ENTRE PUEBLO E IMPERIO - 1.ª ED. 2021

ESTADO AGONIZANTE E IZQUIERDA EN RUINAS

BARCELLONA, MARIO

$ 1,360.00 MXN
$ 1,088.00 MXN
59.19 $
52,01 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1364-022-8
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,360.00 MXN
$ 1,088.00 MXN
59.19 $
52,01 €

Para empezar: el problema que va a ser tratado

1. El derecho y el conflicto: las categorías de lo jurídico para leer la transformación social

1. Conflictos como conejos
2. El conflicto, el orden jurídico y el duodécimo camello
3. Agricultores y médicos, artesanos y guerreros: Aristóteles, el conflicto y la «medida»
4. Vencedores y vencidos
5. Las razones de los vencidos
6. Más de dos mil años después
7. Hacia el tercer milenio

2. El marxismo, la transición y la extinción del Estado: el domi nio de la contingencia y un horizonte de sociedad solidaria

1. El conflicto, la epistemología de la contingencia y la «pensabili dad» de una transición a un orden renovado
2. Un mundo trastornado, la crisis de la política y la izquierda «por llegar»: el viejo Marx entre funerales precipitados y retorno in cierto
3. La crisis de la izquierda como problema general de la democracia
4. La transición y sus dos distintas acepciones: el problema del paso de un orden social a otro y la cuestión de una «sociedad transitoria»
5. La transición y el paradigma de 1789: una época en la que den tro del viejo orden surge el principio distributivo de una socie dad «por llegar»
6. El Estado social como momento de una transición larvada pero fracasada: el orden «igual» de la burguesía, el «derecho desigual» y la distribución política de la riqueza producida
7. La extinción del derecho y del Estado y el «comunismo» como sociedad postpolítica más allá de un horizonte socialista: entre revolución de la técnica y revolución del espíritu
8. «De cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus ne cesidades» como horizonte de una «sociedad solidaria» posible, el «derecho desigual» como su forma jurídica, y sus posibles ma terializaciones graduales
9. Del gobierno de la crisis al gobierno de la sociedad: el espacio de la izquierda y la herencia marxiana
10. Los populismos, la izquierda y las condiciones de un horizonte que haga presagiar una sociedad solidaria

3. Pueblo y populismos: el malestar social y una perspectiva blo queada

1. Una sociedad bloqueada: el populismo, la crisis de la democra cia y la decadencia de la política
2. La naturaleza global de la «revuelta» y el antagonismo entre élite y «pueblo»: distinciones e interrogantes que se plantean
3. La transformación de la estratificación social de pirámide en re loj de arena: el «pueblo-parte» y la retórica populista
4. El pensamiento único y la «sociedad líquida»: el imaginario indi vidual y la crisis de la democracia como condiciones específicas del auge populista
5. La crisis y su escenario: la sociedad abandonada, el miedo a caer y la unificación populista
6. Los caminos de la «cultura» de derechas y el desarme de la «cul tura» de la izquierda
7. La concentración de la riqueza y la financiarización de la econo mía: el escenario inminente de las crisis
8. Los escenarios futuros y una izquierda a su altura

4. Por un horizonte para la izquierda «por llegar»: el Imperio, el estado y la sociedad solidaria

1. El problema del nuevo horizonte y las distintas estrategias de «lo común»
2. La doble referencia de los «bienes comunes»: una metáfora «a mitad de camino»
3. Los «bienes comunes» y las necesidades primarias: entre el utili tarismo propietario y la lógica burocrática
4. Los «bienes comunes» entre eficiencia y valores: la medida y su creación en el imaginario social
5. Los «bienes comunes», lo público y la crisis de la política: globa lización y democracia
6. De los «bienes comunes» a la estrategia de la «sociedad de los de rechos»: el Estado como «convención universal», el «intercam bio necesario» y la insustituibilidad de la política
7. De los «bienes comunes» a la estrategia de «la sociedad de lo co mún»: el Imperio, la economía del conocimiento y la multitud 189
8. El capitalismo del conocimiento y la apropiación del valor en for ma de precio: del intercambio entre capital y trabajo al intercam bio entre mercancía y salario difuso en el mercado general
9. El «Triunfo de la técnica» y la contradicción fundamental del ca pitalismo cognitivo: entre la necesidad de una demanda crecien te y «el fin del trabajo»
10. El Imperio, el Estado y la «espada» del Leviatán: la guarnición armada de la propiedad y la organización del acceso a los re cursos
11. El Estado y lo común: los límites de una utopía
12. El Estado y la política: la naturaleza informal del mercado, la «forma» como único recurso contra el Imperio y la constitución contradictoria de la democracia
13. La izquierda «por llegar» y la democracia solidaria por inventar
14. Prolegómenos de una democracia solidaria: tres grandes sociali zaciones y
15. La reforma política del «cuerpo del rey»

Para acabar: un resumen en torno a tres puntos

Impolítica e irrepresentable: así define este ensayo la sociedad del presente con la vista puesta en varios procesos complementarios que han discurrido durante las últimas décadas. Entre estos procesos cabe mencionar: la expulsión de masas de trabajadores de la producción y su sustitución por robots; el dominio de los poderes financieros globales sobre la voluntad de las poblaciones; la desagregación social como consecuencia del imperativo individualista; la recomposición oligárquica de la estratificación social, y la profundización de la crisis ecológica. Un marco insolidario y cerrado a la imaginación colectiva que se ha convertido en la crisis sistémica de un capitalismo hiperproductivo pero sin empleo suficiente, y por consiguiente con escasez de demanda, en el que el autor sitúa la emergencia de formas populistas de agregaciónde la insatisfacción masiva.

En estas condiciones, emergen como tareas prioritarias recuperar el sentido fuerte de la política e inventar nuevas instituciones que permitan representar democráticamente las aspiraciones a una vida digna.

Frente al olvido sistemáticamente organizado, la contribución de este volumen consiste en recuperar los esfuerzos que se han dado en el campo de lo que antes se entendía como izquierda para avanzar sobre un horizonte más igualitario, así como en formular, en diálogo con algunas tendencias emancipatorias del presente, un programa de mínimos que parte de la necesidad de recuperar la centralidad del conflicto en torno al trabajo y la distribución de la producción social, y de hacer frente a los grandes riesgos ecológicos.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • NORMAS Y PRÁXIS JURÍDICAS - 1.ª ED. 2021
    BARCELLONA, MARIO
    Si hay un rasgo que parece caracterizar las declamaciones sobre el derecho y las representaciones que en este momento doctrina y jurisprudencia brindan de él y de sí mismas, este sin duda alguna está constituido por el cortocircuito de justicia y sanción jurídica. La vocación del derecho hacia la justicia y la tarea de jueces y doctores de perseguirla –hoy en día se suele repet...

    $ 389.00 MXN$ 330.65 MXN