PAREDES ARTURO, YENNY VICKY
CAPÍTULO 1. TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 2. JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
3.1 Modelo de neuropsicología cognitiva
3.2 Estado nutricional
3.3 Desnutrición
3.3.1 Desnutrición crónica
3.3.2 Desnutrición y consecuencias cognitivas
3.3.3 Factores psicosociales asociados a la desnutrición
3.4 Capacidad intelectual
3.4.1 Medición de la inteligencia
CAPÍTULO 4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos
4.3 Hipótesis
CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
5.1 Paradigma de investigación
5.2 Tipo de estudio
5.3 Diseño
5.4 Población y muestra
5.5 Criterios para la selección de la muestra
5.6 Variables de estudio
5.7 Técnicas e instrumentos
5.8 Procedimiento
5.9 Consideraciones del Código Deontológico y Bioético en la investigación
CAPÍTULO 6. RESULTADOS
CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
La desnutrición es considerada uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo en la actualidad, problemática vinculada con más del 41% de las muertes que se presenta anualmente en niños de 6 a 24 meses de edad y que suman aproximadamente 2.3 millones. Así mismo, es catalogada como una alteración de la salud, resultado de una respuesta del organismo al desequilibrio entre el consumo y los requerimientos nutricionales; se puede manifestar con diferente intensidad, desde leve a moderada, o severa según la duración y gravedad del déficit, expresa Restrepo (2000); Por su parte Latham (2002) la define como la deficiencia de energía, proteínas y micronutrientes para satisfacer las necesidades básicas del mantenimiento, crecimiento y desarrollo corporal.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2006), la desnutrición contribuye hasta con el 50% de las muertes de niños menores de 5 años; y Sandoval, Reyes, Pérez, Abrego, Orrico (2002) y OMS (2003) añaden que en los niños supervivientes, las secuelas afectan de manera permanente su calidad de vida. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2003) ha detectado que por lo menos e120% de la población infantil padece desnutrición crónica en países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Colombia y zonas rurales de México, Nicaragua y Perú. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud elaborada por Profamilia (2005), en Colombia un 13% presenta retraso en el crecimiento, 5% bajo peso para su edad y 1% bajo peso para su estatura. Los índices de desnutrición se constituyen en uno de los mejores instrumentos para describir la situación socio - sanitaria de una población, al punto de ser utilizados como indicadores de la aplicación de políticas sociales integrales y de sus resultados.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 486.00 MXN$ 413.10 MXN