CARTER, LIEF H.
CAPÍTULO I
EL DILEMA CONSTITUCIONAL
¿Interpretación judicial o creación judicial?
Introducción
Jurisprudencia política
Evaluación de las decisiones constitucionales
Jurisprudencia y filosofía moderna
Mensajes optimistas
Temas principales
Interpretación, creación y justicia
CAPÍTULO II
LA CORTE SUPREMA EN LA POLÍTICA NORTEAMERICANA
Introducción: hacia un catálogo
La jurisprudencia y el arte de la política
La mujer de Marte
Algunos temas constitucionales corrientes
Teoría legal convencional e historia constitucional
Constantes en la legislación constitucional
Variedades del pensamiento jurisprudencial
¿Por qué molestarse en estudiar las decisiones de la Suprema Corte?
Alternativas
CAPÍTULO III
EL FRACASO DE LA TEORÍA INTERPRETATIVA
¿Regreso a la constitución?
Preservacionismo
Miembros de la Escuela Preservacionista
El estilo preservacionista
La esencia preservacionista: no puedes volver a casa
¿Qué es lo real? ¿Cómo podemos saberlo?
La teoría del conocimiento social
¿Qué buscan los preservacionistas?
Dificultades finales con el preservacionismo
CAPÍTULO IV
ALTERNATIVAS POLÍTICAS AL INTERPRETACIONISMO
Introducción
Categorías de observaciones políticas acerca de la corte
Principios neutrales
Autolimitación judicial
Estableciendo las fronteras del poder
Famosas notas a pie de página
El carácter institucional de los tribunales
Justificación política para derechos constitucionales no-interpretativos
Más realismo político
Una introducción a los estudios legales críticos
La irrelevancia del problema de la legitimidad
CAPÍTULO V
ALTERNATIVAS NORMATIVAS AL INTERPRETATIVISMO
Revisión
Teoría normativa
Instrumentalismo pragmático
Modelos económicos de doctrina constitucional
Derecho Constitucional Contenitoráneo
John Rawls y el derecho natural
El derecho natural y la constitución: dos ejemplos
Otro enfoque sobre el movimiento de estudios legales críticos
Estética y teoría crítica: una aclaración
¿Por qué no terminar el libro aqui?
CAPÍTULO VI
DERECHO Y NARRATIVA DRAMÁTICA
El modelo que no podemos aceptar
¿Por qué necesitamos un marco de referencia normativo?
"Nomos y narrativa"
Las implicancias jurisprudenciales de la filosofía moderna
El derecho y el teatro
Algunas aplicaciones preliminares a la jurisprudencia constitucional
CAPÍTULO VII
LA ESTÉTICA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
Resúmenes
Un ejemplo extremo
Un bosquejo de una teoría estética
El arte del discurso político
La versión prudente de la jurisprudencia estética
Hacia un público más amplio
Características de los grandes realizadores
¡Por amor de Dios, no piense en eso como arte!
Triangulaciones
Sobre el regocijo y las conversaciones
Autorizaciones
Tabla de casos
Bibliografía
La teoría jurídica moderna está en una encrucijada. Este siglo de filosofía social occidental, que incluyó al pragmatismo norteamericano, a la hermenéutica alemana y al deconstructivismo francés debilitó seriamente sus cimientos. El determinismo de los textos legales, la inteligibilidad de las intenciones o los fines de los legisladores y el logro de un consenso nacional acerca de los valores políticos fundamentales, aparecen como ingenuas fantasías. Jueces con metas y valores políticos diferentes probablemente utilicen las mismas normas legales y técnicas de razonamiento para justificar, en un caso, diferentes conclusiones de las cuales ninguna es necesariamente errónea. Sin embargo, en el mismo siglo hemos aprendido que grupos grandes y pequeños existen y funcionan en el tiempo solo en tanto sus miembros crean que el grupo y su participación en el mismo están al servicio de algún 'bien' normativo. La esclavitud y algunas otras formas de sojuzgamiento por medio de la fuerza bruta y la coerción económica son las únicas excepciones.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 440.00 MXN