DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ANTE LOS CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS

BURGUEÑO DUARTE, LUZ BERTHILA / JIMÉNEZ OJEDA, OMAR DAVID / PALACIOS XOCHIPA, JAVIER

$ 319.00 MXN
17.35 $
15,25 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1147-124-4
Páginas:
290
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 319.00 MXN
17.35 $
15,25 €

Capítulo 1
Tres barreras procesales en el recurso de apelación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Carlos Ariel Lim Acosta
I. Introducción
II. Contexto constitucional y normativo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio
III. Las etapas del proceso en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
IV. El recurso de apelación: aspectos generales
V. El debido proceso legal en materia penal
VI. Tres barreras procesales en el recurso de apelación
VII. A manera de conclusión
VIII. Fuentes de información

Capítulo 2
Aproximaciones a la regla de exclusión probatoria desde el origen de la teoría del fruto del árbol envenenado
Luis Alonso Hagelsieb Dórame
Mercedes Citlaly Martínez Villegas
Oscar Andrey Espinosa Gómez
I. Introducción
II. Inicio de la teoría del fruto del árbol envenenado
III. Teoría del fruto del árbol envenenado en la legislación
IV. Exclusión de la regla probatoria
V. Conclusiones
VI. Fuentes de información

Capítulo 3
Visión lógica del proceso de mediación dentro de la LNMASCMP: procedimientos administrativo y de gestión
Javier Palacios Xochipa
I. Introducción
II. Contexto social y jurídico de la LNMASCMP
III. Proceso de mediación
IV. Procedimiento administrativo
V. Procedimiento de gestión
VI. Hacia una nueva forma de gestión de conflictos
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía

Capítulo 4
Adolescentes en conflicto con la ley en “Villa Crisol”, Chiapas
Neyfi Pérez Trujillo
I.Introducción
II.La privación de la libertad y sus impactos
III.Materiales y Métodos
IV.Adolescentes en Internamiento en “Villa Crisol”
V.Resultados de las Entrevistas aplicadas a Adolescentes de “Villa Crisol”
VI.Conclusiones
VII.Bibliografía

Capítulo 5
Consideraciones sobre la elaboración de políticas públicas en materia de prevención de delitos fiscales
Norma Dávila Cota
I. Introducción
II. Concepto de políticas públicas
III. Breves consideraciones sobre los delitos fiscales
IV. Factores que deben tomarse en cuenta para establecer acciones en contra de los delitos fiscales
V. Reformas recientes a disposiciones en el área fiscal, que configuran aspectos relevantes de la política en la materia
VI. El factor económico: siempre relevante para la viabilidad de políticas públicas
VII. Conclusiones
VIII. Fuentes de consulta

Capítulo 6
Política fiscal y nuevos medios para reducir la elusión, evasión y defraudación fiscal en México
Dasaev Sosa Arellano
I. Obligaciones constitucionales de contribuir
II. Conceptos de evasión y defraudación fiscal como delitos tributarios
III. Organismos del Estado encargados de ejecutar el cobro y herramientas de las que se vale
IV. Resultados de la nueva política fiscal
V. Conclusiones
VI. Fuentes consultadas

Capítulo 7
La estrategia jurídica del gobierno mexicano en contra del lavado de dinero
Fernando Jesús Salcedo Ceballos
I. Introducción
II. El delito en México y sus causas
III. Antecedentes del lavado de dinero
IV. Tipo penal federal en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita
V. Combate fiscal al lavado de dinero
VI. Restricción al uso del efectivo
VII. La Unidad de Inteligencia Financiera y las nuevas Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica
VIII. Conclusiones
IX. Fuentes consultadas

Capítulo 8
La Responsabilidad Penal-Fiscal de las Personas Jurídicas en México
Iván José Curiel Villaseñor
I. Introducción
II. Desarrollo
III. Referencias

Capítulo 9
Procedimientos ‘especiales’, tarea pendiente del Código Nacional de Procedimientos Penales
Luz Berthila Burgueño Duarte
I. Metodología
II. Introducción
III. El paradigma de los procedimientos especiales en el Código Nacional de Procedimientos Penales
IV. Conclusiones
V. Referencias

Capítulo 10
El sobreseimiento en el sistema penal acusatorio mexicano. Vicisitudes y dilemas procesales
Carlos Ariel Lim Aguirre
Alán Daniel López García
I. Concepto de sobreseimiento
II. Sobreseimiento penal en México
III. Problemática
IV. Propuesta de solución
V. Fuentes de información

Capítulo 11
El Derecho Electoral Mexicano desde la Interculturalidad, y el Pluralismo Jurídico
Manuel Gustavo Ocampo Muñoa
I. Introducción
II. Planteamiento del problema
III. Derecho Electoral, derechos humanos y pluralismo jurídico
IV. Pluralismo jurídico en movimiento: generalidades de los sistemas normativo indígena y electoral mexicano
V. Conclusiones
VI. Referencias

Capítulo 12
Acciones Afirmativas Indígenas: Proceso Electoral 2020-2021 en Baja California
Saúl Ramírez Sánchez
I. Introducción
II. Acciones afirmativas
III. Justicia Electoral Indígena
IV. Consideraciones finales
V. Referencias bibliográficas

Capítulo 13
Acceso a la justicia en México y pluralismo jurídico
Luis Manuel Martínez Vela
I. Introducción
II. Pluralismo jurídico y acceso a la justicia en el contexto jurídico mexicano
III. El acceso a la justicia material para los pueblos originarios en el contexto jurídico mexicano. Obstáculos y afrentas
IV. La justiciabilidad de los derechos humanos para los pueblos originarios. Exclusión, falta de acceso y garantías judiciales
V. Conclusiones
VI. Referencias

Capítulo 14
La reparación del daño integral en el ámbito penal
Nimrod Mihael Champo Sánchez

Capítulo 15
El modelo mexicano de responsabilidad penal
Miguel Ontiveros Alonso

La relevancia de fortalecer la cientificidad de análisis y el enfoque de responsabilidades objetivas tendentes a la estabilización de la norma quebrantada, la protección de los bienes jurídicos más relevantes para la sociedad y el consecuente reproche emanado del injusto penal, así como la reparación del daño son demandas de análisis constante de parte de los estudiosos y hacedores del derecho penal.

En contribución a estas reflexiones, y en busca del análisis cada vez más profundo que siga fortaleciendo la cientificidad del derecho penal, los autores de esta obra reflexionamos en torno a cinco temas centrales: Dogmática jurídico penal y los nuevos paradigmas del delito, Justicia alternativa y la perspectiva de los derechos humanos desde el derecho penal, Políticas públicas Fiscales como agentes de atenuación del delito y conflictos sociales, Avatares del derecho procesal penal, Interculturalidad, pluralismo jurídico y Derecho Electoral en escenarios de diversidad cultural.

Temas de atención urgente frente a demandas de derechos humanos elementales, ante los cuales el derecho penal se instaura como la ultima ratio hacia su salvaguarda y, por ende en el área del derecho que demanda más cientificidad en su análisis y humanidad en su aplicación.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN