FEDERALISMO EN MÉXICO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL PAÍS, EL - 1.ª ED. 2023

UBIARCO MALDONADO, JUAN BRUNO

$ 370.00 MXN
20.13 $
17,69 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-573-004-2
Páginas:
383
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 370.00 MXN
20.13 $
17,69 €

CAPÍTULO I Conceptos generales
1.1 La república
1.2 La democracia
1.3 La monarquía
1.4 La autocracia

CAPÍTULO II Conceptos teóricos
2.1 Federalismo
2.2 Montesquieu y su obra: Del espíritu de las leyes
2.3 El federalista, de Hamilton, Madison y Jay
2.4 Marco teórico. Competencia. Elementos constitutivos. Límites y alcances. Niveles de autoridad

CAPÍTULO III Aspectos históricos nacionales
3.1 La época prehispánica
3.2 La Conquista y la época colonial
3.3 El México independiente y la Constitución Política de 1824
3.4 Los problemas del centralismo de 1836
3.5 El federalismo y la Constitución de 1857
3.6 El federalismo y la Constitución de 1917

CAPÍTULO IV El desarrollo del federalismo en México y los problemas de su aplicación en la práctica
4.1 Las entidades federativas de nuestro país y su dependencia con el gobierno federal
4.2 El municipio
4.3 El municipio y su dependencia del gobierno estatal y el gobierno federal en nuestro país. Relaciones intergubernamentales
4.4 La realidad del municipio en las entidades federativas de nuestra nación
4.5 Perspectivas hacia un nuevo federalismo: análisis de los artículos 124 y 133 constitucionales
4.6 Derecho comparado sobre federalismo: Venezuela, Argentina y Brasil

CAPÍTULO V El federalismo y los problemas sociales en México
5.1 Problemas en el nivel de diagnóstico jurídico sobre el federalismo mexicano
5.2 La pobreza y la educación en México: presupuesto de egresos de la federación
5.3 El regionalismo
5.4 Los grupos indígenas
5.5 Las clases medias
5.6 La vivienda y la salud en México
5.7 El presidencialismo en México, la división de poderes y la democracia en el país
5.8 El desarrollo económico del país: los sindicatos, el proyecto nacionalista, el proyecto neoliberal, el Tratado de Libre Comercio y el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
5.9 El federalismo mexicano y su realidad
5.10 Ley de Coordinación Fiscal

México es un país que desde su nacimiento ha tenido diversos problemas de orden político, económico y social. Uno de esos problemas ha sido la adopción del federalismo como forma de Estado.

En efecto, nuestro federalismo tiene un origen propio, nace en 1824, inopinadamente de acuerdo a diversos autores, sin que en realidad tuviéramos las bases de un estado federal.

Analizaremos diversas formas de gobierno, como lo son la república, la democracia, la monarquía y la autocracia (capítulo I), a fin de estudiar en los subsecuentes capítulos la problemática de nuestro federalismo.

Respecto de estas formas de gobierno, no cabe duda que entre ellas existen diferencias tajantes, por ejemplo: en la monarquía, “es el dedo de Dios, quien designa a los reyes” y, en la democracia, es el sufragio del votante el que permite que los hombres accedan al poder.

Como se ve, dos concepciones distintas del origen del gobierno. En la primera sólo los privilegiados pueden llegar a ser reyes y, en la segunda, cualquier persona puede llegar a ser dirigente.

Nuestro gobierno, por disposición del artículo 40 constitucional, es una república democrática y federal; por lo que, para tratar los temas de la Constitución, enmarcados por ese ordenamiento, es necesario primero analizar los conceptos generales que se estudiarán en el primer capítulo: república, democracia, monarquía y autocracia.

Para el estudio del origen del federalismo, mencionaremos su concepto y después abordaremos dos obras muy importantes para el tema: El espíritu de las leyes, de Montesquieu y El federalista, de Hamilton, Madison y Jay. Para luego analizar las competencias en materia de federalismo, sus límites, alcances y niveles de autoridad (capítulo II).

No cabe duda de que Montesquieu fue un hombre que, con su pensamiento, influyó de manera determinante para las actuales democracias que existen en el mundo; sobre todo al tratar en su obra la teoría tripartita de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Esta teoría influye también en la forma de aplicación del federalismo, por ello, su estudio es de mucha relevancia, aunque se debe de reconocer que, en México, la creación de los organismos autónomos ha producido, constitucionalmente, un cuarto poder, y por tanto la teoría se encuentra en evolución.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN