ENTRE PUEBLO E IMPERIO - 1.ª ED. 2021

ESTADO AGONIZANTE E IZQUIERDA EN RUINAS

BARCELLONA, MARIO

$ 1,360.00 MXN
$ 1,088.00 MXN
59.19 $
52,01 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1364-022-8
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,360.00 MXN
$ 1,088.00 MXN
59.19 $
52,01 €

Para empezar: el problema que va a ser tratado

1. El derecho y el conflicto: las categorías de lo jurídico para leer la transformación social

1. Conflictos como conejos
2. El conflicto, el orden jurídico y el duodécimo camello
3. Agricultores y médicos, artesanos y guerreros: Aristóteles, el conflicto y la «medida»
4. Vencedores y vencidos
5. Las razones de los vencidos
6. Más de dos mil años después
7. Hacia el tercer milenio

2. El marxismo, la transición y la extinción del Estado: el domi nio de la contingencia y un horizonte de sociedad solidaria

1. El conflicto, la epistemología de la contingencia y la «pensabili dad» de una transición a un orden renovado
2. Un mundo trastornado, la crisis de la política y la izquierda «por llegar»: el viejo Marx entre funerales precipitados y retorno in cierto
3. La crisis de la izquierda como problema general de la democracia
4. La transición y sus dos distintas acepciones: el problema del paso de un orden social a otro y la cuestión de una «sociedad transitoria»
5. La transición y el paradigma de 1789: una época en la que den tro del viejo orden surge el principio distributivo de una socie dad «por llegar»
6. El Estado social como momento de una transición larvada pero fracasada: el orden «igual» de la burguesía, el «derecho desigual» y la distribución política de la riqueza producida
7. La extinción del derecho y del Estado y el «comunismo» como sociedad postpolítica más allá de un horizonte socialista: entre revolución de la técnica y revolución del espíritu
8. «De cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus ne cesidades» como horizonte de una «sociedad solidaria» posible, el «derecho desigual» como su forma jurídica, y sus posibles ma terializaciones graduales
9. Del gobierno de la crisis al gobierno de la sociedad: el espacio de la izquierda y la herencia marxiana
10. Los populismos, la izquierda y las condiciones de un horizonte que haga presagiar una sociedad solidaria

3. Pueblo y populismos: el malestar social y una perspectiva blo queada

1. Una sociedad bloqueada: el populismo, la crisis de la democra cia y la decadencia de la política
2. La naturaleza global de la «revuelta» y el antagonismo entre élite y «pueblo»: distinciones e interrogantes que se plantean
3. La transformación de la estratificación social de pirámide en re loj de arena: el «pueblo-parte» y la retórica populista
4. El pensamiento único y la «sociedad líquida»: el imaginario indi vidual y la crisis de la democracia como condiciones específicas del auge populista
5. La crisis y su escenario: la sociedad abandonada, el miedo a caer y la unificación populista
6. Los caminos de la «cultura» de derechas y el desarme de la «cul tura» de la izquierda
7. La concentración de la riqueza y la financiarización de la econo mía: el escenario inminente de las crisis
8. Los escenarios futuros y una izquierda a su altura

4. Por un horizonte para la izquierda «por llegar»: el Imperio, el estado y la sociedad solidaria

1. El problema del nuevo horizonte y las distintas estrategias de «lo común»
2. La doble referencia de los «bienes comunes»: una metáfora «a mitad de camino»
3. Los «bienes comunes» y las necesidades primarias: entre el utili tarismo propietario y la lógica burocrática
4. Los «bienes comunes» entre eficiencia y valores: la medida y su creación en el imaginario social
5. Los «bienes comunes», lo público y la crisis de la política: globa lización y democracia
6. De los «bienes comunes» a la estrategia de la «sociedad de los de rechos»: el Estado como «convención universal», el «intercam bio necesario» y la insustituibilidad de la política
7. De los «bienes comunes» a la estrategia de «la sociedad de lo co mún»: el Imperio, la economía del conocimiento y la multitud 189
8. El capitalismo del conocimiento y la apropiación del valor en for ma de precio: del intercambio entre capital y trabajo al intercam bio entre mercancía y salario difuso en el mercado general
9. El «Triunfo de la técnica» y la contradicción fundamental del ca pitalismo cognitivo: entre la necesidad de una demanda crecien te y «el fin del trabajo»
10. El Imperio, el Estado y la «espada» del Leviatán: la guarnición armada de la propiedad y la organización del acceso a los re cursos
11. El Estado y lo común: los límites de una utopía
12. El Estado y la política: la naturaleza informal del mercado, la «forma» como único recurso contra el Imperio y la constitución contradictoria de la democracia
13. La izquierda «por llegar» y la democracia solidaria por inventar
14. Prolegómenos de una democracia solidaria: tres grandes sociali zaciones y
15. La reforma política del «cuerpo del rey»

