DISCRECIONALIDAD JUDICIAL - 1.ª ED. 2021

BARAK, AHARON

$ 795.00 MXN
$ 675.75 MXN
36.76 $
32,30 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-228-1
Páginas:
364
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 795.00 MXN
$ 675.75 MXN
36.76 $
32,30 €

PREFACIO A LA EDICIÓN EN INGLÉS

Parte I
LA NATURALEZA DE LA
DISCRECIONALIDAD JUDICIAL

Capítulo 1
CARACTERÍSTICAS DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Dificultades para comprender la discrecionalidad judicial
La discrecionalidad judicial definida
El objeto de la discrecionalidad judicial
El alcance de la discrecionalidad judicial
El problema: ¿existe la discrecionalidad judicial?
¿Discrecionalidad judicial en todos los casos?

Capítulo 2
LAS FUENTES SUSTANTIVAS DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Tipos de fuentes
Fuentes sustantivas de discrecionalidad judicial en la norma legislada
Discrecionalidad en la norma legislada: incertidumbre del esquema normativo
Discrecionalidad en la norma legislada: incertidumbre en las reglas de interpretación
Incertidumbre sobre las circunstancias de aplicación de una regla de interpretación
Incertidumbre sobre el contenido de la regla de interpretación: “la intención legislativa”
Incertidumbre sobre el contenido de la regla de interpretación: “principios generales”
Incertidumbre sobre la validez de la regla de interpretación
Fuentes sustantivas de discrecionalidad en la jurisprudencia
Discrecionalidad en la jurisprudencia: incertidumbre de los términos
Discrecionalidad en la jurisprudencia: incertidumbre en el orden normativo
Fuentes sustantivas de discrecionalidad: la falta de norma jurídica (“laguna”)

Capítulo 3
FUENTES FORMALES DE DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
Discrecionalidad y creación judicial de Derecho
Fuentes formales de discrecionalidad judicial y creación judicial de Derecho
El alcance de la creación judicial de Derecho: “la franja de legitimidad formal”
Discrecionalidad judicial: ¿crear o declarar el Derecho?

Parte II
LIMITACIONES A LA
DISCRECIONALIDAD JUDICIAL:
LA FRANJA DE RAZONABILIDAD JUDICIAL

Capítulo 4
LA FRANJA DE RAZONABILIDAD
¿Cómo se resuelven los casos difíciles?
La franja de razonabilidad y la objetividad judicial
Conciencia de la discrecionalidad judicial
La posibilidad más razonable y la distinción entre activismo y auto-restricción judiciales

Capítulo 5
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA NORMATIVO
Coherencia del sistema y discrecionalidad judicial
Los valores fundamentales del sistema
Crecimiento orgánico
La discrecionalidad judicial y el problema de la retroactividad

Capítulo 6
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Discrecionalidad judicial limitada y problemas institucionales
El carácter incidental de la discrecionalidad judicial
Discrecionalidad y parcialidad judicial

Capítulo 7
INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS INSTITUCIONALES
Problemas fundamentales en las relaciones entre organismos públicos
La discrecionalidad judicial y el problema democrático
La discrecionalidad judicial y la separación de poderes
La discrecionalidad judicial y la concepción que tiene la sociedad de la función judicial
La discrecionalidad judicial y las relaciones entre los poderes del Estado
La discrecionalidad judicial y la confianza de la sociedad en el poder judicial

Capítulo 8
DIRECTRIZ JUDICIAL Y MODELOS DE JURISDICCIÓN
El modelo de jurisdicción

Capítulo 9
EL USO DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL: EL CASO DE REVOCACIÓN DE UN PRECEDENTE
La cuestión
El test de razonabilidad
Consideraciones normativas
Consideraciones institucionales
Consideraciones interinstitucionales
Discrecionalidad judicial al ponderar consideraciones en conflicto
El problema de la confiabilidad de la regla anterior
El efecto de la naturaleza de las consideraciones subyacentes a la regla existente
El efecto del paso del tiempo
El efecto de la importancia de la cuestión
Distinciones según el ámbito jurídico de la regla
¿Revocación prospectiva?
Conclusión: entre verdad y verdad, es preferible la estabilidad

POSFACIO
La discrecionalidad judicial en una sociedad democrática

¿Cómo se ejerce la discrecionalidad judicial en los casos difíciles? La tesis de este libro es que la discrecionalidad judicial no es absoluta, sino limitada. Sus limitaciones surgen principalmente del sistema normativo general, de los problemas institucionales del poder judicial y de la compleja red de relaciones entre los poderes. Teniendo todo esto en cuenta, se filtran varias posibilidades discrecionales. A veces solo queda una posibilidad, sin embargo, a veces el filtrado es incompleto y deja varias posibilidades. El juez debe actuar con objetividad, pero no tiene más remedio que decidir sobre la base de su experiencia personal y su cosmovisión como juez. Así, la tesis de este libro es que, en última instancia, en los casos difíciles es la filosofía judicial del juez, producto de su experiencia y de su cosmovisión, la que determina su elección. Este libro busca describir los diversos caminos que conducen a esta filosofía.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • DIGNIDAD HUMANA, LA - 1.ª ED. 2024 (PASTA DURA)
    BARAK, AHARON
    La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de l...

    $ 2,100.00 MXN$ 1,785.00 MXN

  • PROPORCIONALIDAD - 1ª ED. 2017, 1ª REIMP. 2021
    BARAK, AHARON
    El libro de Aharon Barak Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones, es único y genial. Es único, porque él compenetra un conocimiento práctico y real con un análisis científico profundo y sofisticado. Es genial, porque logra dicha compenetración en el nivel más elevado. En resumen: se trata de una obra fundamental, una obra necesaria para todos aquellos i...

    $ 1,325.00 MXN$ 1,126.25 MXN

  • APLICACIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LA - 1.ª ED. 2022
    BARAK, AHARON
    Los ensayos que componen este libro contienen las piezas más importantes de la obra de Aharon Barak. En ellos, el autor aborda los temas más difíciles atinentes a la aplicación de los derechos fundamentales por parte del juez constitucional, la función de los jueces en una democracia, la naturaleza de la discreción judicial, la posibilidad de enmiendas constitucionales inconsti...

    $ 799.00 MXN$ 679.15 MXN