HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO ANALÍTICO - 1.ª ED. 2024

VILLA, VITTORIO

$ 729.00 MXN
$ 619.65 MXN
33.71 $
29,62 €
Editorial:
ZELA GRUPO EDITORIAL E.I.R.L.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-612-49687-0-9
Páginas:
313
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 729.00 MXN
$ 619.65 MXN
33.71 $
29,62 €

Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Algunas definiciones orientativas de carácter preliminar
1. El esquema “concepto/concepciones”
1.1. La noción de “concepto”
1.2. La noción de “concepción”
2. La noción de “positivismo jurídico”
2.1. La oposición conceptual entre el iuspositivismo y el iusnaturalismo
2.2. Una definición conceptual de iuspositivismo
2.3. Algunas observaciones sobre la definición
3. Filosofía del derecho “en sentido amplio” y filosofía del derecho “en sentido estricto”
3.1. La filosofía del derecho como filosofía del derecho positivo
3.2. Filosofía del derecho, teoría del derecho, dogmática jurídica
3.3. La tarea metateórica de la filosofía del derecho
3.4. La tarea de “atribución de sentido” de la filosofía del derecho
3.3. La elección en favor de la filosofía del derecho entendida “en sentido amplio”
4. Una definición conceptual de “filosofía analítica”
4.1. Las definiciones “demasiado débiles” de “filosofía analítica”
4.2. Las definiciones “demasiado fuertes” de “filosofía analítica”
4.3. El concepto de “filosofía analítica”
4.4. La filosofía del derecho analítica

Capítulo 2
Alf Ross entre realismo jurídico y neopositivismo
1. Ross y el strictpositivism
1.1. El positivismo jurídico de Ross
1.2. Neopositivismo y strict positivism
1.3. Los aspectos del strict positivism compartidos por Ross
2. La ciencia jurídica como ciencia social empírica
2.1. “Ciencia jurídica” y “dogmática jurídica” como expresiones sinónimas
2.2. Ross y la validez jurídica
2.3. Metodología prescriptiva y monismo metodológico en Ross
2.4. Ross y el principio de verificación
3. El análisis de la modalidad jurídica: el modelo del reduccionismo integral
3.1. Análisis del lenguaje y figuras de calificación jurídica
3.2. Las “entidades ficticias” de la doctrina tradicional: significado y función
3.3. El derecho subjetivo como “instrumento de presentación”
3.4. Crítica de la contraposición “derecho-deber” 100
4. La respuesta de ross al problema del “sentido de la normatividad”
4.1. Una respuesta factual y reduccionista
4.2. La creencia en las “entidades ficticias” y el funcionamiento de la “máquina del derecho”
4.3. Las opciones ético-políticas de Ross

Capítulo 3
La escuela analítica italiana y el broad positivism
1. La reconversión analítica de la teoría kelseniana y el broad positivism
1.1. Las dos vertientes de la escuela analítica italiana
1.2. El modelo representado por la teoría jurídica de Kelsen
1.3. El comportamiento metodológico reconstructivo de la escuela analítica
1.4. Los presupuestos epistemológicos y semánticos de la escuela analítica
2. Bobbio: la ciencia jurídica como ciencia en un sentido “débil”
2.1. Las diferencias metodológicas entre el enfoque de Bobbio y el de Ross
2.2. Las diferencias filosóficas entre el enfoque de Bobbio y el de Ross
2.3. Las diferencias epistemológicas entre el enfoque de Bobbio y el de Ross
3. Análisis de las modalidades jurídicas: el modelo del reduccionismo parcial de Scarpelli
3.1. La definición de las nociones jurídicas: exigencias metodológicas y preocupaciones ético políticas+
3.2. Ross y Scarpelli: desde el reduccionismo integral a las “definiciones condicionales”
4. La respuesta de la escuela analítica al problema del “sentido de la normatividad”
4.1. Los puntos de contacto entre la escuela analítica y el broad positivism
4.2. Autonomía de la dimensión jurídica y rol de la dogmática para la escuela analítica
4.3. Una segunda respuesta reduccionista al problema del sentido de la normatividad

Capítulo 4
Hart y el análisis del lenguaje ordinario
1. Hart entre Austin y Wittgenstein
1.1. El modelo de análisis lingüístico de Hart
1.2. Las características comunes de la filosofía analítica del lenguaje ordinario
1.3. La influencia de la filosofía analítica del lenguaje ordinario en el pensamiento de Hart
1.4. Teoría jurídica hartiana y “jurisprudencia analítica”
2. Reglas sociales y “punto de vista interno”
2.1. Punto de vista interno y valor cognoscitivo de las aserciones del teórico
2.2. Los elementos del punto de vista interno
2.3. Una consecuencia teórica de la tesis del punto de vista interno: el derecho como “práctica social”
2.4. Una consecuencia filosófica de la tesis del punto de vista interno: reglas sociales y rule following
3. El análisis de las nociones jurídicas entre los casos paradigmáticos y la “estructura abierta” del lenguaje
3.1. La tesis del significado como uso
3.2. La crítica del modelo definición per genus et differentiam
3.3. La tesis de la estructura abierta del lenguaje jurídico
4. La respuesta de Hart al problema del “sentido de la normatividad”
4.1. Una respuesta anti reduccionista
4.2. Derecho como “práctica social” y la relación interna entre reglas y comportamientos

Capítulo 5
La filosofía posanalítica y la filosofía del derecho contemporánea
1. La filosofía analítica contemporánea
1.1. El cuestionamiento a la identidad entre pensamiento y lenguaje
1.2. La filosofía posanalítica: a) el análisis pragmático del lenguaje
1.3. La filosofía posanalítica: b) las epistemologías pospositivistas
1.4. La filosofía posanalítica: c) las contaminaciones con otras tradiciones filosóficas
2. La filosofía del derecho analítica contemporánea
2.1. El pluralismo de las corrientes iusfilosóficas analíticas contemporáneas
2.2. La filosofía del derecho posanalítica: a) el giro pragmático
2.3. Aarnio y el juego lingüístico de la justificación de las decisiones jurídicas
2.4. La filosofía del derecho posanalítica: b) concepciones epistemológicas pospositivistas y conocimiento jurídico
2.5. Filosofía del derecho posanalítica, crítica del realismo y constructivismo
2.6. La filosofía del derecho posanalítica y el problema de los juicios de valor
2.7. El ejemplo de la interpretación constitucional
2.8. La filosofía del derecho posanalítica: c) las contaminaciones con la hermenéutica y el pragmatismo
3. Cinco tendencias de la filosofía del derecho analítica contemporánea
3.1. Las tradiciones de investigación de orientación neopositivista
3.2. Las tradiciones de investigación del positivismo “poshartiano”
3.3. Las teorías del razonamiento jurídico
3.4. Los estudios de “lógica de las normas”
3.5. Las tradiciones de investigación de la filosofía del derecho posanalítica

Referencias bibliográficas

Resulta útil aclarar, desde un inicio, que este libro está lejos de presentar una historia completa de la filosofía del derecho analítica (en adelante, “FDDA”) desarrollada en todas sus posibles articulaciones. Esto es así, precisamente, por la finalidad para la que ha sido concebido: ofrecer un instrumento ágil de información crítica, para utilizar también en clave didáctica. En este contexto, de manera algo modesta, trato de brindar un desarrollo teórico de carácter introductorio, que se propone particularmente dos objetivos: i) establecer las coordenadas fundamentales, tanto de método como de contenido, del esquema interpretativo que debería ser adoptado para llevar a cabo la tarea; ii) poner a prueba este esquema a través de una obra de reconstrucción, a grandes rasgos, de algunas etapas particularmente significativas de la historia de esta corriente de pensamiento.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • DESACUERDOS INTERPRETATIVOS PROFUNDOS - 1.ª ED. 2024
    VILLA, VITTORIO
    Los desacuerdos son una característica permanente en el debate público de nuestras democracias occidentales, a nivel cultural, político, ético y jurídico. El pluralismo de concepciones y visiones del mundo es un hecho que parece estar suficientemente arraigado en nuestras comunidades. Sin embargo, en este trabajo, no me ocuparé de las características generales de los desacuerdo...

    $ 389.00 MXN$ 330.65 MXN