UBIARCO MALDONADO, JUAN BRUNO
CAPÍTULO I Conceptos generales
1.1 La república
1.2 La democracia
1.3 La monarquía
1.4 La autocracia
CAPÍTULO II Conceptos teóricos
2.1 Federalismo
2.2 Montesquieu y su obra: Del espíritu de las leyes
2.3 El federalista, de Hamilton, Madison y Jay
2.4 Marco teórico. Competencia. Elementos constitutivos. Límites y alcances. Niveles de autoridad
CAPÍTULO III Aspectos históricos nacionales
3.1 La época prehispánica
3.2 La Conquista y la época colonial
3.3 El México independiente y la Constitución Política de 1824
3.4 Los problemas del centralismo de 1836
3.5 El federalismo y la Constitución de 1857
3.6 El federalismo y la Constitución de 1917
CAPÍTULO IV El desarrollo del federalismo en México y los problemas de su aplicación en la práctica
4.1 Las entidades federativas de nuestro país y su dependencia con el gobierno federal
4.2 El municipio
4.3 El municipio y su dependencia del gobierno estatal y el gobierno federal en nuestro país. Relaciones intergubernamentales
4.4 La realidad del municipio en las entidades federativas de nuestra nación
4.5 Perspectivas hacia un nuevo federalismo: análisis de los artículos 124 y 133 constitucionales
4.6 Derecho comparado sobre federalismo: Venezuela, Argentina y Brasil
CAPÍTULO V El federalismo y los problemas sociales en México
5.1 Problemas en el nivel de diagnóstico jurídico sobre el federalismo mexicano
5.2 La pobreza y la educación en México: presupuesto de egresos de la federación
5.3 El regionalismo
5.4 Los grupos indígenas
5.5 Las clases medias
5.6 La vivienda y la salud en México
5.7 El presidencialismo en México, la división de poderes y la democracia en el país
5.8 El desarrollo económico del país: los sindicatos, el proyecto nacionalista, el proyecto neoliberal, el Tratado de Libre Comercio y el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
5.9 El federalismo mexicano y su realidad
5.10 Ley de Coordinación Fiscal
México es un país que desde su nacimiento ha tenido diversos problemas de orden político, económico y social. Uno de esos problemas ha sido la adopción del federalismo como forma de Estado.
En efecto, nuestro federalismo tiene un origen propio, nace en 1824, inopinadamente de acuerdo a diversos autores, sin que en realidad tuviéramos las bases de un estado federal.
Analizaremos diversas formas de gobierno, como lo son la república, la democracia, la monarquía y la autocracia (capítulo I), a fin de estudiar en los subsecuentes capítulos la problemática de nuestro federalismo.
Respecto de estas formas de gobierno, no cabe duda que entre ellas existen diferencias tajantes, por ejemplo: en la monarquía, es el dedo de Dios, quien designa a los reyes y, en la democracia, es el sufragio del votante el que permite que los hombres accedan al poder.
Como se ve, dos concepciones distintas del origen del gobierno. En la primera sólo los privilegiados pueden llegar a ser reyes y, en la segunda, cualquier persona puede llegar a ser dirigente.
Nuestro gobierno, por disposición del artículo 40 constitucional, es una república democrática y federal; por lo que, para tratar los temas de la Constitución, enmarcados por ese ordenamiento, es necesario primero analizar los conceptos generales que se estudiarán en el primer capítulo: república, democracia, monarquía y autocracia.
Para el estudio del origen del federalismo, mencionaremos su concepto y después abordaremos dos obras muy importantes para el tema: El espíritu de las leyes, de Montesquieu y El federalista, de Hamilton, Madison y Jay. Para luego analizar las competencias en materia de federalismo, sus límites, alcances y niveles de autoridad (capítulo II).
No cabe duda de que Montesquieu fue un hombre que, con su pensamiento, influyó de manera determinante para las actuales democracias que existen en el mundo; sobre todo al tratar en su obra la teoría tripartita de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Esta teoría influye también en la forma de aplicación del federalismo, por ello, su estudio es de mucha relevancia, aunque se debe de reconocer que, en México, la creación de los organismos autónomos ha producido, constitucionalmente, un cuarto poder, y por tanto la teoría se encuentra en evolución.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN