JIMÉNEZ MARTÍNEZ, JAVIER
LIBRO PRIMERO
EL CONFLICTO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN
CAPÍTULO I TEORÍA DEL CONFLICTO
A. Precisiones conceptuales
B. Naturaleza del conflicto
C. Clases de conflicto
D. Los elementos del conflicto
E. Factores que generan el conflicto
F. Manejo de conflictos
G. Actitudes de las partes para la solución del conflicto
H. Proceso de análisis y transformación de los conflictos
I. Ética en la resolución de conflictos
CAPÍTULO II LAS FORMAS GENERALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
A. Autotutela o autodefensa
B. Autocomposición
C. Heterocomposición
D. Las formas de solución de conflictos penales en México
LIBRO SEGUNDO
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PENALES MEDIANTE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
Sección 1a. La justicia alternativa Parte general
CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. Desarrollo internacional de la justicia alternativa
B. El desarrollo de la justicia alternativa en México
CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. Definición de justicia alternativa y justicia restaurativa
B. Resultado restaurativo
C. Naturaleza de la justicia alternativa
CAPÍTULO III LA JUSTICIA ALTERNATIVA FRENTE A LA JUSTICIA FORMAL
A. Diferencias entre la justicia alternativa y la justicia formal
B. La justicia alternativa no sustituye a la justicia formal
CAPÍTULO IV LA NEGOCIACIÓN COMO PILAR DE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. Definición
B. Naturaleza de la negociación
C. Objeto de la negociación
D. Cómo negociar
E. Construcción de las bases para la negociación
F. La anatomía de la negociación
G. Fases o etapas de la negociación
H. La teoría de la satisfacción en la negociación
I. Estrategias en la solución de conflictos
J. Los elementos decisivos o centrales en la negociación
K. Los modelos de Negociación
L. Perfiles o estilos de negociación
CAPÍTULO V PRINCIPIOS QUE RIGEN LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. Principios normativos
B. Principios extranormativos
CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS
A. Procedimientos alternativos para la solución conflictos penales
B. Mecanismos alternativos de solución de controversias
CAPÍTULO VII CUESTIONES NORMATIVAS SOBRE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. El orden jurídico en materia de justicia alternativa
B. Procedencia
C. Oportunidad.
CAPÍTULO VIII AUTORIDADES EN LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. Conferencia
B. Consejo
C. Secretario
D. Unidad de atención inmediata
F. Los facilitadores certificados
G. Otros servidores públicos en la justicia alternativa
H. Coordinación entre la Federación y entidades federativas
CAPÍTULO IX LOS INTERVINIENTES EN LA JUSTICIA ALTERNATIVA
A. La parte solicitante
B. La parte requerida
C. Derechos y obligaciones de los intervinientes
Sección 2a. Dinámica de los procedimientos alternativos
CAPÍTULO I EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO
A. Solicitud para la aplicación del Mecanismo Alternativo
B. Contenido de la solicitud
C. Forma de dar inicio del procedimiento alternativo
D. Estudio de la solicitud
E. Registro del Mecanismo Alternativo
F. Invitación al requerido
G. Contenido de la Invitación al requerido
H. Sesiones
I. Aceptación de los intervinientes de sujetarse al Mecanismo Alternativo
J. Suspensión de la prescripción
K. Personas que pueden presenciar las audiencias
L. Suspensión de la sesión para despejar dudas
M. El desarrollo de la sesión
CAPÍTULO II EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO
A. La conclusión anticipada del procedimiento alternativo
B. La conclusión ordinaria del procedimiento alternativo
CAPÍTULO III EL ACUERDO
A. Definición
B. Acuerdo total y acuerdo parcial
C. Requisitos de los Acuerdos
D. Efectos de los Acuerdos
E. Aprobación de los Acuerdos
F. Seguimiento de los acuerdos
Sección 3a. La justicia alternativa Parte especial
CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LA MEDIACIÓN
A. Aspectos normativos de la mediación
B. Definición de mediación
C. Elementos de la mediación
D. Principios de la mediación
E. Naturaleza de la mediación
F. Los modelos de mediación
G. Utilidad de la mediación
H. Casos en los que se recomienda la mediación
I. Características de la mediación
J. Posibilidad de sustitución del mecanismo
K. Oralidad de la sesiones
L. Pluralidad de sesiones
CAPÍTULO II DINÁMICA DE LA MEDIACIÓN
A. Audiencias previas o preparatorias
B. Audiencia principal
C. Resultados de la audiencia central de mediación
D. Seguimiento del acuerdo de mediación
CAPÍTULO III LA CONCILIACIÓN
A. Aspectos normativos de la conciliación
B. Definición
C. Los orígenes de la conciliación penal
D. Naturaleza de la conciliación en general
E. Particularidades de la conciliación
F. Diferencias entre la conciliación penal y la jurisdicción penal
G. Diferencias entre la mediación y la conciliación
H. Ventajas de la conciliación en la solución
I. Clases de conciliación, según el momento
J. Desarrollo de la sesión de conciliación
K. Efectos de la conciliación penal
L. La reparación del daño en la conciliación penal
M. Ejecución o Seguimiento del acuerdo conciliación
CAPÍTULO IV LA JUNTA RESTAURATIVA
A. Nacimiento de la junta restaurativa
B. Definición de junta restaurativa
C. Características de las juntas restaurativas
D. La comunidad como principal protagonista
E. Conflictos a resolverse mediante junta restaurativa
F. Desarrollo de la sesión de la junta restaurativa
G. Alcance de la reparación de la junta restaurativa
LIBRO TERCERO
LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO MEDIANTE LA JUSTICIA FORMAL
PRIMERA PARTE LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO PENAL POR TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE LA FACULTAD DE ABSTENERSE DE INVESTIGAR
A. Facultad de abstenerse de investigar por hechos no constitutivos de delito
B. Facultad de abstenerse de investigar por extinción
CAPÍTULO II TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE EL ARCHIVO
A. El archivo temporal de la carpeta de investigación
B. El archivo definitivo de la carpeta de investigación
CAPÍTULO III TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
A. No ejercicio de la acción penal en casos con detenido
B. No ejercicio de la acción penal en casos sin detenido
CAPÍTULO IV TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
A. Regulación de los criterios de oportunidad
B. Presupuestos de los criterios de oportunidad
C. Supuestos especiales de procedencia de los criterios de oportunidad
D. Improcedencia de los criterios de oportunidad procesal
E. Momento procesal para ordenarse la aplicación de criterios de oportunidad
F. Autorización de los criterios de oportunidad
G. Efectos extintivos de la responsabilidad penal del criterio de oportunidad
H. Notificación de los criterios de oportunidad
I. Control judicial en la aplicación de criterios de oportunidad
J. Procedimiento en caso de impugnación de criterios de oportunidad procesal
K. Principio de definitividad en la aplicación de criterios de oportunidad procesal
SEGUNDA PARTE TERMINACIÓN DEL CONFLICTO POR SALIDAS ALTERNAS AL PROCESO
A. Reglas generales
B. Las lormas de salIdas alternas al proceso
CAPÍTULO I ACUERDOS REPARATORIOS
A. Definición de acuerdos reparatorios
B. Procedencia e improcedencia de los acuerdos reparatorios
C. La invitación para la celebración de acuerdos reparatorios
D. Momento procesal para la procedencia de los acuerdos reparatorios
E. Autorización del acuerdo reparatorio
F. La interrupción en la negociación del acuerdo reparatorio
G. Plazo para el cumplimiento de los acuerdos reparatorios
H. Consecuencias que acarrea el incumplimiento de acuerdos reparatorios
I. Prohibición de utilizar la información derivada de acuerdos reparatorios
J. Efectos del cumplimiento de las obligaciones contraídas en el acuerdo reparatorio
CAPÍTULO II SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
A. Definición de suspensión condicional del proceso
B. Procedencia de la suspensión condicional del proceso
C. Improcedencia de la suspensión condicional del proceso
D. Oportunidad para pedir la suspensión condicional del proceso
E. Personas que pueden solicitar la suspensión condicional del proceso
F. La audiencia para el trámite de la suspensión condicional
G. Duración del plazo de suspensión condicional
H. Prohibición de utilización de la información generada en acuerdos reparatorios
J. Revocación de la suspensión condicional del proceso
K. Ampliación del plazo de suspensión condicional del proceso
L. Los pagos recibidos por la víctima y posterior revocación de la suspensión condicional del proceso
M. La suspensión condicional del proceso frente a otros procesos que enfrenta el imputado
N. Interrupción de los plazos de prescripción por la suspensión condicional
O. Efectos del cumplimiento de las condiciones impuestas en la suspensión condicional
P. Seguimiento para la verificación de las obligaciones de la suspensión condicional del proceso
Q. Supervisión del cumplimiento de las obligaciones en la suspensión condicional del proceso
R. Notificación del incumplimiento de la autoridad supervisora a las partes
S. Efectos de la revocación de la suspensión condicional en relación con la autoridad supervisora
T. Actuación del ministerio público que reciba el reporte de incumplimiento
TERCERA PARTE LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO POR TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO (PROCEDIMIENTO ABREVIADO)
A. Naturaleza del procedimiento abreviado
B. Momento procesal para solicitar el procedimiento abreviado
C. Presupuestos para la aplicación del procedimiento abreviado
D. Requisitos de procedencia y verificación del Juez
E. Partes procesales que deberán estar presentes en la audiencia para la apertura del procedimiento abreviado
F. La reducción de la pena en el procedimiento abreviado
G. Estudio de la solicitud del procedimiento abreviado por el juez de control
H. La resolución sobre el pedimento del procedimiento abreviado
I. Trámite del procedimiento abreviado
J. La sentencia definitiva en el procedimiento abreviado
Las Formas Alternas para la Solución de Controversias Penales, se compone de tres libros. PRIMER LIBRO. Aborda el estudio del origen, los elementos y las formas generales de solución de los conflictos que la Teoría General del Proceso ha establecido. SEGUNDO LIBRO. Recopila la evolución, los conceptos básicos y las diferencias entre la justicia alternativa y la justicia formal; así como los principales procedimientos que existen en la justicia alternativa conforme a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. TERCER LIBRO. Contiene las formas de solución de conflictos dentro de la justicia formal pero fuera del juicio oral. La terminación de la investigación, salidas alternas al proceso (acuerdos reparatorios y suspensión condicional del proceso); y, la terminación anticipada del proceso (procedimiento abreviado).
$ 1,499.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 250.00 MXN
$ 240.00 MXN
$ 1,200.00 MXN
$ 900.00 MXN
$ 700.00 MXN