DERECHO FUNDAMENTAL A DELIBERAR, EL - #25, 1.ª ED. 2020

ANALISIS DE LA MORALIDAD POLÍTICA DE SU PRIVACIÓN A LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA EN COLOMBIA

CIRO GÓMEZ, ANDRÉS ROLANDO

$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-790-379-9
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE DE TEORÍA JURÍDICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €

PRIMERA PARTE
ELEMENTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 1
LA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE DELIBERAR DE LOS MIEMBROS EN LA FUERZA PÚBLICA EN COLOMBIA
1.1 Análisis historiográfico
1.2. Intervención del poder judicial
1.3. Elección institucional en dos niveles
1.4. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 2
EL PARADIGMA DIALÓGICO DE LA DEMOCRACIA Y LA PROFESIÓN COMO CATEGORÍA DE EXCLUSIÓN POLÍTICA
2.1. La democracia deliberativa como ideal regulativo
2.2. La esfera pública
2.3. ¿Quiénes? Los sujetos de la deliberación
2.4. Los principios todos los afectados, todos los sujetos y la condición del mundo en común
2.5. La profesión como categoría de exclusión política
2.6. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 3
EL PARADIGMA DIALÓGICO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991
3.1. Presupuestos
3.2. Elementos de la democracia deliberativa en el constitucionalismo colombiano
3.3. ¿Democracia deliberativa impuesta?
3.4. Conclusiones del capítulo

SEGUNDA PARTE
PROPUESTA TEÓRICA

CAPÍTULO 4
LA DELIBERACIÓN: UNA REIVINDICACIÓN MORAL INAPLAZABLE
4.1. Cuestión previa: la deliberación como derecho humano
4.2. Argumentos intrínsecos
4.3. Argumentos instrumentales
4.4. La oportunidad equitativa: el resultado del derecho moral a deliberar
4.5. Contraargumentos: la deliberación no es un derecho moral
4.6. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 5
LA DELIBERACIÓN COMO DERECHO
5.1. El derecho moral a deliberar
5.2. Derecho fundamental a deliberar en Colombia
5.3. Conclusiones del capítulo

TERCERA PARTE
EVALUACIÓN DE LA MEDIDA Y SUS CONSECUENCIAS

CAPÍTULO 6
MORALIDAD POLÍTICA DE LA PRIVACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A DELIBERAR DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA EN COLOMBIA
6.1. Elementos para analizar la inmoralidad
6.2. El tamiz de la justicia
6.3 El tamiz de la legitimidad
6.4. Calidad dialógica
6.5. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 7
MÁS DEMOCRACIA: EFECTOS DEL RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A DELIBERAR A LOS CIUDADANOS MILITARES Y POLICÍAS
7.1. La opresión de unos
7.2. La merma en la calidad democrática
7.3. La deliberación en los cuarteles: ¿caldo de cultivo para la polarización?
7.4. La objeción de la defensa de la democracia
7.5. El daño a todos los otros
7.6. Propuesta de cambios institucionales concretos
7.7. Conclusiones del capítulo

Este texto presenta al lector un análisis inédito de la dimensión iusfundamental de la prohibición constitucional de deliberar que recae sobre los miembros de la Fuerza Pública en Colombia, dimensión inexplorada y desatendida por las ramas del poder público, por las organizaciones civiles y por el pensamiento académico y político de la sociedad en su conjunto. Corresponde a una versión mejorada de la tesis de doctorado elaborada por su autor , reconocida por su tribunal evaluador con la máxima calificación.

"Esta es una de las mejores tesis de doctorado que he tenido la oportunidad de dirigir. Con la incomparable originalidad, fundado en el marco conceptual de las teorías de la democracia deliberativa, el documento desarrolla una teoría jurídica y de filosofía política sobre el derecho a deliberar. Con base en ella, refuta la prohibición de deliberara y de ejercer los derechos políticos que injustificadamente se ha impuesto sobre los miembros de la Fuerza Pública en Colombia y propone una reforma institucional que reivindique la dignidad y los derechos fundamentales de estos ciudadanos. Asimismo, a lo largo de este ejercicio, el doctorado propone contribuciones de inmenso valor a la propia teoría de la democracia deliberativa. Quizás l más notable es el concepto de oportunidad equitativa". Carlos Bernal Pulido.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN