EN LOS TÉRMINOS DEL PUEBLO - 1.ª ED. 2023

TEORÍA Y MODELO REPUBLICANOS DE DEMOCRACIA

PETTIT, PHILIP

$ 1,125.00 MXN
$ 900.00 MXN
48.96 $
43,02 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1364-088-4
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,125.00 MXN
$ 900.00 MXN
48.96 $
43,02 €

Contenido
Estudio introductorio.
La teoría republicana de Philip Pettit: Romina Rekers

1. El ideal republicano de Philip Pettit
2. El ideal político republicano
3. Del poder de interferencia arbitraria al poder de interferencia incontrolado
4. Un consecuencialismo de bienes robustos
5. La teoría política de Philip Pettit
6. El pueblo y el control popular
7. El Estado republicano
8. Una deuda: la dominación estructural
Referencias
Agradecimientos

Introducción. vieja y nueva república
El proyecto
Tres ideas centrales
La oposición liberal
La oposición comunitarista
Construir filosóficamente en la historia republicana
Equilibrio reflexivo
La perspectiva emergente de democracia
Justicia y democracia

1. Libertad como no dominación
1. ¿Qué tiene que ser obstaculizado para reducir la libertad de elección?
La posición de Hobbes
La crítica de Berlin
Libertad, robustez y probabilidad
2. Obstáculos invalidantes e invasivos
Los recursos requeridos para la libre elección
Dos clases de obstáculos
La relevancia de los obstáculos invalidantes
La importancia de los obstáculos invasivos
La medida de la libertad
Voluntad revelada y voluntad real
3. No hay invasión sin dominación
La naturaleza de la interferencia
La interferencia no es suficiente para la sujeción
4. No hay dominación sin invasión
Vigilancia e intimidación
Tres teorías de la libertad
Libertad, robustez y probabilidad de nuevo
5. ¿Cómo podemos garantizar la libertad de elección?
Provisión y protección
Los requisitos de la protección
Acciones y omisiones

2. justicia social
1. Justicia social e igualdad
La conexión
La libertad como objetivo de la justicia republicana
La estrategia igualitaria de la justicia republicana
2. Las libertades básicas
Dos criterios
Opciones coejercitables
Opciones cosatisfacibles
Hacia una vida significativa
Variaciones en las libertades básicas
3. Boceto de un modelo de justicia
Más allá de Rawls
Programas de infraestructura
Programas de seguro
Programas de aislamiento: protección especial
Programas de aislamiento: protección general
¿Qué es la criminalización?
¿Por qué debería el Estado criminalizar algún acto?
¿Qué actos debería criminalizar el Estado?
¿Cómo debe el Estado practicar la criminalización?
4. El carácter de la justicia republicana
El principio de la justicia republicana
Las demandas de la justicia republicana
El papel de la ley y la norma en la justicia republicana

3. legitiMidad política
1. La cuestión de la legitimidad
La fuente del problema
¿Qué afecta la legitimidad?
La legitimidad en su apogeo
El eclipse de la cuestión de la legitimidad
Legitimidad en otros sentidos
2. Legitimidad como control popular
Una cuestión de libertad
Legitimidad bajo la libertad como no-interferencia
Legitimidad bajo la libertad como no-dominación
3. La naturaleza del control
La idea de control
Las variedades de influencia
Control y consentimiento
4. Los requisitos del control popular
Requisitos sobre el ámbito del control popular
Requisitos sobre la naturaleza del control popular
Un sistema individualizado de control popular
Un sistema incondicionado de control popular
Un sistema de control popular eficaz
5. El Estado democrático
Una teoría de la democracia
El atractivo del Estado democrático
Volver a Rawls

4. influencia deMocrática
1. La asamblea plenaria
El origen de la idea
El dilema discursivo
2. La asamblea representativa responsiva
La asamblea indicativa
La asamblea responsiva
Una asamblea indicativa cum responsiva
A favor de la asamblea responsiva
Asambleas representativas y asambleas de representantes
Reducir los déficits electorales
3. Un sistema de influencia individualizada
Individualización de la influencia electoral
La tiranía de la mayoría
Más allá de la tiranía de la mayoría
Implicaciones institucionales
4. Un sistema de influencia incondicionado
El desiderátum
La constitución mixta
La ciudadanía contestataria
5. Un sistema de influencia eficazLas dimensiones de la influencia popular
El peligro de los políticos electos
El peligro de los lobbies privados
El peligro de las autoridades no electas

5. Control democrático
1. Dos modelos familiares de influencia direccionada
Influencia sin control
La dirección intencional del Gobierno
La dirección no intencional del Gobierno
Un nuevo comienzo
2. Un modelo de democracia de doble aspecto
Juegos de aceptación y aceptabilidad
El juego de la aceptabilidad en el mundo público
Regulación deliberativa por normas de elaboración de políticas
Democracia de doble aspecto
Combinando los atractivos de los modelos existentes
3. El pueblo, el Estado y la constitución
Gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo
El rol del Estado bajo el modelo de doble aspecto
El papel del pueblo, constituyente y constituido
Seis principios de la ontología política
La prioridad del pueblo (people) constituyente
La soberanía dependiente del pueblo (the people) constituido
La voluntad no dominadora del pueblo (the people) constituido
La voluntad colectiva no es la voluntad general
La sustituibilidad del pueblo (the people) constituido
Más allá de la paradoja del poder constituyente

Conclusión. El argumento resumido
Introducción. Vieja y nueva república
Capítulo 1. Libertad como no-dominación
Capítulo 2. Justicia social
Capítulo 3. Legitimidad política
Capítulo 4. Influencia democrática
Capítulo 5. Control democrático
Bibliografía
Índice de materias
Índice general

De acuerdo con la teoría política republicana, la libertad del pueblo como conjunto de personas requiere que estas estén públicamente protegidas contra el sometimiento o la dominación en el ejercicio de las libertades básicas. Pero no hay protección pública sin un Estado coercitivo. Esto plantea un problema, ya que, según todos los enfoques, la coerción resta libertad a los coaccionados.

Al abordar este problema, Philip Pettit sostiene que la coacción estatal no implica sujeción o dominación si las personas comparten por igual el control democrático de la dirección que toma. Propone una teoría normativa de la democracia bajo la cual el objetivo es asegurar que la coacción política no sea dominante y, vinculándola con la política, complementa la teoría con un modelo realista de instituciones que podrían promover ese objetivo. En los términos del pueblo es un enfoque original de la lógica y la organización de la democracia, que ofrece una nueva orientación para el pensamiento democrático.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN