DERECHO A LA INTIMIDAD EN LA ERA DIGITAL, VOL. 2 - 1.ª ED. 2020

MONITOREO PERSONAL Y COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS

VANINETTI, HUGO ALFREDO

$ 1,725.00 MXN
$ 1,466.25 MXN
79.76 $
70,09 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-805-047-8
Páginas:
227
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,725.00 MXN
$ 1,466.25 MXN
79.76 $
70,09 €

CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA INTIMIDAD EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, MENSAJES DE DATOS Y DE CUALQUIER OTRO TIPO
§ 1. Introducción
§ 2. El Reglamento Eprivacy de la UE y la confidencialidad de las comunicaciones electrónicas
§ 3. Antecedentes jurisprudenciales en instancias penal y civil sobre inviolabilidad de correspondencia electrónica
§ 4. Criterio de la «razonable expectativa de privacidad»
§ 5. Formas de vulnerar los correos electrónicos
§ 6. Métodos para preservar la intimidad en las comunicaciones electrónicas
§ 7. Ley 26.388 y la violación de las comunicaciones electrónicas
§ 8. El Proyecto de Código Penal. Comisión Mariano Borinsky

CAPÍTULO II
EL DERECHO A LA INTIMIDAD FRENTE A LA VIGILANCIA Y MONITOREO PERSONAL
§ 9. Vigilancia y monitoreo de las personas
§ 10. Tecnologías de vigilancia y monitoreo
§ 11. Antecedentes normativos sobre vigilancia masiva estatal
§ 12. Programas estatales de vigilancia masiva
§ 13. Empresas privadas de videovigilancia y espionaje
§ 14. Documentos internacionales sobre la vigilancia
§ 15. Marcos normativos estrictos

CAPÍTULO III
EL EMPLEO DE PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS INTRUSIVAS EN INVESTIGACIONES CRIMINALES COMPLEJAS. AFECTACIÓN A LA INTIMIDAD
§ 16. Introducción
§ 17. Interceptación y captura de comunicaciones telefónicas, electrónicas y de cualquier tipo
§ 18. Interceptación y captura de comunicaciones electrónicas
§ 19. Interceptaciones judiciales de correos electrónicos en el marco de investigaciones criminales
§ 20. Identificación mediante la IP. Derecho comparado. Ley de Enjuiciamiento Criminal de España
§ 21. Programas informáticos espías en computadoras, dispositivos electrónicos, sistemas informáticos para investigaciones delictivas complejas
§ 22. Monitoreo y ciberpatrullaje «online»
§ 23. Registro de los equipos informáticos
§ 24. El empleo de GPS para el seguimiento policial en investigaciones criminales. Derecho a la intimidad
§ 25. Tratamiento de datos por organismos de seguridad e inteligencia en el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales de Argentina
§ 26. Investigación de delitos complejos mediante técnicas intrusivas: ¿El principio de sospecha por el principio de inocencia?
§ 27. Estado de derecho e investigaciones criminales complejas. Necesidad de un marco normativo acorde

CAPÍTULO IV
VIDEOVIGILANCIA
§ 28. Introducción
§ 29. Videovigilancia. Finalidades
§ 30. Derecho a la intimidad, imagen y videovigilancia
§ 31. Seguridad e intimidad
§ 32. La imagen como dato y la videovigilancia
§ 33. Resolución 4/19 de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Derecho de Acceso a datos personales recolectados mediante sistema de videovigilancia
§ 34. Biometría. Entrecruzamiento de datos personales. El Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS). Decreto 1766/11
§ 35. Videovigilancia en espacios públicos. Regulación normativa. Antecedentes
§ 36. Antecedentes nacionales
§ 37. Sistemas privados de videovigilancia
§ 38. La videovigilancia en entradas a edificios y el derecho a la intimidad
§ 39. Cámaras de videovigilancia falsas. Afectación de la intimidad. Interesante antecedente español
§ 40. Cámaras IP para vigilancia privada y la intimidad
§ 41. Instalación de cámara de videovigilancia en establecimientos educativos
§ 42. Instalación de cámaras en Centro de Identificación y Alojamiento Provisorio de Niños, Niñas y Adolescentes (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Derecho a la intimidad. Antecedente jurisprudencial: Causa no 15363/2017, «Asesoría Tutelar no 1 s/Hábeas corpus». Apelación
§ 43. El empleo de drones para videovigilancia en espacios públicos y el derecho a la imagen e intimidad–
§ 44. Efectos de la videovigilancia sobre las personas
§ 45. Desvíos de fines en la videovigilancia
§ 46. Videovigilancia y la autodeterminación informática
§ 47. Resolución 4/2019 de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Derecho de Acceso a datos personales recolectados mediante sistema de videovigilancia
§ 48. Conclusión sobre la videovigilancia

CAPÍTULO V
MONITOREO EN LAS RELACIONES LABORALES. COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS EN EL ÁMBITO LABORAL
§ 49. El monitoreo laboral de las comunicaciones electrónicas. Nociones generales. Afectación al derecho de intimidad. Discusiones doctrinarias. Jurisprudencia nacional y extranjera
§ 50. Normativa en el derecho extranjero acerca del monitoreo laboral del correo electrónico
§ 51. Situación en la Argentina. El correo electrónico laboral. Información previa de la política empresaria en cuanto al empleo del correo electrónico. Jurisprudencia
§ 52. Documentos que avalan el monitoreo§ 53. Antecedentes jurisprudenciales a favor del trabajador por no existir información ni documento previo
§ 54. La casilla de correo electrónico privado del trabajador y la posibilidad de control
§ 55. Empleo de teléfonos inteligentes y aplicaciones de mensajería instantánea como herramientas laborales
§ 56. Antecedente europeo sobre control de mensajes instantáneos laborales
§ 57. Empleo de mensajería instantánea en teléfono inteligente propiedad del empleado
§ 58. «Chat». Antecedentes jurisprudenciales
§ 59. Acceso indebido a la correspondencia electrónica del trabajador
§ 60. Indagar datos y perfiles personales en Internet que puedan condicionar el acceso a un trabajo. Interesante antecedente en nuestro país. Amparo de la Unión de Trabajadores de la Educación contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
§ 61. Videovigilancia y tecnologías de monitoreo laboral
§ 62. El GPS como herramienta de control laboral
§ 63. Empleo de «chips» RFDI para monitoreo laboral
§ 64. Empleo de tecnologías biométricas para control en el ámbito laboral
§ 65. Pulseras para monitoreo laboral–
§ 66. Recomendación CM/Rec (2015)5 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el tratamiento de datos personales en el contexto del empleo –
§ 67. Teletrabajo. Control. Prohibición. «software» de vigilancia. Derecho a la intimidad. Ley 27.555. Decreto reglamentario 27/2021

Tecnologías de vigilancia y monitoreo. Vigilancia masiva estatal. Videovigilancia. Intercepción y captura de comunicaciones electrónicas. Investigaciones delictivas complejas. Monitoreo y ciberpatrullaje «on line». El correo electrónico laboral. Mensajes instantáneos y chat. Teletrabajo. Videovigilancia y tecnologías de monitoreo laboral

Artículos relacionados

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

Otros libros del autor