DEMOCRACIA SIN PARTIDOS HACIA EL EMPODERAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

ANDRADE SANCHEZ, JUSTINO EDUARDO

$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1313-454-3
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €

Prólogo
Presentación
Introducción
1. La noción de legitimidad y su evolución
1.1. La noción de “legitimidad”
1.2. Su evolución en la historia del pensamiento político de la Antigüedad hasta nuestros días
1.2.1. Las primeras civilizaciones
1.2.2. La Antigüedad clásica
1.2.3. La Edad Media
1.2.4. El Renacimiento
1.2.5. La Ilustración y el Liberalismo
2. Los partidos políticos en el proceso de legitimación del poder
2.1. Su origen y evolución
2.2. Su papel teórico y su realidad práctica
2.3. El rechazo a los partidos
2.4. La erosión de la legitimidad clásica
2.4.1. La gobernanza
2.4.2. La globalización
2.4.3. La pérdida de capacidad gubernativa en el mundo
2.5. La pérdida de prestigio de los políticos y la política
2.6. La aparición de líderes demagogos
3. Los nuevos actores en la generación de legitimidad
3.1. La noción de sociedad civil, su origen y evolución posterior
3.1.1. Las aportaciones del pensamiento liberal
3.1.2. La sociedad civil en Hegel
3.1.3. La evolución de los últimos dos siglos
3.2. Las organizaciones de la sociedad civil
3.2.1. Su definición
3.2.2. Los distintos de tipos de organizaciones
4. Criterios para clasificar a las organizaciones sociales
4.1. Supervisión y evaluación de funciones de gobierno
4.2. Combate a la corrupción
4.3. Ambientalistas/ecologistas/proteccionistas
4.4. Prevención y sanción de la delincuencia
4.5. Protección de Derechos Humanos
4.6. Libertad de expresión/protección a periodistas
4.7. Defensa de derechos indígenas
4.8. Derechos de Género
4.9. Filantrópicas/Ayuda social
4.10. Fundaciones de empresas
4.11. Asociaciones científicas, culturales, literarias y profesionales
4.12. Movimientos populares contestatarios
4.13. Las instituciones académicas
4.14. Reservas y planteamientos críticos frente a las ONGs
5. La intervención de la sociedad civil organizada en las estructuras de poder
5.1. En el ámbito federal
5.1.1. El Consejo de la CNDH
5.1.2. El Consejo General del INE
5.1.3. El Sistema Nacional Anticorrupción
5.1.4. El Sistema Nacional de Seguridad Pública
5.1.5. Consejos Ciudadanos Locales de Seguridad Pública
5.2. La Constitución de la Ciudad de México
5.2.1. Sistema Integral de Derechos Humanos
5.2.2. Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva
5.2.3. Sistema Público de Radiodifusión
5.2.4. Consejo Económico, Social y Ambiental
5.2.5. Consejo Judicial Ciudadano
5.2.6. Sistema de Seguimiento en Materia de Seguridad Ciudadana
5.2.7. Los Organismos Autónomos
5.2.8. Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas
5.2.9. El Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México
5.3. La propuesta de un Consejo Fiscal
5.4. La propuesta ciudadana para la Fiscalía General
6. La sociocracia funcional como alternativa a la democracia popular
6.1. Reconocimiento implícito del déficit de legitimidad
6.2. cotamiento de la base de selección
6.3. Desplazamiento de las propuestas de grupos parlamentarios
6.4. Exclusión de políticos profesionales
6.5. Legitimación basada en organizaciones sociales
6.6. Sociocracia como alternativa terminológica
6.7. La noción de movimientos sociales
6.8. Características básicas de la sociedad civil en su concepción actual
6.9. La posible sustitución de los partidos por estas formas de organización
6.10. La sustitución de la democracia popular por representaciones de la sociedad civil
6.11. Facultad para presentar candidaturas
6.12. Exclusividad para postular candidatos
6.13. El acceso directo a los cargos representativos
Colofón
Fuentes referenciales

Esta obra aporta una visión incisiva acerca del palpitante problema del descrédito sufrido por los partidos y los políticos profesionales. Estos, han cedido espacios representativos a dirigentes de las organizaciones de la denominada sociedad civil.

Entre tales organizaciones suelen considerarse solo asociaciones de carácter privado vinculadas a importantes intereses económicos. Eduardo Andrade documenta la existencia de disposiciones constitucionales que ceden facultades públicas a tales organizaciones y previene sobre el riesgo de que a través del financiamiento que reciben del extranjero se conviertan en instrumentos del soft power ejercido para influir en las decisiones gubernativas. El autor aporta datos sólidos sobre tales fuentes de financiamiento y apunta la carencia de legitimidad democrática que afecta a los representantes de la sociedad civil, al tiempo que sugiere que sería preferible que su participación política pasara por la prueba de las urnas. Ante la perspectiva, poco deseable, de que los partidos consientan en transferir la legitimidad representativa a las ONG?s, plantea la provocativa posibilidad de que se genere un neocorporativismo basado en reconocerle legitimidad representativa a los dirigentes de tales organizaciones para que se integren a los órganos legislativos, pero asumiendo plenamente su condición de servidores públicos.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - 4ª ED. 2021 (1ª ED. EN TIRANT LO BLANCH)
    ANDRADE SANCHEZ, JUSTINO EDUARDO
    Esta obra representa la más trascendente aportación teórica al estudio del Estado del presente siglo en el mundo de habla hispana. La importancia de la investigación del doctor Eduardo Andrade deriva del análisis multidisciplinario que considera al Estado simultáneamente como la organización económica orientada por una ideología, sobre la que se construye una estructura sociopo...

    $ 539.00 MXN