activo
Sujeto pasivo
Acción dentro del tipo
La acción en los delitos informáticos
resultado
Objeto material
Medios comisivos
Bien jurídico
Elementos normativos
Elementos subjetivos del injusto
Circunstancias de modo, tiempo o lugar
Dolo como elemento del tipo
Atipicidad

PARTE III
ANÁLISIS DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
Análisis de los delitos informáticos
Delitos electrónicos
Delitos informáticos
Delitos informáticos y los medios utilizados
Clasificación de los delitos informáticos
Nuestra clasificación
Tipos de delitos informáticos reconocidos por Naciones Unidas
Hackers
Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal

PARTE IV
LA LEGISLACIÓN PARA COMBATIR EL DELITO ELECTRÓNICO
Convenio de Budapest (contra la cibercriminalidad)
México: delitos informáticos y su tratamiento
La legislación sobre la materia. Ensayo y error
Desde 1999, los delitos informáticos son regulados en el Código Penal
Federal
La legislación federal
¿Qué tan eficaces han sido estos tipos penales?
Conflicto competencial
Pornografía infantil
Delitos contra el consumo y la riqueza nacionales. Delitos en materia de derechos de autor
11 De los delitos en materia de derechos de autor Clonación de tarjetas de crédito
La legislación en la Ciudad de México
¿Cuánto cuesta el robo de identidad?
La supuesta figura de fraude informático. Nuestra opinión
Pornografía
Ciberacoso
Grooming
Argumentos para la tipificación del grooming en México. Rasgos propios del grooming
La violencia digital
"Ley Olimpia"
Ataques en la red
El caso Wannacry
El caso Snowden
Objetos en el cielo: los drones
El incremento en el uso de los drones
¿Puede ser delito sobrevolar un dron?
Las operaciones con recursos de procedencia ilícita Empresas tecnológicas
Inicio de una Startup
Evolución de Startup a Fintech
¿Qué es una Fintech?
Características
Servicios ofrecidos
El acierto de regular las Fintech
La regulación en las Fintech México Ciberseguridad, economía y ciberterrorismo
Concepto
Terrorismo según el Código Penal Federal (México)
Los medios comisivos en el delito de terrorismo.
Caso: el 11-m (atentados terroristas del día 11 de marzo de 2004 en Madrid). Los rastros de la investigación
Clasificación de los ataques ciberterroristas
Participación en el delito
Resultado material del delito
Problemas de la responsabilidad de las personas jurídicas y los aparatos
organizados de poder
Legislaciones estatales
Delitos informáticos (y delito de usurpación de identidad)
Código Penal de Sinaloa
El delito de alarma social en las legislaciones de Veracruz y Tabasco
Veracruz
Tabasco
Nuevo León
Zacatecas
Tratamiento del problema en el ámbito internacional
España
Stalking, acoso
Grooming
Ataques que se producen contra el derecho a la intimidad
Infracciones a la propiedad intelectual a través de la protección de los
derechos de autor
Falsedades
Sabotajes informáticos
Fraudes informáticos
Amenazas
Calumnias e injurias
Pornografía infantil
Soluciones normativas en el ámbito europeo
Estados Unidos.
Canadá
América Latina
Chile
Propuestas generales
Nuestras viejas propuestas
Nuestro proyecto de redacción para el Proyecto de Código Penal Nacional (México)

A través de Internet pueden llegar a cometerse conductas delictivas como fraudes, terrorismo, pornografía, violaciones a la intimidad y violaciones a los derechos de autor. Es así como a la actividad jurídica se le presentan problemas que tienen como punto central la utilización de la informática. Este trabajo aborda el tema de los delitos informáticos, los cuales son expuestos como variaciones de delitos ya tipificados, con la peculiaridad de ser realizados con computadoras; para ello, se explica en primer término el mundo de la informática dentro del derecho. Posteriormente se estudian los delitos informáticos en particular, destacando los rasgos que interesan a la dogmática penal.

En este tipo de delitos se presenta con plenitud el conflicto espacial de leyes. Aun cuando existen varios documentos de carácter internacional que abordan los inconvenientes relacionados con la informática, se requieren mayores esfuerzos para contrarrestar a esta clase de delincuencia. La presente obra nos brinda un amplio panorama sobre la materia, porque además de la legislación aplicable, se complementa con la referencia a jurisprudencia, tesis relacionadas y publicaciones periódicas.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • BITÁCORA PENAL
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    El autor presenta en este compendio una plurotemática del Derecho Penal. Con ello pretende y se conseguirá provocar en el estudiante y en el estudioso del Derecho, inquietudes de investigación y análisis de los diversos temas que abarca este estudio.El Derecho, como toda ciencia, tiene una evolución constante, de ahí que sea de imperiosa necesidad realizar estudios como la pres...

    $ 599.00 MXN

  • PARTE ESPECIAL DEL CÓDIGO PENAL NACIONAL, LA
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    Con la llegada del sistema penal acusatorio, y la publicación de un Código Nacional de Procedimientos Penales, también surgió la necesidad de crear un Código Penal Nacional con el objetivo de homologar todos los delitos en México.Bajo esa lógica, el Instituto Nacional de Ciencias Penales creó un Código Modelo que buscó integrar la realidad delictiva del país. Durante la realiza...

    $ 250.00 MXN

  • APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE LA IGNORANCIA DELIBERADA
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    Aunque por regla general la ignorancia de la ley no excluye el delito porque las disposiciones penales protegen el interés público, una norma especial determina que si se trata de un error de prohibición invencible, debido a que el sujeto desconoce la existencia de la ley o el alcance de la misma, el delito se excluye por inculpabilidad. Sin embargo, como se plantea en la prese...

    $ 140.00 MXN

  • PENALISTA, EL. - 3.ª ED. 2018
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    Ideas, personajes y casos relevantes del Derecho Penal mexicano conforman este libro que retoma, entre otros temas, el papel del Ministerio Público a lo largo de la historia, las fortalezas y debilidades en la implementación del Sistema Penal Acusatorio, el caso Florence Cassez y las implicaciones penales de la geolocalización. En la tercera edición de El Penalista, además, se ...

    $ 250.00 MXN

  • ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA EN INFORMÁTICA - 1.ª ED. 2015
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    ¿Se ha legislado sobre los delitos informáticos en México?, ¿de qué manera?, ¿es nuestra legislación acorde a la que existe en el ámbito internacional?, ¿qué tan eficaz ha sido la legislación?El presente estudio desarrolla un documento diagnóstico del trabajo legislativo pendiente y de las áreas de oportunidad para combatir con eficacia el fenómeno del delito electrónico. Tenem...

    $ 310.00 MXN

  • TEMAS FUNDAMENTALES DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE
    El 18 de junio de 2008 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el fin de transformar el modelo de justicia penal. El cambio fue de tal magnitud que se determinó una vacatio legis de ocho años para se implementara federalmente y en todos estados de la República Mexicana.Desde entonces se han realizado esfuerzos legislativos de capacitación y de ad...

    $ 220.00 MXN