REPRESENTACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MUJERES EN LAS LEGISLATURAS SUBNACIONALES EN MÉXICO: DE LO DESCRIPTIVO A LO SUSTANTIVO, LA - 1.ª ED. 2024, 2.ª REIMP. 2025

VÁZQUEZ CORREA, LORENA

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2025
ISBN:
978-607-30-8792-6
Páginas:
181
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

CAPÍTULO PRIMERO. Discusión teórico-metodológica sobre la representación política de las mujeres en las democracias contemporáneas
I. La representación política en las democracias contemporáneas
1. La representación como agencia: democracia y competencia electoral
2. La representación como colaboración: democracia consensual
II. La representación sustantiva de las mujeres
III. Los intereses de las mujeres
La agenda legislativa de las mujeres
IV. Organización interna de las legislaturas
V. ¿Comportamiento de las mujeres o de las legislaturas?
VI. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEGUNDO. La representación descriptiva de las mujeres en las legislaturas subnacionales: antes y después de la reforma de paridad de 2014
I. Introducción
II. De las cuotas de género a la paridad en candidaturas: el cambio federal
III. ¿Cómo se llegó a la paridad en candidaturas? De lo subnacional a lo nacional
IV ¿Cómo hacer efectiva la paridad de 2014? La emisión de lincamientos
1. Lincamientos para aplicar la paridad de género
2. Proceso electoral 2014-2015
3. Proceso electoral 2015-2016
4. Proceso electoral 2016-2017
5. Proceso electoral 2017-2018
V. De la paridad en las candidaturas a la paridad en la integración de los Congresos: una innovación local
VI. Consideraciones finales

CAPÍTULO TERCERO. De la representación descriptiva a la representación sustantiva: evaluando la implementación de la paridad legislativa
I. Introducción
II. Representación descriptiva de las mujeres: mujeres en los cargos
1. El papel de las cuotas de género antes de la paridad
2. Reforma de paridad de 2014 y representación descriptiva de las mujeres
3. Mujeres en los órganos internos de decisión
4. Mujeres en comisiones ordinarias
III. Reforma de paridad de 2014 y representación sustantiva
1. Reforma de 2014 y decretos no feministas
2. Reforma de 2014 y decretos con lenguaje incluyente
3. Reforma de 2014 y aprobación de presupuestos con perspectiva de género
IV. Análisis de componentes principales de la representación sustantiva
V. Consideraciones finales

CAPÍTULO CUARTO. Paridad y representación sustantiva de las mujeres en Oaxaca
I. Introducción
II. Aspectos metodológicos: ¿por qué Oaxaca?
1. Criterios cuantitativos
2. Criterios cualitativos
III. Contexto institucional de Oaxaca
1. El Poder Ejecutivo
2. El sistema de partidos y las elecciones
3. El Poder Legislativo y sus órganos internos
IV. De la presencia a la aprobación de decretos: el mecanismo causal
1. La colaboración legislativa: ¿qué es?
2. Presencia en posiciones de liderazgo
3. Presentación y cabildeo de iniciativas y dictámenes
4. Votación en el pleno y decretos de género
V. Un caso emblemático: tipificación de la violencia política contra las mujeres
VI. Consideraciones finales

Conclusiones
Anexos

¿Qué impacto tuvo la reforma constitucional de paridad de género en la representación sustantiva de las mujeres? El libro analiza cuantitativa y cualitativamente la relación entre la presencia de las mujeres y la aprobación de legislación de género en 64 legislaturas: 32 antes y 32 después de la reforma de paridad de género de 2014.

A través de un análisis de componentes principales, la investigación mide y compara de manera integral en cuáles entidades federativas hubo más representación descriptiva y sustantiva. El primer hallazgo de la obra es que hay un incremento en el número de mujeres electas en los Congresos estatales; además, tienen acceso a más posiciones de liderazgo en los órganos internos; de igual modo, aumentó el número de comisiones importantes que presiden.

De entre las 32 entidades federativas del país se seleccionó a Oaxaca, y mediante un rastreo de procesos se explica cualitativamente el vínculo entre la representación descriptiva y sustantiva de las mujeres. El mecanismo causal son las legisladoras que colaboran para promover la agenda de género, independientemente de la línea ideológica de su partido político. El segundo hallazgo en la investigación es que la colaboración ocurre en tres momentos clave: cuando integran posiciones de liderazgo dentro de la legislatura; al presentar iniciativas y cabildear dictámenes de género, y al votar en bloque en el Pleno, independientemente del grupo parlamentario al que pertenezcan.

Artículos relacionados

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN