DIGNIDAD HUMANA, LA - 1.ª ED. 2024 (PASTA DURA)

COMO VALOR Y COMO DERECHO CONSTITUCIONAL

BARAK, AHARON

$ 2,100.00 MXN
$ 1,785.00 MXN
97.10 $
85,32 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-129118-7-9
Páginas:
408
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
PALESTRA EUROPA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 2,100.00 MXN
$ 1,785.00 MXN
97.10 $
85,32 €

PRIMERA PARTE
Conceptos y fuentes fundamentales
I. LOS DIVERSOS ASPECTOS DE LA DIGNIDAD HUMANA

1. La teología, la filosofía y el derecho constitucional
La diferencia entre la historia intelectual y la interpretación constitucional
La similitud entre la historia intelectual y la interpretación constitucional
2. La crítica al uso del concepto de dignidad humana y su réplica
La crítica
La réplica
3. La dignidad humana: valor social, valor constitucional y derecho constitucional

II. LA HISTORIA INTELECTUAL DE LA DIGNIDAD HUMANA EN TANTO QUE VALOR SOCIAL
1. EL MUNDO ANTIGUO
La historia de las ideas
Los estoicos y Cicerón
Las religiones del mundo
2. LOS ENFOQUES FILOSÓFICOS
Los enfoques filosóficos hasta Kant
Kant
Dworkin
Waldron
3. LECCIONES APRENDIDAS DE LA HISTORIA INTELECTUAL

III. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR Y COMO DERECHO EN LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES
1. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DISCURSO JURÍDICO
2. LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES
El discurso de la dignidad humana en las convenciones internacionales
Las convenciones de Naciones Unidas
Las convenciones sobre cuestiones particulares
Las convenciones regionales

IV. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR Y COMO DERECHO EN LAS CONSTITUCIONES
1. DESARROLLOS PREVIOS A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Desarrollos previos a la Primera Guerra Mundial
Desarrollos desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda
2. DESARROLLO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HASTA EL PRESENTE
Su alcance
La dignidad humana en las constituciones de los Estados europeos
La dignidad humana en las constituciones de los Estados latinoamericanos
La dignidad humana en las constituciones de los Estados africanos
La dignidad humana en las constituciones de los Estados asiáticos

SEGUNDA PARTE
La dignidad humana como valor constitucional

V. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL FINALISTA
1. LA SINGULARIDAD CONSTITUCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
La dignidad humana como valor constitucional y la interpretación constitucional
La constitución como norma suprema
La singularidad de la constitución y su interpretación finalista
Interpretación finalista de la constitución-Derecho comparado
2. EL SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL
El significado explícito y el implícito
El significado explícito
El silencio constitucional
El significado implícito
La estructura constitucional
3. EL FIN SUBJETIVO DE LA CONSTITUCIÓN
Su esencia
Sus fuentes: la estructura
Sus fuentes: la historia constitucional
4. EL FIN OBJETIVO DE LA CONSTITUCIÓN
Su esencia
Las fuentes del fin objetivo
La determinación del fin último de la constitución

VI. EL ROL DE LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL
1. TRES ROLES DE LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL
2. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL BASE PARA TODOS LOS DERECHOS
3. EL ROL INTERPRETATIVO DE LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL
El rol interpretativo general
El rol interpretativo particular: la interpretación del derecho a la dignidad humana
4. La dignidad humana como valor constitucional en la limitación de los derechos constitucionales

VII. TRES MODELOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DEL VALOR CONSTITUCIONAL DE LA DIGNIDAD HUMANA
1. LOS MODELOS TEOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y CONSTITUCIONALES
2. LOS MODELOS TEOLÓGICOS
3. LOS MODELOS FILOSÓFICOS
La evaluación de los modelos filosóficos
La dignidad humana y Kant
La dignidad humana y Dworkin
La dignidad humana: Margalit y Statman
4. LOS MODELOS CONSTITUCIONALES
Las características de los modelos constitucionales
El contenido del valor constitucional de la dignidad humana
La crítica al modelo constitucional de humanidad

Tercera parte
La dignidad humana como derecho constitucional

VIII. EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DIGNIDAD HUMANA Y SU CONTENIDO
1. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL
El reconocimiento explícito de un derecho constitucional a la dignidad humana
El reconocimiento de un derecho constitucional a la dignidad humana por implicación
El reconocimiento de la dignidad humana como derecho constitucional que colma una laguna en la constitución
2. EL CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: LA REALIZACIÓN DEL VALOR CONSTITUCIONAL
El enfoque general
El caso único de la Ley Fundamental alemana
3. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL FINALISTA Y LA DIGNIDAD HUMANA
La interpretación con visión amplia
Una visión amplia no es una visión ilimitada
La interpretación finalista de la dignidad humana y la limitación de un derecho diferente
La interpretación finalista de la dignidad humana y la limitación del interés público
La crítica a esta visión y su réplica

IX. LA DIGNIDAD HUMANA COMO DERECHO MARCO (DERECHO-MADRE)
1. LA DIGNIDAD HUMANA COMO DERECHO MARCO
Los derechos marco
Un conjunto de derechos
Los derechos marco y los derechos sin denominación especial
2. LOS DERECHOS-HIJA DE LA DIGNIDAD HUMANA
Los derechos-hija cumplen el fin del derecho-madre
Los diversos aspectos de la humanidad de una persona
Derivar un derecho-hija del derecho-madre a la dignidad humana
Los derechos-hija y esos mismos derechos como derechos independientes
La relación entre los derechos-hija de la dignidad humana
La relación entre los derechos-hija y los derechos constitucionales independientes

X. EL ÁMBITO CUBIERTO POR EL DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA
1. EL ÁMBITO CUBIERTO Y EL PROBLEMA DE LA SUPERPOSICIÓN
2. EL ÁMBITO CUBIERTO EXCLUSIVAMENTE POR EL DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA EN UNA DECLARACIÓN INTEGRAL DE DERECHOS
3. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DIGNIDAD HUMANA Y SU SUPERPOSICIÓN COMPLEMENTARIA CON DERECHOS CONSTITUCIONALES INDEPENDIENTES EN UNA DECLARACIÓN PARCIAL DE DERECHOS
4. LA DIFICULTAD ARQUITECTÓNICA: EL DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA Y EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL
Presentación del problema
Sudáfrica
Canadá
Israel
5. LA DIGNIDAD HUMANA NO ES UN “DERECHO RESIDUAL”

Cuarta parte
La dignidad humana en el Derecho comparado

XI. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADOUNIDENSE
1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DIGNIDAD HUMANA NO ESTÁ RECONOCIDO EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
La falta de una disposición explícita especial sobre la dignidad humana en la Constitución federal
La dignidad humana no forma parte de un derecho marco en la Constitución federal
La dignidad humana y el caso Griswold contra Connecticut
2. LA DIGNIDAD HUMANA COMO DERECHO CONSTITUCIONAL EN LAS CONSTITUCIONES ESTATALES
3. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
La dignidad humana y la dignidad del Estado
La historia de la dignidad humana como valor constitucional
La valoración de la dignidad humana como valor constitucional en la Constitución de los Estados Unidos

XII. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL CANADIENSE
1. LA CARTA CANADIENSE NO RECONOCE UN DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DIGNIDAD HUMANA
La falta de un derecho independiente a la dignidad humana
El rechazo de la dignidad humana como derecho constitucional derivado (hija)
La dignidad humana como valor infraconstitucional
2. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL EN LA CARTA CANADIENSE
La centralidad de la dignidad humana como valor constitucional
El contenido de la dignidad humana
El rol de la dignidad humana como valor constitucional

XIII. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ALEMÁN
1. LOS RASGOS NORMATIVOS DE LA DIGNIDAD HUMANA
Las disposiciones del artículo 1(1) de la Ley Fundamental alemana
La dignidad humana como derecho absoluto
La dignidad humana como derecho eterno
La dignidad humana como valor supremo en la Constitución alemana
El ámbito de la dignidad humana como derecho constitucional
La singularidad de la dignidad humana en el Derecho constitucional alemán
2. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL Y COMO DERECHO CONSTITUCIONAL
La dignidad humana únicamente como valor constitucional
La dignidad humana como derecho constitucional
3. LA DEFINICIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA
Definiciones negativas y positivas
Elementos compartidos y contradictorios de las diversas definiciones
4. EL ALCANCE DE LA DIGNIDAD HUMANA
La dignidad de toda persona en cuanto ser humano
Comienzo y final de la dignidad humana
La dignidad humana y la bioética
5. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ALEMÁN Y EN EL DERECHO COMPARADO

XIV. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL SUDAFRICANO
1. LOS RASGOS NORMATIVOS DE LA DIGNIDAD HUMANA
Las disposiciones de la sección 10 de la Constitución de Sudáfrica
La dignidad humana como derecho relativo
La dignidad humana como derecho constitucional modificable constitucionalmente
La dignidad humana como valor supremo
El ámbito de la dignidad humana como derecho constitucional
La singularidad del derecho a la dignidad humana en el Derecho constitucional sudafricano
2. LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR Y DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL SUDAFRICANO
La dignidad humana como uno de los derechos humanos
La relación entre el valor y el derecho constitucionales a la dignidad humana
3. EL ALCANCE DEL VALOR CONSTITUCIONAL DE LA DIGNIDAD HUMANA
Las dificultades para dar una definición
La dignidad humana como el ver a la persona como un fin y no como un mero medio
4. EL ALCANCE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DIGNIDAD HUMANA
La superposición y el conflicto entre la dignidad humana y otros derechos constitucionales
Las partes del derecho constitucional a la dignidad humana
El contenido del derecho constitucional a la dignidad humana

XV. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ISRAELÍ
1. LOS RASGOS NORMATIVOS DE LA DIGNIDAD HUMANA
Los artículos 2 y 4 de la Ley Básica
La dignidad humana como un derecho relativo
La dignidad humana no es un derecho eterno
La dignidad humana como valor supremo
El ámbito de la dignidad humana como derecho constitucional
2. LOS DERECHOS-HIJA DE LA DIGNIDAD HUMANA
El derecho a la personalidad
El derecho a la subsistencia humana digna
El derecho a la reputación
El derecho a la vida familiar
El derecho a la igualdad
El derecho a la libertad de expresión
El derecho a la libertad de conciencia y de religión
El derecho a la libertad de movimiento
El derecho a la educación
El derecho al empleo
El derecho al debido proceso
3. LAS PARTES DEL DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA
El titular del derecho a la dignidad humana
Los obligados
4. LA APLICACIÓN TEMPORAL
La aplicación activa de la Ley Básica
Una anomalía normativa

BIBLIOGRAFIA

La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de la dignidad humana como valor constitucional y como derecho constitucional adopta una perspectiva jurídico-interpretativa. Explora las fuentes de la dignidad humana como concepto jurídico, su función en los documentos constitucionales, su contenido y sus alcances. En conjunto, constituye un compendio de fuentes y experiencias a partir del Derecho comparado contemporáneo (adaptado a partir del resumen de la versión en inglés).

“El concepto de dignidad humana está en el centro del constitucionalismo contemporáneo. El libro de Aharon Barak, por su claridad expositiva y la ingente información que maneja, constituye una guía indispensable para cualquier jurista que, en su trabajo teórico o práctico, tenga que enfrentarse a algún problema que involucre ese concepto”.
MANUEL ATIENZA, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante

Artículos relacionados

  • CONCEPTO DE REDUCCIÓN DE DAÑOS Y LOS DERECHOS HUMANOS, EL - 1.ª ED. 2023
    CIRIÓN LEE, JUAN JOSÉ
    A lo largo de la historia algunos desarrollos tecnológicos han enfrentado resistencias como lo son la cultura de la cancelación y las políticas prohibicionistas. Las Innovaciones tecnológicas se constituyen en procesos disruptivos tanto en lo económico como en lo social. No obstante, los avances en las percepciones de los derechos humanos en los países democráticos han provocad...

    $ 299.00 MXN

  • ALGUNOS VACÍOS JURÍDICOS CONSTITUCIONALES - 1.ª ED. 2019
    LAMBARDINI, RODRÍGO
    Repetidas veces se ha dicho que la Constitución es suprema y que de ella deriva todo el aparato jurídico de la nación. Reconoce los derechos humanos de que goza la persona y organiza al Estado. Pero ¿qué ocurriría si no contuviera todos los derechos humanos? En otras palabras ¿pueden existir vacíos jurídicos en la Constitución? ¿Podrían lesionar a la persona? ¿Habría forma de s...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • AMÉRICA DE LOS DERECHOS, LA
    SANTOLAYA MACHETTI, PABLO
    Esta obra dirige su atención, con la mirada en América Latina, a reflexionar sobre los mejores estándares de protección de los derechos humanos. Constituye un punto de encuentro y diálogo entre dos orillas del Atlántico: entre académicos –de distintas disciplinas- y jueces –de la Corte Interamericana de Derechos Humanos así como de otros Tribunales-; y entre la jurisprudencia d...

    $ 949.00 MXN$ 806.65 MXN

Otros libros del autor

  • DISCRECIONALIDAD JUDICIAL - 1.ª ED. 2021
    BARAK, AHARON
    ¿Cómo se ejerce la discrecionalidad judicial en los casos difíciles? La tesis de este libro es que la discrecionalidad judicial no es absoluta, sino limitada. Sus limitaciones surgen principalmente del sistema normativo general, de los problemas institucionales del poder judicial y de la compleja red de relaciones entre los poderes. Teniendo todo esto en cuenta, se filtran vari...

    $ 795.00 MXN$ 675.75 MXN

  • PROPORCIONALIDAD - 1ª ED. 2017, 1ª REIMP. 2021
    BARAK, AHARON
    El libro de Aharon Barak Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones, es único y genial. Es único, porque él compenetra un conocimiento práctico y real con un análisis científico profundo y sofisticado. Es genial, porque logra dicha compenetración en el nivel más elevado. En resumen: se trata de una obra fundamental, una obra necesaria para todos aquellos i...

    $ 1,325.00 MXN$ 1,126.25 MXN

  • APLICACIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LA - 1.ª ED. 2022
    BARAK, AHARON
    Los ensayos que componen este libro contienen las piezas más importantes de la obra de Aharon Barak. En ellos, el autor aborda los temas más difíciles atinentes a la aplicación de los derechos fundamentales por parte del juez constitucional, la función de los jueces en una democracia, la naturaleza de la discreción judicial, la posibilidad de enmiendas constitucionales inconsti...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN