DEMOCRACIA SIN PARTIDOS HACIA EL EMPODERAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

ANDRADE SANCHEZ, JUSTINO EDUARDO

$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1313-454-3
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €

Prólogo
Presentación
Introducción
1. La noción de legitimidad y su evolución
1.1. La noción de “legitimidad”
1.2. Su evolución en la historia del pensamiento político de la Antigüedad hasta nuestros días
1.2.1. Las primeras civilizaciones
1.2.2. La Antigüedad clásica
1.2.3. La Edad Media
1.2.4. El Renacimiento
1.2.5. La Ilustración y el Liberalismo
2. Los partidos políticos en el proceso de legitimación del poder
2.1. Su origen y evolución
2.2. Su papel teórico y su realidad práctica
2.3. El rechazo a los partidos
2.4. La erosión de la legitimidad clásica
2.4.1. La gobernanza
2.4.2. La globalización
2.4.3. La pérdida de capacidad gubernativa en el mundo
2.5. La pérdida de prestigio de los políticos y la política
2.6. La aparición de líderes demagogos
3. Los nuevos actores en la generación de legitimidad
3.1. La noción de sociedad civil, su origen y evolución posterior
3.1.1. Las aportaciones del pensamiento liberal
3.1.2. La sociedad civil en Hegel
3.1.3. La evolución de los últimos dos siglos
3.2. Las organizaciones de la sociedad civil
3.2.1. Su definición
3.2.2. Los distintos de tipos de organizaciones
4. Criterios para clasificar a las organizaciones sociales
4.1. Supervisión y evaluación de funciones de gobierno
4.2. Combate a la corrupción
4.3. Ambientalistas/ecologistas/proteccionistas
4.4. Prevención y sanción de la delincuencia
4.5. Protección de Derechos Humanos
4.6. Libertad de expresión/protección a periodistas
4.7. Defensa de derechos indígenas
4.8. Derechos de Género
4.9. Filantrópicas/Ayuda social
4.10. Fundaciones de empresas
4.11. Asociaciones científicas, culturales, literarias y profesionales
4.12. Movimientos populares contestatarios
4.13. Las instituciones académicas
4.14. Reservas y planteamientos críticos frente a las ONGs
5. La intervención de la sociedad civil organizada en las estructuras de poder
5.1. En el ámbito federal
5.1.1. El Consejo de la CNDH
5.1.2. El Consejo General del INE
5.1.3. El Sistema Nacional Anticorrupción
5.1.4. El Sistema Nacional de Seguridad Pública
5.1.5. Consejos Ciudadanos Locales de Seguridad Pública
5.2. La Constitución de la Ciudad de México
5.2.1. Sistema Integral de Derechos Humanos
5.2.2. Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva
5.2.3. Sistema Público de Radiodifusión
5.2.4. Consejo Económico, Social y Ambiental
5.2.5. Consejo Judicial Ciudadano
5.2.6. Sistema de Seguimiento en Materia de Seguridad Ciudadana
5.2.7. Los Organismos Autónomos
5.2.8. Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas
5.2.9. El Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México
5.3. La propuesta de un Consejo Fiscal
5.4. La propuesta ciudadana para la Fiscalía General
6. La sociocracia funcional como alternativa a la democracia popular
6.1. Reconocimiento implícito del déficit de legitimidad
6.2. cotamiento de la base de selección
6.3. Desplazamiento de las propuestas de grupos parlamentarios
6.4. Exclusión de políticos profesionales
6.5. Legitimación basada en organizaciones sociales
6.6. Sociocracia como alternativa terminológica
6.7. La noción de movimientos sociales
6.8. Características básicas de la sociedad civil en su concepción actual
6.9. La posible sustitución de los partidos por estas formas de organización
6.10. La sustitución de la democracia popular por representaciones de la sociedad civil
6.11. Facultad para presentar candidaturas
6.12. Exclusividad para postular candidatos
6.13. El acceso directo a los cargos representativos
Colofón
Fuentes referenciales

Esta obra aporta una visión incisiva acerca del palpitante problema del descrédito sufrido por los partidos y los políticos profesionales. Estos, han cedido espacios representativos a dirigentes de las organizaciones de la denominada sociedad civil.

Entre tales organizaciones suelen considerarse solo asociaciones de carácter privado vinculadas a importantes intereses económicos. Eduardo Andrade documenta la existencia de disposiciones constitucionales que ceden facultades públicas a tales organizaciones y previene sobre el riesgo de que a través del financiamiento que reciben del extranjero se conviertan en instrumentos del soft power ejercido para influir en las decisiones gubernativas. El autor aporta datos sólidos sobre tales fuentes de financiamiento y apunta la carencia de legitimidad democrática que afecta a los representantes de la sociedad civil, al tiempo que sugiere que sería preferible que su participación política pasara por la prueba de las urnas. Ante la perspectiva, poco deseable, de que los partidos consientan en transferir la legitimidad representativa a las ONG?s, plantea la provocativa posibilidad de que se genere un neocorporativismo basado en reconocerle legitimidad representativa a los dirigentes de tales organizaciones para que se integren a los órganos legislativos, pero asumiendo plenamente su condición de servidores públicos.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - 4ª ED. 2021 (1ª ED. EN TIRANT LO BLANCH)
    ANDRADE SANCHEZ, JUSTINO EDUARDO
    Esta obra representa la más trascendente aportación teórica al estudio del Estado del presente siglo en el mundo de habla hispana. La importancia de la investigación del doctor Eduardo Andrade deriva del análisis multidisciplinario que considera al Estado simultáneamente como la organización económica orientada por una ideología, sobre la que se construye una estructura sociopo...

    $ 539.00 MXN