EN LOS TÉRMINOS DEL PUEBLO - 1.ª ED. 2023

TEORÍA Y MODELO REPUBLICANOS DE DEMOCRACIA

PETTIT, PHILIP

$ 1,125.00 MXN
$ 900.00 MXN
48.96 $
43,02 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1364-088-4
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,125.00 MXN
$ 900.00 MXN
48.96 $
43,02 €

Contenido
Estudio introductorio.
La teoría republicana de Philip Pettit: Romina Rekers

1. El ideal republicano de Philip Pettit
2. El ideal político republicano
3. Del poder de interferencia arbitraria al poder de interferencia incontrolado
4. Un consecuencialismo de bienes robustos
5. La teoría política de Philip Pettit
6. El pueblo y el control popular
7. El Estado republicano
8. Una deuda: la dominación estructural
Referencias
Agradecimientos

Introducción. vieja y nueva república
El proyecto
Tres ideas centrales
La oposición liberal
La oposición comunitarista
Construir filosóficamente en la historia republicana
Equilibrio reflexivo
La perspectiva emergente de democracia
Justicia y democracia

1. Libertad como no dominación
1. ¿Qué tiene que ser obstaculizado para reducir la libertad de elección?
La posición de Hobbes
La crítica de Berlin
Libertad, robustez y probabilidad
2. Obstáculos invalidantes e invasivos
Los recursos requeridos para la libre elección
Dos clases de obstáculos
La relevancia de los obstáculos invalidantes
La importancia de los obstáculos invasivos
La medida de la libertad
Voluntad revelada y voluntad real
3. No hay invasión sin dominación
La naturaleza de la interferencia
La interferencia no es suficiente para la sujeción
4. No hay dominación sin invasión
Vigilancia e intimidación
Tres teorías de la libertad
Libertad, robustez y probabilidad de nuevo
5. ¿Cómo podemos garantizar la libertad de elección?
Provisión y protección
Los requisitos de la protección
Acciones y omisiones

2. justicia social
1. Justicia social e igualdad
La conexión
La libertad como objetivo de la justicia republicana
La estrategia igualitaria de la justicia republicana
2. Las libertades básicas
Dos criterios
Opciones coejercitables
Opciones cosatisfacibles
Hacia una vida significativa
Variaciones en las libertades básicas
3. Boceto de un modelo de justicia
Más allá de Rawls
Programas de infraestructura
Programas de seguro
Programas de aislamiento: protección especial
Programas de aislamiento: protección general
¿Qué es la criminalización?
¿Por qué debería el Estado criminalizar algún acto?
¿Qué actos debería criminalizar el Estado?
¿Cómo debe el Estado practicar la criminalización?
4. El carácter de la justicia republicana
El principio de la justicia republicana
Las demandas de la justicia republicana
El papel de la ley y la norma en la justicia republicana

3. legitiMidad política
1. La cuestión de la legitimidad
La fuente del problema
¿Qué afecta la legitimidad?
La legitimidad en su apogeo
El eclipse de la cuestión de la legitimidad
Legitimidad en otros sentidos
2. Legitimidad como control popular
Una cuestión de libertad
Legitimidad bajo la libertad como no-interferencia
Legitimidad bajo la libertad como no-dominación
3. La naturaleza del control
La idea de control
Las variedades de influencia
Control y consentimiento
4. Los requisitos del control popular
Requisitos sobre el ámbito del control popular
Requisitos sobre la naturaleza del control popular
Un sistema individualizado de control popular
Un sistema incondicionado de control popular
Un sistema de control popular eficaz
5. El Estado democrático
Una teoría de la democracia
El atractivo del Estado democrático
Volver a Rawls

4. influencia deMocrática
1. La asamblea plenaria
El origen de la idea
El dilema discursivo
2. La asamblea representativa responsiva
La asamblea indicativa
La asamblea responsiva
Una asamblea indicativa cum responsiva
A favor de la asamblea responsiva
Asambleas representativas y asambleas de representantes
Reducir los déficits electorales
3. Un sistema de influencia individualizada
Individualización de la influencia electoral
La tiranía de la mayoría
Más allá de la tiranía de la mayoría
Implicaciones institucionales
4. Un sistema de influencia incondicionado
El desiderátum
La constitución mixta
La ciudadanía contestataria
5. Un sistema de influencia eficazLas dimensiones de la influencia popular
El peligro de los políticos electos
El peligro de los lobbies privados
El peligro de las autoridades no electas

5. Control democrático
1. Dos modelos familiares de influencia direccionada
Influencia sin control
La dirección intencional del Gobierno
La dirección no intencional del Gobierno
Un nuevo comienzo
2. Un modelo de democracia de doble aspecto
Juegos de aceptación y aceptabilidad
El juego de la aceptabilidad en el mundo público
Regulación deliberativa por normas de elaboración de políticas
Democracia de doble aspecto
Combinando los atractivos de los modelos existentes
3. El pueblo, el Estado y la constitución
Gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo
El rol del Estado bajo el modelo de doble aspecto
El papel del pueblo, constituyente y constituido
Seis principios de la ontología política
La prioridad del pueblo (people) constituyente
La soberanía dependiente del pueblo (the people) constituido
La voluntad no dominadora del pueblo (the people) constituido
La voluntad colectiva no es la voluntad general
La sustituibilidad del pueblo (the people) constituido
Más allá de la paradoja del poder constituyente

Conclusión. El argumento resumido
Introducción. Vieja y nueva república
Capítulo 1. Libertad como no-dominación
Capítulo 2. Justicia social
Capítulo 3. Legitimidad política
Capítulo 4. Influencia democrática
Capítulo 5. Control democrático
Bibliografía
Índice de materias
Índice general

De acuerdo con la teoría política republicana, la libertad del pueblo como conjunto de personas requiere que estas estén públicamente protegidas contra el sometimiento o la dominación en el ejercicio de las libertades básicas. Pero no hay protección pública sin un Estado coercitivo. Esto plantea un problema, ya que, según todos los enfoques, la coerción resta libertad a los coaccionados.

Al abordar este problema, Philip Pettit sostiene que la coacción estatal no implica sujeción o dominación si las personas comparten por igual el control democrático de la dirección que toma. Propone una teoría normativa de la democracia bajo la cual el objetivo es asegurar que la coacción política no sea dominante y, vinculándola con la política, complementa la teoría con un modelo realista de instituciones que podrían promover ese objetivo. En los términos del pueblo es un enfoque original de la lógica y la organización de la democracia, que ofrece una nueva orientación para el pensamiento democrático.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN