EFECTOS LABORALES, SINDICALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIGITALIZACIÓN - 1.ª ED. 2021

INCLUYE LIBRO ELECTRÓNICO

LÓPEZ CUMBRE, LOURDES / REVUELTA GARCÍA, MARINA

$ 1,875.00 MXN
$ 1,593.75 MXN
86.70 $
76,18 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1391-932-4
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS
$ 1,875.00 MXN
$ 1,593.75 MXN
86.70 $
76,18 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO 1. LOS RETOS DEL TRABAJO FRENTE A LA DIGITALIZACIÓN
JOSÉ JOÃO ABRANTES
I. Impacto de la digitalización en el ámbito laboral
II. Efectos de la digitalización en la negociación colectiva

CAPÍTULO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN LABORAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO: ALGUNAS PROPUESTAS (INCONCLUSAS)
ARÁNTZAZU VICENTE PALACIO
I. Introducción
II. Qué es y cómo funciona la inteligencia artificial (para no matemáticos)
III. Algunas aplicaciones en el ámbito de las políticas activas de empleo (para juristas). Oportunidades y riesgos
IV. Riesgos y oportunidades
V. Para concluir: algunas propuestas

CAPÍTULO 3. LA LLAMADA “LEY RIDER”
FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL
I. Introducción
II. El Real Decreto Ley “Rider”
III. Contenidos de la norma

CAPÍTULO 4. EL SINDICALISMO ANTE EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN: UNA VISIÓN CONTEXTUALIZADA POR LA REALIDAD NORMATIVA INTERNACIONAL
FRANCISCO VILA TIERNO
I. Introducción
II. La función de la acción sindical
III. El parámetro del trabajo decente como pauta de la acción sindical en el marco internacional. Especial atención al ámbito europeo y al fenómeno de digitalización
IV. Los retos del sindicalismo en el contexto del futuro del Derecho del trabajo
V. Bibliografía y otros materiales de consulta

CAPÍTULO 5. REPRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES
EMMA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
I. La generalización de viejos problemas ante nuevas realidades: la reformulación de la “ajenidad” y de los derechos colectivos
II. La renovación de los derechos colectivos de representación en las relaciones laborales
III. El derecho a la negociación colectiva frente a la libre competencia
IV. Retos de la negociación colectiva ante la transformación digital
V. Bibliografía

CAPÍTULO 6. DESCONEXIÓN DIGITAL Y CRITERIOS CONVENCIONALES
MARINA REVUELTA GARCÍA
I. Aproximación a la configuración legal del derecho a la desconexión laboral
II. Desarrollo del derecho a la desconexión digital en la negociación colectiva
III. Implementación del derecho a la desconexión digital en la empresa
IV. Bibliografía consultada

CAPÍTULO 7. EL FUTURO DE LAS PENSIONES Y LAS PENSIONES DEL FUTURO
LOURDES LÓPEZ CUMBRE
I. El futuro de las pensiones
II. El derecho a la pensión futura
III. El derecho a la pensión privada futura
IV. El derecho a la pensión pública futura
V. La conjunción del “derecho” a la pensión futura: el nuevo fondo público de pensiones
VI. Conclusión: la pensión como un derecho

CAPÍTULO 8. LAS PENSIONES DEL FUTURO Y LA COTIZACIÓN DE LOS ROBOTS. UN APUNTE SOBRE EL NUEVO MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL
JOSÉ LUIS TORTUERO PLAZA
I. El complejo punto de partida
II. Planteamientos actuales sobre los retos de un futuro anunciado y ya presente
III. El mecanismo de equidad intergeneracional

CAPÍTULO 9. E-ADMINISTRACIÓN EN LA SEGURIDAD SOCIAL
JUAN CARLOS ÁLVAREZ CORTÉS
I. Introducción: nuevas tecnologías y Administraciones públicas
II. Algunos principios generales a destacar: el principio de accesibilidad y el principio de neutralidad tecnológica (y otros que se relacionan con los mismos)
III. Derechos de las personas respecto de la Administración electrónica
IV. Las especialidades del procedimiento administrativo electrónico y su proyección en materia de Seguridad Social
V. La actuación administrativa automatizada

CAPÍTULO 10. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ANTE EL RETO DIGITAL. EL TRABAJO DECENTE
JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET
I. En busca de la justicia social y del trabajo decente
II. El centenario de la OIT (1919/2019) y su solemne Declaración. El trabajo decente
III. La digitalización: algunos de sus efectos
IV. El relevante papel de la OIT desde su fundación. El trabajo decente y su presencia en sucesivas recomendaciones. ¿qué se considera trabajo decente?
V. El foro de diálogo mundial sobre los retos que plantea la digitalización en las industrias química y farmacéutica para el trabajo decente y productivo
VI. Diez recomendaciones de la OIT para un mercado laboral sustentable

CAPÍTULO 11. ANEXO DOCUMENTAL I: BIBLIOGRAFÍA SOBRE LOS EFECTOS LABORALES, SINDICALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIGITALIZACIÓN
ROSA MAR DE LA FUENTE GARCÍA

CAPÍTULO 12. ANEXO DOCUMENTAL II: BIBLIOGRAFÍA SOBRE MUJER Y EFECTOS LABORALES, SINDICALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIGITALIZACIÓN / RAQUEL COTERILLO LASO
I. Las mujeres en la revolución digital. Nuevos retos y viejos obstáculos
II. El impacto de la automatización en el trabajo. La nueva era digital y sus efectos sobre las relaciones laborales

Con esta obra se compendian los resultados del análisis global y plural de las consecuencias del proceso digitalizador de las relaciones laborales tanto en el ámbito contractual, como en la dimensión colectiva y en la protección social de las personas trabajadoras. En una mera aproximación, se abordan planteamientos de envergadura tales como la necesidad de reafirmar el papel del Estado como garante, para las nuevas generaciones, de los principios de solidaridad, responsabilidad social y democracia económica como contrapeso a la desregulación laboral demandada ante la irrupción de robots en el trabajo; la naturaleza predictiva de la inteligencia artificial que, con el procesamiento de un ingente volumen de datos, puede mejorar los servicios públicos, entre otros, el de la intermediación laboral; el alcance de una presunción legal aparentemente automática sobre la calificación laboral de prestación de servicios en las empresas de delivery y su restrictiva interpretación; la recuperación de la función sindical ante las nuevas formas de explotación -universales- basadas en el control digital empresarial, el redimensionamiento de los factores de tiempo y lugar de trabajo, con expresión líquida de los mismos, la individualización de reivindicaciones por falta de contacto colectivo o, en fin, la ausencia de esencia sindical en los procesos productivos; el papel de la negociación colectiva ante la nueva vulnerabilidad laboral por el desmedido impacto del big data en la recopilación de datos individuales y por la necesidad de materializar las garantías de los derechos digitales laborales; la microprestación de servicios en la economía digital y su desafección sindical; la tibia respuesta de la negociación colectiva por la desconexión digital; la desconfianza sobre el derecho a la pensión futura ante el (interesado) vaticinio de una masiva destrucción de empleo en el proceso de digitalización laboral; la necesidad de mantener el modelo de protección social sin desnaturalizarlo pese al impacto de las nuevas tecnologías con robots cotizantes sin derecho a prestación; la brecha digital que provoca la informatización de la Administración pese al compromiso de accesibilidad y neutralidad tecnológica con una respuesta multicanal como solución y la interoperabilidad como eje de actuación; o, en fin, el compromiso universal sobre un futuro mercado laboral sostenible.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN