INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA JURÍDICA - 3.ª ED. 2014, 2.ª REIMP. 2021

GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO

$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-736-093-3
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ARGUMENTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 265.00 MXN
$ 238.50 MXN
12.97 $
11,40 €

PRIMERA PARTE
LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

I. Los principios jurídicos de contradicción de tercero excluido
1. El principio jurídico de contradicción
2. El principio jurídico de tercero excluido
3. El principio especial de contradicción
4. Contradicción normativa y criterios de validez

II. Contradicción entre preceptos derivados de una misma fuente
1. Oposición contradictoria entre normas legales de igual jerarquía
2. Oposición contradictoria entre normas legales de jerarquía diferente
3. Conflictos entre normas pertenecientes a órdenes distintos de un sistema jurídico complejo
4. Aplicación de la teoría husserliana de los todos y las partes al problema de la ordenación jerárquica de las normas que integran el sistema jurídico de un Estado Federal
5. Conflictos entre normas federales y locales
6. El debate sobre la correcta interpretación del articulo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
7. Oposición contradictoria entre normas jurisprudenciales
8. El problema de la oposición contradictoria en el caso de normas consuetudinarias

III. Oposición contradictoria entre normas derivadas de fuentes distintas

1. Contradicción entre preceptos legales y normas consuetudinarias
2. Oposición contradictoria entre leyes y resoluciones de los tribunales
3. Conflictos intersistemáticos
4. El problema de la oposición contradictoria entre derecho interno y derecho internacional. Discusión de la tesis de Kelsen

IV. El principio jurídico de razón suficiente

1. El principio lógico de razón suficiente
2. El principio jurídico de razón suficiente
3. Validez en sentido formal
4. Conflictos entre normas pertenecientes a sistemas distintos
5. Validez en sentido material

V. El principio jurídico de identidad y el fundamento ontológico de los principios lógico-jurídicos supremo

1. El principio de identidad en la ontologia general, en la lógica pura y en la lógica jurídica
2. Posibles ampliaciones del principio lógico-juridico de identidad
3. El fundamento ontológico de los principios supremos de la lógica jurídica

SEGUNDA PARTE
AXIOMÁTICA JURIDICA

VI. Examen de definiciones

1. Reglas técnicas y normas de conducta
2. Regulación unilateral y regulación bilateral la conducta humana
3. Concepto de imputación
4. Derecho subjetivo
5. Derechos a la propia conducta y a la conducta ajena
6. Crítica de la teoría anteriormente expuesta
7. Derechos absolutos y derechos relativos
8. El derecho del obligado
9. Relación jurídica fundante y relación jurídica fundada
10. Ofrecimiento de pago y consignación
11. Actos ordenados, actos prohibidos, actos libres
12. Definición negativa del derecho de libertad
13. Lo lícito y lo ilícito
14. Facultad fundante y facultad fundada
15. Definición positiva del derecho de libertad
16. La facultas optandi como derecho de primer grado
17. La libertad jurídica y los derechos irrenunciables
18. Libertad jurídica y libertad de la voluntad
19. Acepciones positivista y iusnaturalista del término libertad jurídica
20. Las "libertades públicas" son derechos de primer grado
21. La teoría del abuso del derecho
22. La noción del deber jurídico

VII. Axiomática jurídica

1. Definiciones
2. Axioma I: Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo
3. Axioma II: Ninguna conducta puede hallarse, al propio tiempo, jurídicamente prohibida y jurídicamente permitida
4. Axioma III: La conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse prohibida o permitida
5. Axioma IV: Todo lo que está jurídicamente ordenado está jurídicamente permitido
6. Axioma v: Lo que estando jurídicamente permitido, no está jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u omitirse

En esta obra, García Máynez expone los principios lógico-jurídicos supremos, pero no sigue el orden adoptado en los manuales de lógica. La primera parte del libro expone “Los principios supremos de la lógica jurídica” y la segunda aborda la “Axiomática jurídica”; en ellas analiza: los principios jurídicos de contradicción y el tercero excluido; el estudio sistemático de los casos de oposición contradictoria entre normas de derecho; los principios de razón suficiente e identidad; el fundamento ontológico de los principios lógico-jurídicos supremos; las reglas de conducta; el derecho subjetivo; lo lícito y lo ilícito; así como la definición positiva del derecho de libertad y el abuso del derecho, ocupándose por último de la axiomática jurídica.

Siendo la doctrina jurídica tan rigurosa, y científica, como la lógica formal, el autor expone exhaustiva y sistemáticamente los axiomas capitales de la ontología formal del derecho; primero analiza los conflictos entre normas que pertenecen a un mismo ordenamiento jurídico, discutiendo a continuación los planteados por prescripciones antagónicas cuya razón de validez es diferente, asimismo examina los que surgen entre preceptos de un solo ordenamiento, analizando los existentes entre normas oriundas de una fuente común, para posteriormente estudiar a los que se dan entre preceptos derivados de fuentes distintas.

Los principios apriorísticos de todo el derecho, expuesto en esta obra, son válidos tanto para el derecho como para cualquier legislador, y el lector se dará cuenta de que estos no se refieren a contenidos jurídicos concretos, sino a conexiones esenciales entre las dos formas de manifestación de consecuencias normativas (deber jurídico y derecho subjetivo) y entre las que puede asumir la conducta jurídicamente regulada; lo prohibido, lo ordenado, lo potestativo. De igual modo se percatará de que tanto los principios de la lógica jurídica como los axiomas de la ontología formal del derecho y las proposiciones que en éstos descansan no son normas, sino verdades de razón.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • LÓGICA DEL CONCEPTO JURÍDICO - 2.ª ED. 2021
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    Usualmente, los manuales y tratados de lógica dividen la exposición en tres partes: juicio, concepto y raciocinio. Sin embargo, a diferencia de la lógica pura, que analiza la forma de los juicios enunciativos, sus elementos conceptuales y las inferencias basadas en ellos, la del derecho es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los razonamientos ...

    $ 220.00 MXN$ 198.00 MXN

  • DEFINICIÓN DEL DERECHO, LA - 1.ª ED. 2012
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    ¿Es posible definir el derecho? Las dificultades a que se han enfrentado algunos autores que han encarado este problema consideran que el derecho no puede definirse. Kant decía: "los juristas buscan todavía una definición para su concepto del derecho", y, hoy día, siguen buscando, sin llegar a un acuerdo, el género próximo y la diferencia específica de esta ciencia. Teóricos co...

    $ 230.00 MXN$ 207.00 MXN

  • LÓGICA DEL RACIOCINIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2011
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    Este libro es la conclusión de un tratado de lógica del derecho cuyas dos primeras partes han aparecido en la colección de Diánoia con los títulos Lógica del juicio jurídico (1995) y Lógica del concepto jurídico (1959). El autor analiza no sólo los temas propios de una lógica del raciocinio, sino todos los conexos con el proceso por el cual los encargados de la función de juzga...

    $ 180.00 MXN$ 162.00 MXN

  • ALGUNOS ASPECTOS DE LA DOCTRINA KELSENIANA - 1.ª ED. 2011
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    La presente obra está conformada por los textos de un curso dictado por García Máynez en el Colegio Nacional, los cuales tienen el propósito de examinar algunas facetas de la doctrina kelseniana, haciendo una exposición crítica de la misma, enfatizando sus asertor y fundamentos.Así, a lo largo de los siete capítulos que conforman la obra se hace un análisis de temas como: la ci...

    $ 175.00 MXN$ 157.50 MXN

  • PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA ONTOLOGÍA FORMAL DEL DERECHO Y DE LA LÓGICA JURÍDICA - 1.ª ED. 2010
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    Tanto en la lógica pura como en la lógica jurídica, es preciso descubrir la base ontológica de sus principios supremos. La diferencia entre éstos y los axiomas de la ontología formal del derecho estriba en que los primeros versan sobre la validez o invalidez de los preceptos que rigen el comportamiento humano, en tanto que los segundos se refieren a las distintas formas de la c...

    $ 65.00 MXN$ 58.50 MXN

  • PRINCIPIOS DE LA ONTOLOGÍA FORMAL DEL DERECHO Y SU EXPRESIÓN SIMBÓLICA, LOS - 1.ª ED. 2010
    GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO
    Por grande que sea la esfera de libertad de los órganos jurídicos, para el desempeño de sus tareas están forzados a ajustarse a determinados principios generales de índole axiologica, lo mismo que a un cúmulo de exigencias de orden práctico, impuestas, en gran medida, por las necesidades del momento. Y dado que el derecfio es imperativo-atributivo, y a él sólo pertenecen los pr...

    $ 130.00 MXN$ 117.00 MXN