SELMA PENALVA, ALEJANDRA
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
LOS PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ESPAÑA. UNA MIRADA
GLORIA ALARCÓN GARCÍA
CAPÍTULO II
ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DE ONLYFANS
FINA ANTÓN HURTADO Y LAURA CAMPO MARTÍN
CAPÍTULO III
THE ROLE OF GENDER IN THE REACTIONS TO SPANISH FORENAMES
INMACULADA DE JESÚS ARBOLEDA GUIRAO
CAPÍTULO IV
EDUCACIÓN, MUJERES Y COVID-19. ESTRATEGIAS Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS
ENCARNA BAS-PEÑA
CAPÍTULO V
BELLEZA Y ARTE FEMINISTA
MATILDE CARRASCO BARRANCO
CAPÍTULO VI
EL PLAN DE IGUALDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
MARÍA ENCARNACIÓN CARRILLO GARCÍA
CAPÍTULO VII
GÉNERO Y TRANSGÉNERO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: DATOS, RETOS Y PROSPECTIVA
ERNESTO DE LA CRUZ SÁNCHEZ, ANTONIO MORENO LLAMAS Y JESÚS GARCÍA MAYOR
CAPÍTULO VIII
IMAGINARIO SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
JUAN JOSÉ GARCÍA ESCRIBANO Y PILAR ORTIZ GARCÍA
CAPÍTULO IX
LAS CONSTITUYENTES: MUJERES POR LA IGUALDAD EN LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA
MAGDALENA GARRIDO CABALLERO
CAPÍTULO X
LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO Y LAS PROMOCIONES EN EL PDI DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
PEDRO J. HERNÁNDEZ
CAPÍTULO XI
EL COMPLEMENTO DE PENSIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO
DJAMIL TONY KAHALE CARRILLO
CAPÍTULO XII
EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS
M.ª CARMEN LÓPEZ ANIORTE
CAPÍTULO XIII
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA MEDIA VUELTA: LO QUE LA MÚSICA OCULTA
MARÍA DOLORES LÓPEZ MAESTRE
CAPÍTULO XIV
EL PERFIL DEL PROFESORADO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TIEMPOS CAMBIANTES
AMANDO LÓPEZ VALERO Y EDUARDO ENCABO FERNÁNDEZ
CAPÍTULO XV
TRABAJO DE CUIDADOS Y DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
CLARA MARTÍNEZ BAEZA
CAPÍTULO XVI
GÉNERO E INCLUSIÓN FINANCIERA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA: LAS ACCIONISTAS DEL BANCO DE LA CORUÑA (19201922)
SUSANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
CAPÍTULO XVII
IGUALDAD DE GÉNERO Y POLÍTICA TRIBUTARIA EN LA UNIÓN EUROPEA
NORBERTO MIRAS MARÍN
CAPÍTULO XVIII
NUEVAS ESTRATEGIAS DE VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES: RETOS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
CRISTINA MORENO Y ANTONIA GONZÁLEZ
CAPÍTULO XIX
CONSIDERACIONES SOBRE EL ALCANCE DE LA AGRAVANTE GENÉRICA DE DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE GÉNERO (ART. 22.4 CP)
JOSEFA MUÑOZ RUIZ
CAPÍTULO XX
LA APLICACIÓN DEL ODS 5 CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL EMPLEO
MARÍA JOSÉ NICOLÁS MARTÍNEZ
CAPÍTULO XXI
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARÍA DEL CARMEN ZAMORA BAÑO Y GEMA NIETO MARTÍNEZ
CAPÍTULO XXII
LA CONSIDERACIÓN COMO COTIZACIÓN EFECTIVA DE PERIODOS DE TIEMPO SIN OBLIGACIÓN DE COTIZAR. ESPECIAL REFERENCIA A LAS PERSONAS CUIDADORAS DE DEPENDIENTES PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES
FRANCISCO MIGUEL ORTIZ GONZÁLEZ-CONDE
CAPÍTULO XXIII
SEXISMO EN LA PUBLICIDAD ESPAÑOLA / MARÍA TERESA PELLICER JORDÁ
CAPÍTULO XXIV
CONSECUENCIAS DE LA INSTAURACIÓN DE LA PORNOGRAFÍA EN NUESTRA VIVENCIA SEXUAL
MARÍA PEÑARANDA-ORTEGA
CAPÍTULO XXV
COVID-19 Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: CUANDO LAS PANDEMIAS CONFLUYEN
EVA MARÍA RUBIO FERNÁNDEZ
CAPÍTULO XXVI
LUCES Y SOMBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS EN LA TUTELA PENAL DE LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y DE LAS AGRAVACIONES DE GÉNERO
PEDRO ÁNGEL RUBIO LARA
CAPÍTULO XXVII
DOBLE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA MUJER CON DISCAPACIDAD. APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN EN ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO
ANTONIA SÁNCHEZ ALCOBA Y MANUEL HERNÁNDEZ PEDREÑO
CAPÍTULO XXVIII
ANIMALES Y VIOLENCIA DE GÉNERO
ALEJANDRA SELMA PENALVA
CAPÍTULO XXIX
EL REPARTO DEL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES
MARTA ROMERO REDONDO Y SALVADORA TITOS GIL
CAPÍTULO XXX
HACER IMPENSABLE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. APUNTES PARA LA PREVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
CARMEN YAGO ALONSO
En esta obra, más de treinta investigadores, pertenecientes a disciplinas muy variadas abordan los retos que todavía hoy existen en materia de igualdad de género desde una perspectiva histórica, antropológica, sociológica, literaria, laboral, penal, internacional, política, económica, psicológica, filológica, fiscal, cultural, familiar, educativa, e incluso, sanitaria y deportiva, dando lugar a un texto, de amena lectura, muy ilustrativo, que persigue dar nombre a situaciones sociales que, sin muchas veces percatarnos de ello, agravan el problema de la desigualdad de género. De esta forma, treinta personas, han unido sus esfuerzos para dar un primer paso, un paso muy importante para la eliminación definitiva de la desigualdad entre hombres y mujeres. Y es que debemos ser conscientes de que, hasta que no se identifique el problema, hasta que la sociedad no sea totalmente consciente de la trascendencia social de determinadas conductas ni de las consecuencias implícitas de ciertos comportamientos, no se podrá actuar con rotundidad. La desigualdad entre hombres y mujeres no es un enemigo abstracto e indeterminado, sino que es el resultado de una suma de factores de discriminación pequeños y grandes, nuevos y antiguos, que hasta que no se identifiquen, nunca podrán ser erradicados. Y este es precisamente el objetivo de la obra que el lector tiene en sus manos: evitar que pasen desapercibidas, proponer soluciones efectivas, en definitiva, dar nombre, concretar, individualizar, visibilizar la lucha contra la desigualdad entre mujeres y hombres.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 449.00 MXN$ 404.10 MXN
$ 560.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 885.00 MXN$ 752.25 MXN
$ 619.00 MXN$ 526.15 MXN