Para acabar: un resumen en torno a tres puntos

Impolítica e irrepresentable: así define este ensayo la sociedad del presente con la vista puesta en varios procesos complementarios que han discurrido durante las últimas décadas. Entre estos procesos cabe mencionar: la expulsión de masas de trabajadores de la producción y su sustitución por robots; el dominio de los poderes financieros globales sobre la voluntad de las poblaciones; la desagregación social como consecuencia del imperativo individualista; la recomposición oligárquica de la estratificación social, y la profundización de la crisis ecológica. Un marco insolidario y cerrado a la imaginación colectiva que se ha convertido en la crisis sistémica de un capitalismo hiperproductivo pero sin empleo suficiente, y por consiguiente con escasez de demanda, en el que el autor sitúa la emergencia de formas populistas de agregaciónde la insatisfacción masiva.

En estas condiciones, emergen como tareas prioritarias recuperar el sentido fuerte de la política e inventar nuevas instituciones que permitan representar democráticamente las aspiraciones a una vida digna.

Frente al olvido sistemáticamente organizado, la contribución de este volumen consiste en recuperar los esfuerzos que se han dado en el campo de lo que antes se entendía como izquierda para avanzar sobre un horizonte más igualitario, así como en formular, en diálogo con algunas tendencias emancipatorias del presente, un programa de mínimos que parte de la necesidad de recuperar la centralidad del conflicto en torno al trabajo y la distribución de la producción social, y de hacer frente a los grandes riesgos ecológicos.

Artículos relacionados

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

  • REPRESENTACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MUJERES EN LAS LEGISLATURAS SUBNACIONALES EN MÉXICO: DE LO DESCRIPTIVO A LO SUSTANTIVO, LA - 1.ª ED. 2024, 2.ª REIMP. 2025
    VÁZQUEZ CORREA, LORENA
    ¿Qué impacto tuvo la reforma constitucional de paridad de género en la representación sustantiva de las mujeres? El libro analiza cuantitativa y cualitativamente la relación entre la presencia de las mujeres y la aprobación de legislación de género en 64 legislaturas: 32 antes y 32 después de la reforma de paridad de género de 2014.A través de un análisis de componentes princip...

    $ 260.00 MXN$ 234.00 MXN

  • COMPENDIO CIVIL PARA EL ESTADO DE TLAXCALA - ACTUALIZACIÓN AL 2025
    COMPILACIONES JURIDICAS
    Esta obra es una recopilación de Códigos y Leyes del Estado de Tlaxcala; sirve como referencia, consulta o ayuda para el Estudiante en la carrera de Derecho y/o Abogados en la Materia.Basada en las publicaciones oficiales del H. Congreso del Estado de Tlaxcala. Incluye Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Impreso y DigitalActualización 2024Al principio de cada...

    $ 340.00 MXN

  • COMPENDIO PENAL PARA EL ESTADO DE TLAXCALA - ACTUALIZACIÓN AL 2025
    COMPILACIONES JURIDICAS
    Esta obra es una recopilación de Códigos y Leyes en Materia Penal; sirve como referencia, consulta o ayuda para el Estudiante en la carrera de Derecho y/o Abogados en la Materia.Basada en las publicaciones oficiales del H. Congreso de la Unión y el H. Congreso del Estado de Tlaxcala.Incluye Código Nacional de Procedimientos Penales Impreso y DigitalActualización 2025¿CÓMO USO E...

    $ 320.00 MXN

  • JUICIO DE AMPARO HUMANISTA, EL - 1.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    El juicio de amparo es el medio de control constitucional más utilizado y que está al alcance de la persona física o moral que considera se le ha violentado un derecho humano, el 6 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional a los artículos 103 y 107, dando origen a una nueva era del Juicio de Amparo, donde ahora este juicio const...

    $ 500.00 MXN

  • GUÍA PARA ELABORAR RESOLUCIONES DE AMPARO - 1.ª ED. 2025
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA / SÁNCHEZ ROMO, ADRIANA MATZAYANI
    El libro está dirigido tanto a personas que redactan una resolución de amparo como a aquéllas que las revisan. Su propósito es dotar de los elementos necesarios para realizar las determinaciones más importantes que se dictan en el Juicio de Amparo directo e indirecto.Muestra, de manera práctica, con ejemplos, advertencias y preguntas frecuentes, los aspectos formales y parámetr...

    $ 449.00 MXN

Otros libros del autor

  • NORMAS Y PRÁXIS JURÍDICAS - 1.ª ED. 2021
    BARCELLONA, MARIO
    Si hay un rasgo que parece caracterizar las declamaciones sobre el derecho y las representaciones que en este momento doctrina y jurisprudencia brindan de él y de sí mismas, este sin duda alguna está constituido por el cortocircuito de justicia y sanción jurídica. La vocación del derecho hacia la justicia y la tarea de jueces y doctores de perseguirla –hoy en día se suele repet...

    $ 389.00 MXN$ 330.65 MXN